#YAQPA
Marta Dillon: “El feminismo no es una militancia de redes, también hay una militancia territorial”
En #YAQPA, Ernesto Tenembaum entrevistó a la periodista y referente feminista quién reivindicó este movimiento, frente al cuestionamiento que se realizó en el programa sobre la forma de marchar mostrando los cuerpos desnudos en las marchas. Escuchá la nota acá.
Asegura que las feministas reciben constantemente cuestionamientos sobre cómo debería ser el feminismo. ¿Por qué ofende tanto el cuerpo desnudo militante? Se pregunta, ya que recibe comentarios que no hacen, por ejemplo, a la exhibición de los cuerpos para otros fines. En cuanto a los dichos de que las feministas le temen a Moyano, Dillon responde:
“Las referentes feministas están en la calles, en los barrios, peleando con las iglesias evangelistas y católicas”.
Dillon afirma que recibe mucho el cuestionamiento de que matan más mujeres a medida que hay más mujeres que salen a las calles. Afirma:
“Estamos demostrando que hay cuestionamiento, es mucho tiempo de acumulación de que nuestros derechos sean puestos en segundo lugar y no narrados en su complejidad”.
Por eso afirma que el feminismo no es una militancia de redes, es una “militancia territorial”, y lo visible en la calle se viene construyendo en asambleas desde hace mucho tiempo.
“Es un feminismo con mucha base cuerpo a cuerpo. Es importante porque parece que lo que no se ve en Twitter no existe”.
