Por Córdoba Primero
2016-12-05 21:19:47
Todos coincidimos en que el cambio climático es una problemática real y que significa una amenaza para el futuro si no se toma consciencia del impacto ambiental que generan ciertas prácticas.
En este contexto, las energías renovables, son una alternativa, entre tantas otras, para contribuir al cuidado del medioambiente; ya que utiliza los recursos inagotables de la naturaleza, (como la biomasa, las radiaciones solares o el viento) para satisfacer con sus diversos usos, necesidades humanas.
En este informe nos detendremos puntualmente en la energía solar: sus ventajas, su uso y su consumo en la provincia de Córdoba.
Sobre sus usos
La energía solar tiene dos grandes usos: se puede aprovechar tanto como fuente de electricidad como para calentar agua.
En ambos casos, la energía del sol es usada especialmente en zonas rurales y para abastecer de luz y agua caliente a viviendas de campo aisladas o a barrios ecológicos. En menor medida, también se puede ver su instalación en los techos de algunas casas urbanas.
Paneles solares fotovoltaicos : ¿Son rentables?
En nuestro país no hay fabricación nacional de estos paneles, por lo tanto, en Córdoba hay empresas o particulares que fabrican paneles a partir de la compra extranjera de las partes prefabricadas.
En este sentido, Bernardo Andres Gilardoni, ingeniero electrónico especialista en energía alternativa, explicó para Radio GEN:
“El panel solar y todo el sistema que lo integra, todavía sigue siendo caro para nosotros, en relación a otros países en los cuales su consumo es más usual”
Explicó también que el costo de los paneles fotovoltaicos está directamente relacionado con el consumo energético de cada caso en particular.
“En cuanto al costo, actualmente se está hablando de 2 A 3 dólares por watts instalado. Normalmente para una casa en donde se hace uso eficiente y no se derrocha electricidad, con un panel de 1000 watts alcanza”, indicó el especialista.
Este tipo de panel tendría un costo aproximado de 2000 a 3000 dólares. No obstante, aquí es importante señalar que la gran ventaja de esta tecnología es que una vez realizada la instalación, el panel no genera gastos mensuales como los que sí genera la red común. Su funcionamiento es absolutamente gratuito por 30 años (como mínimo).
En este punto, el ingeniero Gilardoni precisó que luego de los 30 años, el panel sigue funcionando pero con una deficiencia de un 20% en relación a uno recién instalado.
Por lo cual, si hacemos las cuentas, concluimos que su inversión resulta económicamente rentable, teniendo en cuenta que hoy en día una familia tipo paga un promedio de $300 mensuales en electricidad común.
Paneles en Córdoba
Los paneles solares reemplazan las redes comunes de electricidad que no llegan a ciertas zonas a causa de los largos tramos que su cableado implicaría.
En diálogo con Radio GEN, Néstor Demarco de Alternativa Solar (Empresa cordobesa que se dedica a la comercialización e instalación de paneles solares), analizó que la zona Norte de Córdoba, límite con Santiago del Estero, tal vez sea la parte de la provincia en la que más energía solar se consume. En segundo lugar, advirtió un importante consumo en el Este cordobés.
Por su parte, en nuestra provincia hay pueblos en los cuales, por una cuestión de conciencia ambiental y de elección de un estilo de vida comprometido con el cuidado de la naturaleza, se construyen lo que se conoce como Ecobarrios. Estas comunidades barriales hacen uso de diferentes tecnologías sustentables y entre ellas, de paneles fotovoltaicos. San Marcos Sierras, Capilla del Monte y Salsipuedes, son algunos ejemplos.
Otro ejemplo es la pequeña comuna de La Rancherita, en el departamento Santa María, con aproximadamente 220 habitantes estables. Este pueblito se destaca por su gran cuidado con el medio ambiente: Gran parte de la zona es una reserva natural, hace nueve años que hacen separación de los residuos y el 90% se recicla y vende.
Esta comuna, bajo el “Proyecto Comarca Eco-Solar”, busca reemplazar en un cien por ciento el uso de energía convencional por energía solar. El proyecto está en marcha, cercano a concluirse.
Sin embargo, insistir en que es fundamental profundizar en la transición hacia energías renovables es primordial para cuidar el planeta: se trata de una fuente de energía inagotable y su impacto ambiental es prácticamente nulo.
Mantenete al día con las últimas noticias, programas y eventos.