Música Genética
EN VIVO
15:00 HS

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
20:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Música Genética
EN VIVO
18:00 HS

Música Genética
EN VIVO
20:00 HS

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Música Genética
EN VIVO
18:00 HS

Radio Rock Cba
EN VIVO
20:00 HS

Un programa de información musical. Para recordar los clásicos del rock, repasar curiosidades, con efemérides y una dedicada selección de canciones.Con entrevistas y el repaso de la agenda de la escena del rock para el fin de semana. Conduce: Beto Cav y Luis Aguilar.

No todo es Humo
EN VIVO
22:00 HS

Un podcast destinado a personas de la cultura cannábica y a quienes buscan informarse sobre el tema. Es un podcast de realización netamente cordobesa, pero pueden ser consumidas en diferentes partes del mundo de habla hispana, ya que la temática será global. Cada semana un nuevo contenido, las noticias de NTEH están divididas en el formato clásico Nacionales/Internacionales/Deportes/salud, pero con mirada cannábica. Con audios de corresponsales en el lugar de los hechos y personas que están involucradas con la noticia.

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

La Rockola
EN VIVO
16:00 HS

Marce Ferreyra te trae este mágazine musical y astrológica para cortar la semana con la mejor onda!

Un Programa de Miercoles
EN VIVO
18:00 HS

Con el foco puesto en lo político sindical de Córdoba y el país, en tiempos donde el trabajo está en crisis, es necesario este espacio donde las organizaciones tienen la palabra. Conduce: Hugo Ortiz, Matías Miguel con la participación de Ilda Bustos

Música Genética
EN VIVO
20:00 HS

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Break Point
EN VIVO
18:00 HS

¡Segunda temporada de BP! Más días, más risas, más amor. El Luiggi, Juanicho, Andi Chetti y el Sr. Thompson te llevan a dar una vueltita por el multiverso para que disfrutemos juntxs un sinfín de locuras y cositas nuevas. Jueves y Viernes, para más placer. Música, sorteos, noticias, entrevistas, vlogs y mucho más.

Ruidos Nocturnos
EN VIVO
20:00 HS

Un grupo de melómanos te trae el mejor repaso por el rock, con especial dedicación al metal. Informes de la historia de la música, las últimas novedades y entrevistas. Este grupo de especialistas y amantes musicales continúan, en su 9na temporada, con este clásico que no se detiene y no para de crecer Conducen: Ger Cabrera, Veronica Cabrera, Vicky Moyano, La Persa y Gonza Brunelli-

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Break Point
EN VIVO
18:00 HS

¡Segunda temporada de BP! Más días, más risas, más amor. El Luiggi, Juanicho, Andi Chetti y el Sr. Thompson te llevan a dar una vueltita por el multiverso para que disfrutemos juntxs un sinfín de locuras y cositas nuevas. Jueves y Viernes, para más placer. Música, sorteos, noticias, entrevistas, vlogs y mucho más.

Forever
EN VIVO
20:00 HS

Los mejores clásicos del rock tienen este lugar especial, porque siempre hay algo más para descubrir en la historia de la música. Con información, especiales, la difusión de la nueva escena y entrevistas.

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
08:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Cordoba primero
EN VIVO
10:00 HS

Espacio de comunicación que asume al periodismo como un servicio para pensar la complejidad de la realidad actual desde una perspectiva crítica, amplia y diversa. Conduce: Jorge Navarro y Andres Pallero

Teatro Radio
EN VIVO
12:00 HS

El teatro independiente de Córdoba tiene su escenario radial. Un lugar para conocer a quienes hacen la escena. Con entrevistas para difundir el trabajo que realizan actores, productores y directores. Un repaso con la información de lo que ofrece la agenda teatral de la ciudad. Conduce: Matías Gramajo

Teatro Radio
EN VIVO
16:00 HS

El teatro independiente de Córdoba tiene su escenario radial. Un lugar para conocer a quienes hacen la escena. Con entrevistas para difundir el trabajo que realizan actores, productores y directores. Un repaso con la información de lo que ofrece la agenda teatral de la ciudad. Conduce: Matías Gramajo

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
20:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
08:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
20:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Música Genética
EN VIVO
15:00 HS

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Música Genética
EN VIVO
18:00 HS

Música Genética
EN VIVO
20:00 HS

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Música Genética
EN VIVO
18:00 HS

Radio Rock Cba
EN VIVO
20:00 HS

Un programa de información musical. Para recordar los clásicos del rock, repasar curiosidades, con efemérides y una dedicada selección de canciones.Con entrevistas y el repaso de la agenda de la escena del rock para el fin de semana. Conduce: Beto Cav y Luis Aguilar.

No todo es Humo
EN VIVO
22:00 HS

Un podcast destinado a personas de la cultura cannábica y a quienes buscan informarse sobre el tema. Es un podcast de realización netamente cordobesa, pero pueden ser consumidas en diferentes partes del mundo de habla hispana, ya que la temática será global. Cada semana un nuevo contenido, las noticias de NTEH están divididas en el formato clásico Nacionales/Internacionales/Deportes/salud, pero con mirada cannábica. Con audios de corresponsales en el lugar de los hechos y personas que están involucradas con la noticia.

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

La Rockola
EN VIVO
16:00 HS

Marce Ferreyra te trae este mágazine musical y astrológica para cortar la semana con la mejor onda!

Un Programa de Miercoles
EN VIVO
18:00 HS

Con el foco puesto en lo político sindical de Córdoba y el país, en tiempos donde el trabajo está en crisis, es necesario este espacio donde las organizaciones tienen la palabra. Conduce: Hugo Ortiz, Matías Miguel con la participación de Ilda Bustos

Música Genética
EN VIVO
20:00 HS

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Break Point
EN VIVO
18:00 HS

¡Segunda temporada de BP! Más días, más risas, más amor. El Luiggi, Juanicho, Andi Chetti y el Sr. Thompson te llevan a dar una vueltita por el multiverso para que disfrutemos juntxs un sinfín de locuras y cositas nuevas. Jueves y Viernes, para más placer. Música, sorteos, noticias, entrevistas, vlogs y mucho más.

Ruidos Nocturnos
EN VIVO
20:00 HS

Un grupo de melómanos te trae el mejor repaso por el rock, con especial dedicación al metal. Informes de la historia de la música, las últimas novedades y entrevistas. Este grupo de especialistas y amantes musicales continúan, en su 9na temporada, con este clásico que no se detiene y no para de crecer Conducen: Ger Cabrera, Veronica Cabrera, Vicky Moyano, La Persa y Gonza Brunelli-

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Break Point
EN VIVO
18:00 HS

¡Segunda temporada de BP! Más días, más risas, más amor. El Luiggi, Juanicho, Andi Chetti y el Sr. Thompson te llevan a dar una vueltita por el multiverso para que disfrutemos juntxs un sinfín de locuras y cositas nuevas. Jueves y Viernes, para más placer. Música, sorteos, noticias, entrevistas, vlogs y mucho más.

Forever
EN VIVO
20:00 HS

Los mejores clásicos del rock tienen este lugar especial, porque siempre hay algo más para descubrir en la historia de la música. Con información, especiales, la difusión de la nueva escena y entrevistas.

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
08:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Cordoba primero
EN VIVO
10:00 HS

Espacio de comunicación que asume al periodismo como un servicio para pensar la complejidad de la realidad actual desde una perspectiva crítica, amplia y diversa. Conduce: Jorge Navarro y Andres Pallero

Teatro Radio
EN VIVO
12:00 HS

El teatro independiente de Córdoba tiene su escenario radial. Un lugar para conocer a quienes hacen la escena. Con entrevistas para difundir el trabajo que realizan actores, productores y directores. Un repaso con la información de lo que ofrece la agenda teatral de la ciudad. Conduce: Matías Gramajo

Teatro Radio
EN VIVO
16:00 HS

El teatro independiente de Córdoba tiene su escenario radial. Un lugar para conocer a quienes hacen la escena. Con entrevistas para difundir el trabajo que realizan actores, productores y directores. Un repaso con la información de lo que ofrece la agenda teatral de la ciudad. Conduce: Matías Gramajo

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
20:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
08:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Sociedades

2023-03-22 15:28:15
#Municipalidad
Llaryora y Passerini inauguraron el Hospital de Pronta Atención “Cura Brochero”
El intendente Martín Llaryora y el viceintendente Daniel Passerini encabezaron el acto de inauguración de uno de los cuatro Hospitales de Pronta Atención (HPA) que tendrá la ciudad: en este caso, el ubicado en barrio Argüello. Es importante destacar que, la nueva institución contará con una base del servicio 107 para lo cual el municipio adquirió una ambulancia de alta complejidad, de las más modernas del país, a los fines de realizar traslados de urgencias a hospitales de mayor complejidad en aquellos casos que lo requieran. En este marco el intendente Martín Llaryora expresó: "Este es el primero de cuatro hospitales que cambiaran el paradigma en tema de salud, son una innovación sanitaria, son hospitales que funcionan las 24 hs, los siete días de la semana". Además, añadió: "Son hospitales que atienden urgencias y emergencias, están dotados de unidades del 107 y con un nivel internacional. Tienen una tecnología moderna que va a permitir mejorar la atención de los ciudadanos de Córdoba y salvar mas vidas ante un accidente en donde cada minuto cuenta".
2023-03-22 15:28:15
2023-03-21 13:31:05
#SemanaDeLaMemoria
Semana de la Memoria, actividades en la ex imprenta del PRT
La Casa de la Memoria de barrio Observatorio, donde funcionaba la imprenta del PRT, se prepara en esta semana de la Memoria para dos presentaciones este miéroles y jueves, enmarcadas en el ciclo "Escena y Memoria". El miércoles 22 de marzo, a las 20, se presentará la obra performática "EnSayo", dirigida y protagonizada por María Laura Buccianti, que trae al presente a Ana María Villarreal -conocida como "la Sayo"-, militante revolucionaria salteña. La obra retrata a la militante: "Sayo nació en Salta en 1935. Estudió pintura y escultura en la Escuela de Bellas Artes de Salta y más tarde cursó Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Tucumán. Militó en el Partido Revolucionario de los Trabajadores e integró las filas del Ejército Revolucionario del Pueblo. Fue asesinada por el Estado de aquel entonces en la masacre de Trelew en 1972". El jueves 23, se presentará "Jujuy. Memorias y resistencias", una actividad que constará de dos instancias. Inicialmente, el preestreno del documental "Qué hay detrás de esos cerros. Las huellas de Marina Vilte", dirigido por Héctor Rivero y guionado por Ernesto Gut; que cuenta la historia de Marina, maestra rural jujeña secuestrada y desaparecida en 1976 por la dictadura cívico-militar-eclesiástica. Estas actividades se dan en el marco de "Escena y Memoria: teatro, poesía y Derechos Humanos", con distintas presentaciones en varios espacios de la Memoria, impulsadas por el Archivo Provincial de la Memoria.
2023-03-21 13:31:05
2023-03-21 13:01:37
#AnahíBulnes
Comienza la búsqueda de Anahí Bulnes, en el predio de Piedras Blancas
La fiscal Eugenia Pérez Moreno confirmó el inicio de la búsqueda de Anahí Bulnes, en el predio de Piedras Blancas, por parte del Instituto de Medicina Forense. La búsqueda se hará de manera manual, estará a cargo de antropólogos del Instituto de Medicina Forense bajo el liderazgo de la licenciada Anahí Ginarte. En caso de que las condiciones climáticas sean adversas, los trabajos se atrasarán unos días. Informaron desde la fiscalía, que esta situación es inédita, y que llevará algunos meses de trabajo. Anahí está desaparecida desde el 5 de diciembre pasado. El único imputado es Santiago Campos Matos, ques e encuentra detenido y acusado de femicidio, al encontrarse rastros de sangre de Anahí, en su departamento del centro cordobés.    
2023-03-21 13:01:37
2023-03-20 15:11:32
#DocentesAutoconvocados
Docentes autoconvocados denuncian represión contra la instalación de la carpa blanca
Docentes autoconvocados denunciaron que se les impidió instalar la carpa blanca y protestar de manera pacífica. Los educadores se manifestaban en el marco del rechazo a la propuesta salarial del Gobierno Provincial.  Los Docentes en Lucha denunciaron que fueron amedrentados por la Policía tras la iniciativa de armar la "carpa blanca" en boulevard Illia y Chacabuco. Los docentes llegaron al centro de la ciudad para poner la carpa para una junta de firmas durante este lunes y martes, que tiene por objetivo lograr la derogación de las leyes 10.694 y 10.729. Pero durante la mañana de este lunes, la Policía de Córdoba los recibió con "un operativo represivo".. Los manifestantes denunciaron que impidieron la protesta e hicieron un llamado al resto de colegas para apoyar el reclamo. Reclaman que ningún docente permanezca bajo la línea de pobreza: exigen $250 mil de inicial, el básico más cláusula gatillo. Ningún diferimiento a las y los jubilados, la derogación de la Ley 10694 (Programa de Fortalecimiento de la Solidaridad y Sostenibilidad del Sistema Previsional de la Provincia de Córdoba.), y la restitución del 82% móvil. También reclaman el respeto al escalafón docente, como el aumento del presupuesto para infraestructura y el rechazo a los descuentos por paro. Fuente: La Nueva Mañana.  
2023-03-20 15:11:32
2023-03-17 13:14:57
#Educación
Protesta de padres y madres de alumnos de la Dante Alighieri por el aumento de la cuota
Familiares de alumnos del colegio Dante Alighieri protestaron por el incremento de las cuotas. Se manifestaron hoy, realizando un abrazo solidario a la institución para reclamar por los cobros que calificaron de "arbitrarios e ilegales".  Carlos Padró, uno de los padres presentes en el lugar, diálogo con los SRT: "Hemos convocado a un abrazo solidario para expresarnos por lo que está ocurriendo en la escuela: una serie de aumentos que son desmedidos, arbitrarios e ilegales. Desmedidos porque el aumento que se aplicó en la cuota de marzo que es del 26% se pretendió aplicar en diciembre de año pasado. Nos movilizamos los padres y lo tuvieron que bajar, pero si lo hubiesen aplicado, para que tomen dimensión de cómo se manejan las cuotas, el interanual de diciembre de 2021 al 2022 hubiese sido del 171%". Además, los padres dijeron que el incremento no está avalado por la DIPE (Dirección General de Institutos Privados de Enseñanza). En este sentido, los integrantes de la protesta explicaron: "La DIPE en este tipo de escuelas, que son de gestión privada con aporte estatal, la escuela tiene la obligación de presentar la declaración jurada y cada aumento que quiere hacer, y no los ha presentado no solo en marzo, sino en diciembre". Por último, Padró declaró: "Investigamos y ninguno de los aumentos de todo el 2022 habían sido autorizados. Investigamos más, y los aumentos del 2018 no habían sido autorizados", señaló Padró. Con el aumento que quieren implementar desde el colegio, la cuota de los alumnos costaría $60.000.
2023-03-17 13:14:57
2023-03-17 13:01:24
#PolicíaCaminera
Nuevos precios en las multas de tránsito
La Municipalidad actualizó las Unidades Económicas Municipales con las que se fijan las multas debido al aumento de los combustibles.  Las Unidades Económicas se fijan en relación al valor de litro de la nafta súper, de esta manera, los valores de las multas de tránsito aumentaron. El valor de la Unidad Económica Municipal fue publicado ayer en el Boletín Oficial, "en pesos equivale a ocho litros de nafta de menor octanaje, valor surtidor o precio final al público, de la empresa estatal YPF plaza Córdoba". A partir de ahora valdrá $1.593,60. Las multas más caras son las siguientes: -Obstrucción de rampas para personas con discapacidad: de 40 a 100 UEM / Mínimo $63.744 y Máximo $159.360 -Cruzar con semáforo luz roja: de 15 a 100 UEM / Mínimo: $23.904 y Máximo $159.360 -Estacionar a menos de 10 metros de la parada del colectivo: de 20 a 50 UEM/ Mínimo: $31.872 y Máximo $79.680 - Estacionar sobre una senda peatonal: de 20 a 50 UEM / Mínimo: $ 31.872 y Máximo $79.680 - Conducir usando simultáneamente aparatos telefónicos: de 5 a 15 UEM / Mínimo: $7.968 y Máximo $23.904 -Estacionar sobre un cordón amarillo o rojo: de 5 a 15 UEM / Mínimo: $ 7.968 y Máximo $23.904 -Estacionar en doble fila: de 5 a 15 UEM / Mínimo $7.968 y Máximo $23.904   
2023-03-17 13:01:24
2023-03-17 12:25:44
#Municipalidad
Más de 800 mil pilas y baterías usadas ya fueron recolectadas y recicladas
Desde el municipio ya se recolectó más de 800 mil pilas y baterías usadas que fueron recicladas y reinsertadas en el proceso de economía circular. Solo en febrero los vecinos aportaron 70.057 unidades que fueron depositadas en los 87 puntos de acopio dispuestos por el municipio capitalino en sitios estratégicos de la ciudad. Se pueden llevar pilas y baterías de todo tipo y tamaño: alcalinas, recargables, de litio, botón, de celulares, UPS, de luces de emergencias, de equipos médicos, de herramientas de mano, entre otras. También se reciben baterías de soporte energético para actividades específicas como las relacionadas a la minería, telecomunicaciones y energías renovables. A su vez pueden descartarse power banks, baterías de alarmas, de vehículos eléctricos y muchas más. Es importante destacar que los recipientes de programa son exclusivamente para pilas y baterías y los vecinos no deben tirar en ellos otro tipo de residuos. Fuente: Prensa Municipalidad de Córdoba.
2023-03-17 12:25:44
2023-03-17 12:16:11
#ApagónAnalógico
Traspaso de analógico a digital
Desde el 1 de abril en Córdoba, los canales de aire ya no se podrán ver desde televisores analógicos. Comenzará así el traspaso a la TV digital de manera total. Así lo dispuso el decreto 156/2022 que fue publicado en el Boletín Oficial, firmado por el ex jefe de Gabinete, Juan Manzur. De esta manera, los aparatos analógicos y televisores LED, que no posean el decodificador digital, dejarán de receptar los canales de aire. El Sistema argentino de televisión digital terrestre (SATVD-T) fue creado en el 2009 tras la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley N° 26.522,) que la enmarcó como una "actividad social de interés público". Para captar los canales de aire, en los televisores será necesario a partir del 1 de abril la instalación de la antena TDA (Televisión Digital Abierta). ¿Cómo se instala? Primer paso: verificar en el manual si el televisor es compatible con la señal de la Televisión Digital. Puede decir TDA, TDT o ISDBT (desde el 2013 todos los aparatos son compatibles). Segundo paso: instalar una antena en el exterior de la casa lo más alto posible para evitar interferencias. Tercer paso: para saber como orientar la antena es necesario entrar en tda.gob.ar, poner tu dirección y el sistema te indicará hacia donde orientarla.  Cuarto paso: conectar el cable de la antena al televisor (la entrada puede decir RF, Antena IN, TV IN o Aire) Quinto paso: configurar los canales con el control remoto. Entrar a "Ajustes",  después "Configuración de canales" o "Búsqueda de señales de TV". Por lo general el televisor sintoniza automáticamente las señales que se captan en tu zona.   
2023-03-17 12:16:11
2023-03-17 12:00:02
#AnahíBulnes
El lunes comienza la búsqueda de Anahí Bulnes en Piedras Blancas
Medicina forense comenzará la búsqueda en Piedras Blancas de Anahí Bulnes, así lo dispuso la fiscal Pérez Moreno. anahí está desaparecdida desde el 5 de diciembre de 2022, y hay un único imputado por su femicidio, Santiago Campos Matos. La fiscal Eugenia Pérez Moreno dispuso la orden para que se iniciara la búsqueda de Anahí Bulnes en el predio de Piedras Blancas. La acción la llevará adelante el Instituto de Medicina Forense. La abogada de la familia de Anahí, Daniela Morales Leanza, en diálogo con Radio Universidad, confirmó la reunión con la fiscalía donde le dieorn detalles del procedimiento. En el mismo sentido señaló: "En esa reunión se le informó a los familiares sobre las etapas y la duración de la búsqueda. Nos dijeron que es inédito a nivel país, la familia se sacó las dudas y sentimos que está garantizada la búsqueda, el compromiso y la labor que llevará a acabo el prestigioso Instituto de Medicina Forense y por qué se demoró tanto la planificación de esta tarea. La familia tiene mucha esperanza". El único detenido, imputado de "homicidio", es Santiago Campos Matos. Que luego de distintos allanamientos en su domicilio, se encontraron rastros de ADN de Anahí. Según lo recabado en al investigación, se maneja la hipótesis que Campos Matos asesinó a Bulnes en el departamento, para luego descartar el cuerpo. Esta es la motivación para iniciar la búsqueda en el predio de Piedras Blancas. Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital). 
2023-03-17 12:00:02
2023-03-16 14:14:36
#FestivalDelChoripán
El viernes y sábado se realizará el festival del Humor y del Choripán
Este viernes 17 y sábado 18 de marzo se llevará a cabo el festival del Humor y del Choripán en la Ciudad de Córdoba. Esta actividad contará con propuestas para degustar entre el chori clásico, gourmet y mundial, acompañado con cerveza artesanal además de música y humor. El horario del festival el viernes será de 18 a 01hs y el sábado comienza más temprano de 13 a 01hs. El punto de encuentro se ubicará en el predio de la avenida Nores Martínez, esquina Av. Concepción Arenal, en plena Ciudad Universitaria. Se podrá disfrutar de espectáculos donde se destaca la presencia de Cacho Buenaventura, Lore Jiménez, el Indio Lucio Rojas, Magui Olave, Sabor Canela, Mago Willy y Camilo Nicolás, entre otros. GRILLA DE ARTISTAS - Viernes 17 DJ Yinyer Payasa Alhelí La Cucca y la Rossi DJ Lito Quinteros Misty Soul Choir Lore Jiménez Indio Lucio Rojas Cacho Buenaventura Paquito Ocaño -Sábado 18 DJ Yinyer Lara Carignano Docta Dance DJ Lito Quinteros Willy Magia y Gastón Massa Sabor Canela Camilo Nicolás Magui Olave Cuatro al hilo CARPA HUMOR - Viernes 17 Los Memes del Chueco Homero Cordobés Only in Córdoba Culiados Hola está Pablo Hermana Beba DJ Yinyer Gabriel Kalemberg (ganador de Córdoba Patria) - Sábado 18 Los Memes del Chueco Lali Agüero Antoni Fierro (ganador de Córdoba Patria) Jorge Tissera Mariana Ortecho Jorge Monteagudo Marcelo “El Coto” Bomba Allende Marcos Ontivero Esta actividad es organizadapor la Secretaría de Cultura municipal de Córdoba. La entrada es libre y gratuita.
2023-03-16 14:14:36
2023-03-16 14:02:58
#ViolenciaDoméstica
En 2022 incrementaron un 17% las denuncias por violencia doméstica
Según un informe de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema, el año pasado, hubo más de 10.000 denuncias por violencia doméstica. Esta cifra indica un aumento del 17% de denuncias por violencia doméstica respecto al año previo, 2021.  Durante el 2022, la OVD recibió 10.231 denuncias y el 87% tuvo como perjudicadas a mujeres o niñas; mientras el total de personas afectadas por violencia doméstica fue 13.783 ya que en una denuncia puede haber varias personas afectadas. El relevamiento indicó que 7 de cada 10 denunciaron a sus parejas o ex parejas, mientras en el caso de las niñas y adolescentes, el 74% tenía un vínculo filial con la persona denunciada. Sobre los diferentes tipos de violencia registrados, en el 97% de los caos fueron psicológica simbólica (65%), física (50%), ambiental (33%), económico patrimonial (29%), social (13%) y sexual (13%). También se constataron lesiones en 1.710 mujeres, entre las cuales 70 eran niñas y adolescentes, y los niveles de riesgo evaluados por los equipos interdisciplinarios fueron altísimo y alto (34%), medio y moderado (57%) y bajo (9%). Para atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género se puede llamar a la línea 144, que es gratuita y de atención las 24 horas. También se puede consultar por WhatsApp al 1127716463 o por urgencias al 911. Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
2023-03-16 14:02:58
2023-03-16 13:19:43
#JusticiaPorBlas
Justicia por Blas: Soledad Laciar pide acompañamiento el día de la sentencia
Soledad Laciar, madre de Blas, publicó en sus redes un pedido próximo al día de la sentencia, el 31 de marzo. Y afirmó: "la violencia institucional y la inseguridad deben ser un tema primordial". Al mismo tiempo, apuntó contra las fuerzas policiales y los efectivos imputados: "Blas no fue un hecho aislado". Y continuó en su pedido y agradecimiento a la sociedad: "Este es el modo más práctico de enviarles a todos mi pedido. Simplemente pedirles que nos acompañen el 31 de marzo que es la sentencia. Y agradecerles el acompañamiento hasta hoy". Este viernes terminan los alegatos, con la exposición de los defensores del excomisario Juan Antonio Gatica, tras lo cual comenzará la etapa de réplicas y contrarréplicas.
2023-03-16 13:19:43
2023-03-16 12:48:32
#MarianoOberlin
Atacan a tiros la Fundación de Mariano Oberlin
El cura Mariano Oberlin denunció en sus redes sociales un ataque a disparos en su Fundación en Barrio Muller. También alertó sobre la inacción policial, y alertó: "Lo que más nos angustió es que el que tipo hizo esto a 60 metros de una casilla de la Policía". En comunicación con Radio Universidad, Oberlin dijo: "En el barrio la mayoría de la gente quiere vivir dignamente. Pero hay un par de matones que saben que son absolutamente impune". El hecho ocurrió en la tarde del lunes, cerca de las 16 hs. Oberlin relata que: "... un tipo se asomó por la tapia perimetral del centro de rehabilitación que tenemos en el Campo de la Ribera, en donde viven 40 chicos, y disparó al boleo dos tiros con una escopeta recortada. Inmediatamente se subió a un auto bordó, y salió a alta velocidad. Esto ocurrió a 40 metros de una de las casillas policiales de la costanera." En la entrevista fue consultado sobre lo que pudo motivar el hecho, y Oberlin señaló: "La semana pasada me habían llamado algunos medios por lo que pasó en Rosario para ver que opinaba yo. Comenté lo de los robos acá y ahí se ve que empecé a mover el avispero". Pero se mostró realmente preocupado por la inacción policial, no solo ante el ataque, sino de manera general, y dijo: "No hace falta poner un policía en cada esquina. Hay que hacer un poco de inteligencia. Ver quiénes son los que manejan esto. ¿Quiénes son los que le dan armas a los chicos para robar? ¿Quiénes son los que mayorean con la droga?". Por último señaló que el año pasado, había pedido cambiar de comunidad, aunque aseguró que la fundación y el rabajo de asistencia a personas con adicciones seguirá. Aún no le han dado repsuesta, y destacó que seguirá por ahora en el barrio, hasta que decidan su traslado.
2023-03-16 12:48:32
2023-03-15 23:08:20
#cordobaprimero
La lucha que persiste y lo que falta conquistar
Cada 8 de marzo es una oportunidad para promover espacios de reflexión sobre la eliminación de todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres. En Córdoba Primero tenemos el privilegio de contar con una de las más destacadas profesionales especializada en la materia, Patricia Messio, que cada semana es la encargada de desarrollar su columna sobre género. En torno al avance de la lucha por los derechos de las mujeres, fundamentalmente en nuestro país reconoció: “Hay una serie de tutelas legislativas que han podido sostener esta situación de progreso, pero no significa que se ha logrado todo, lo que no se logró todavía es una concientización colectiva del fenómeno y la posibilidad de mostrar como equilibradamente avanzar en cada uno de los aspectos en los que hubo desigualdad de género”. Aclaró también: “El patriarcado es una forma social en donde el hombre, y todo lo que es masculino, tiene supremacía por el hecho de ser, y se sostiene por el soporte del conjunto de la sociedad (Estado, leyes, creencias, costumbres) es decir que no hay un solo elemento en una sociedad patriarcal”. Además, diferenció entre patriarcado y machismo. Señaló que el patriarcado es un sistema integral que contiene a los tres poderes del Estado, el cual concede al hombre privilegios que no le otorgan a la mujer. Por su parte machismo es un comportamiento o actitud de una persona o grupo social que considere a la mujer inferior al hombre.  En su última columna también explicó: “El feminismo es un movimiento social, político, económico, cultural y académica, que buscó crear conciencia y condiciones para lograr una igualdad de oportunidades entre las personas y eliminar la discriminación contra las mujeres. Sin embargo, tiene una gran diversidad de tendencias de pensamientos o foco de interés”. Por último, distinguió dos conceptos claves: femicidios, por un lado, donde el responsable es una persona, que puede traducirse como la cuantificación anual del homicidio de una mujer por razones de género y mientras que, en el feminicidio, el responsable es el Estado por omisión. Finalmente destacó: “El varón no estaba preparado tampoco para recibir estos cambios”. Escuchá la columna completa:
2023-03-15 23:08:20
2023-03-15 13:46:22
#SemanaDeLaMemoria
Mañana comienza la Semana de la Memoria en Córdoba
El Gobierno de la Provincia informó que mañana jueves 16 de marzo inician las actividades de la "Semana de la Memoria". Ésta es organizada por espacios oficiales y también por organizaciones e instituciones Este año, las actividades tienen como trasfondo la conmemoración de cuatro décadas ininterrumpidas de vida democrática en el país. Habrá propuestas culturales y artísticas, como charlas y conferencias, recorridas por espacios de la memoria y muestras, en distintos espacios de la ciudad de Córdoba y de municipios del interior provincial. Jueves 16 de marzo Capital: 10:30 horas – Espacio para la Memoria Campo de la Ribera – Taller de Memoria con estudiantes secundarios en el Parque Educativo Este y recorrido por el Espacio para la Memoria de Campo de la Ribera. 11:00 horas – Cementerio San Vicente – Recorridos con centros de estudiantes universitarios por el Memorial del Cementerio San Vicente y por el Espacio de Memoria de Campo de la Ribera. 18:30 horas – Archivo Provincial de la Memoria – «Queridas Presencias…» Reapertura de las Salas de objetos y vidas para ser contadas. Presentación del proceso de trabajo realizado junto a familiares. Interior: San Francisco – 10:00 horas – Salón UEPC – Inauguración de la muestra de afiches «Un Derecho. Todos los Derechos». Salsipuedes – 19:00 horas – Parque Municipal Los Algarrobos – En el Marco de «Cine Bajo las Estrellas» se proyectará la película «Argentina 1985». Viernes 17 de marzo Capital: 11:00 horas – Sala de Situación del Centro Cívico – Entrega de base de datos a la Asociación Civil de Abuelas de Plaza de Mayo, en el marco del Programa de «Digitalización de Actas de Nacimiento por la Identidad». 17:00 horas – Buen Pastor – Intervención de danza folklórica del Ballet Amakaik. 18:30 horas – Patio de la Agencia Córdoba Cultura (ex Legislatura) – En el marco del camino a los 40 años de democracia, una charla con los Fiscales Federal Carlos Gonella y el Fiscal Federal Facundo Trotta, y el rol del Ministerio Público Fiscal en los Juicios de Lesa Humanidad. 19:00 horas – Archivo Provincial de la Memoria – Firma de Convenio Marco entre la Comisión Provincial de la Memoria y JUNTAS por el Derecho a la Ciudad. Interior: Río Ceballos – 19:00 horas – Capilla Histórica – “Contamos para no olvidar». Un espacio para escuchar y contar cuentos. Río Ceballos – 20:00 horas – Sala Caminito Serrano – Democracia para todos “Pensando la justicia”. Charla a cargo de Miguel Rodríguez Villafañe. Sábado 18 de marzo Capital: 10:00 horas – Espacio para la Memoria y la Promoción de DD.HH. «La Perla» – Encuentro provincial de juventudes. Domingo 19 de marzo Capital: 19:00 horas – Terraza del Buen Pastor – «DJ Julianna»: La música y el arte resignificando lugares y conectando generaciones 20:00 horas – Pabellón Argentina – «Inicio del ciclo Escena y Memoria» Interior: Salsipuedes – 19:00 horas – Parque Municipal Los Algarrobos – En el Marco de «Cine Bajo las Estrellas» se proyectará la película «Argentina 1985». Lunes 20 de marzo Capital: 10:00 horas – Universidad Provincial de Córdoba – Presentación del libro sobre la actuación del Batallón de Inteligencia 141, y presentación de la visita inmersiva 3D en los Sitios de Memoria de la Provincia 16:00 horas – Espacios Campo de la Ribera y “La Perla” – Jornada de reflexión y visita guiada de equipos de Polideportivos Sociales y Consejos Barriales. Interior: Río Tercero – de 8 a 13 horas – Sede Banco Credicoop – Presentación, exposición y muestra de afiches «Cada Derecho. Todos los Derechos». Río Cuarto – 11 horas – Sede Universidad Nacional de Río Cuarto – Visita de legisladores y legisladoras provinciales a la Universidad Nacional de Río Cuarto, para tomar conocimiento de la apertura de archivos correspondientes al periodo del último proceso Villa María – 14:00 horas – Campus Universitario – «Intervención Gráfica «40 años de Democracia». intervención de arte efímera recuperando símbolos de la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia, junto a la comunidad universitaria. Martes 21 de marzo Capital: 11:00 horas – Cementerio San Vicente y Espacio por la Memoria Campo de la Ribera – Recorrido destinado a agrupaciones juveniles de la Ciudad de Córdoba. 12:00 horas – Sede Ministerio de Trabajo – Firma de convenio entre el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba y la Universidad Provincial de Córdoba, para la creación de la «Cátedra Abierta Juventudes, Democracia y Trabajo”. 15:00 horas – Cementerio San Vicente y Espacio por la Memoria Campo de la Ribera – Recorrido y Conversatorio sobre la historia política reciente de nuestro país, destinado a referentes barriales y miembros de las comisiones directivas de los centros vecinales. 16:00 horas – Campo de la Ribera – Ciclo de Arte y Memoria «Ahora y siempre» – Segunda temporada – Espectáculo artístico con música en vivo, danza y caporales. 18:00 horas – Sede Universidad Nacional de Villa María – Intervención gráfica y arte callejero en la Sede Córdoba de la UNVM. 21:00 horas – Polideportivo barrio Guiñazú – Proyección de la película “Argentina 1985”. Interior: Río Ceballos – 8 horas – Capilla Histórica – Homenaje a Darío Olmo y al Equipo Argentino de Antropología Forense Villa del Rosario – 13:00 horas – Universidad Nacional de Villa María – «Intervención Gráfica «40 años de Democracia». Intervención de arte efímera recuperando símbolos de la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia, junto a la comunidad universitaria. Malagueño – 18:00 horas – Universidad Popular – «Cada Derecho. Todos los Derechos». Presentación y exposición. Muestra de afiches. Malvinas Argentinas – 20:00 horas – Proyección de la película “Argentina 1985”. Miércoles 22 de marzo Capital: 10:30 horas – Legislatura – Sesión Especial en la Legislatura de Córdoba, con participación de Invitados de Organizaciones de Derechos Humanos. 11:00 horas – Cementerio San Vicente – Recorrido por el Memorial del cementerio San Vicente para jóvenes de organizaciones sociales y políticas. 12:00 horas – Hall Terminal 2 de Colectivos – Disertación sobre los juicios por crímenes de lesa humanidad a cargo de los fiscales Carlos Gonella y Facundo Trotta. 8:00 horas – Archivo Provincial de la Memoria – «Memorial siete abrazos». Inauguración del Memorial junto a compañeras/os judiciales detenidas/os, desaparecidas/os recordados en Córdoba. Jueves 23 de marzo Capital: 10:00 horas – Espacio para la Memoria y Promoción de DDHH «La Perla» – Un grupo de estudiantes de la UNC visitará el Espacio para la Memoria y se plantarán árboles en conmemoración de las personas desaparecidas de la UNC que estuvieron secuestradas allí. 15:00 horas – Espacio para la Memoria Campo de la Ribera – En el marco del programa «Jovenes Activando Memoria», se realizará una jornada de visita y recorrido de jóvenes de distintos sectores. 16:30 horas – Centro Integral de Formación para la Inserción Laboral Campoli – Presentación de manual de formación básica en DDHH 18:00 horas – Parque de las Tejas – Festival Semana de la Memoria – «La democracia se construye entre todos», y Domo de la identidad: proyección de videos protagonizados por Abuelas, artistas y referentes de DDHH. Interior: Río Ceballos – 20:00 horas – Biblioteca Hilda Ravier y Sede Centro Vecinal San Cayetano – Cine y Memoria. Proyección: «La casa de los tíos». Oliva – sin horario – Auditorio Municipal – Teatro Itinerante por la Memoria ¿Qué hacemos con Ubu? Por Tres Tigres Teatro. Coronel Moldes – 17:00 horas – Espacio de la Memoria por la Verdad y la Justicia – Tarde de mateada abierta a la comunidad y con estudiantes del segundo ciclo del nivel secundario, música en vivo con la actuación de Ian Perdiguera e intervención con pintura. Mina Clavero – 19:00 horas – Instituto Superior Carlos María Carena – Conversatorio «Las juventudes como actores políticos de la historia argentina y el rol de los docentes durante la última dictadura cívico militar». Río Cuarto – 19:00 horas – Plaza Olmos de la Juventud – Proyección de la película «Argentina 1985.» Viernes 24 de marzo Capital: 10:00 horas – Espacio para la Memoria Campo de la Ribera – «La memoria se hace calle». Firma de acta compromiso del Concejo de Deliberante para la nomenclatura de las calles del barrio de «La Ribera», las mismas tendrán el nombre de referentes del barrio y de los Derechos humanos. Interior: Mina Clavero – 20:30 horas – Centro Cultural Comechingones – Intervención musical en vivo y ensamble de mujeres Capilla del Monte – sin horario – Teatro Itinerante por la Memoria. «Glauce, la señora del fuego.» Sábado 25 de marzo Capital: 20:30 horas – Polideportivo Obras Sanitarias – Proyección de la película “Argentina 1985”. Interior: Río Ceballos – 17:00 horas – Parque de la Memoria Sierras Chicas – «Encuentro del Parque de la Memoria Sierras Chicas». Música, intervenciones artísticas, lectura del documento, buffet con especialidades y mucho más. La Paz – sin horario – Teatro Municipal – Teatro Itinerante por la Memoria. «Los Ahogados, por Ilusiones Animadas.» Domingo 26 de marzo Interior: Río Ceballos – Anfiteatro Ricardo Rojas – Ciclo Poesía, música e historia Oncativo – Teatro Municipal Victoria Oncativo – Teatro Itinerante por la Memoria. «Lengua Madre, por La Convención Teatro.» Lunes 27 de marzo Capital: 18:00 horas – Comunidad Marta Juana González – Inauguración del mural de «Marta Juana Gonzalez», fue maestra y catequista de Villa El Libertador y víctima del terrorismo de estado en la última dictadura cívico militar. Interior: San Francisco – 15:30 horas – Universidad Nacional de Villa Maria – «Intervención Gráfica «40 años de Democracia». intervención de arte efímera recuperando símbolos de la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia, junto a la comunidad universitaria. Martes 28 de marzo Capital: 20:30 horas – Plaza 12 de octubre de barrio Villa el Libertador – Proyección de la película “Argentina 1985”.  
2023-03-15 13:46:22
2023-03-15 13:15:16
#AumentoCombustibles
El combustible volvió a aumentar: Shell incrementó un 3,8% sus precios
Desde esta mañana, Shell informó que los valores de los combustibles aumentaron un 3,8% promedio. Este es el cuarto aumento autorizado por el Gobierno. De esta manera, en las próximas horas se espera que las otras empresas petroleras adopten la misma postura. Este incremento se da en el marco del acuerdo alcanzado entre las petroleras y el Gobierno. Como los combustibles forman parte del programa Precios Justos, pueden aumentar en marzo ese porcentaje. En la Provincia, el incremento del combustible es entre un 4% y 5%. La nafta super pasó de $194,7  a $202,4. La Vipower tenía un costo de  $244 y ahora cuesta $254,7.Por último el Diesel Vipower que valía $286,9 ahora tiene un costo de $298,4.  
2023-03-15 13:15:16
2023-03-14 13:17:04
#ComedorUniversitario
Ya están abiertas las inscripciones para el Comedor universitario
La Universidad Nacional de Córdoba abrió las inscripciones para el Comedor Universitario. El comedor comenzará a funcionar oficialmente el 20 de marzo. A partir de este año lectivo, el valor del menú representa una beca de más del 50% en el caso de los estudiantes. El inicio de las actividades de esta facilidad está enmarcado en el proyecto Comedor 360, que propone repensar el rol del comedor y busca potenciar los servicios que brinda. El de este año para los estudiantes será de $348 mientras que para los docentes y no docentes será de $667 pesos. Por otro lado, los beneficiarios de Becas de Ingresantes y de Fondo Único ya pueden acceder al beneficio que implica un subsidio del 100% del costo del menú. Además, se sumarán nuevos beneficiarios de becas nutrirse, cuya convocatoria está abierta hasta el 27 de marzo. Para inscribirse se necesita: Tener un usuario activo en el Sistema del Comedor Universitario. Cargar saldo en el Sistema de Autogestión de Sanavirón. Hacer la reserva diaria. Asistir al comedor. En caso que no puedan asistir, se debe dar de baja la reserva para ceder el lugar a otras personas. También hay que tener en cuenta que el plazo de acreditación de los pagos puede ser de hasta 72 horas hábiles, por lo que se recomienda hacer la carga de saldos con anticipación, ya que es necesario contar con ellos para poder realizar la reserva. Para más información podés consultar la página de la UNC o mandar tu consulta a consultasaldoscomedor@estudiantiles.unc.edu.ar
2023-03-14 13:17:04
2023-03-14 12:59:52
#RefugioLibertad
Convocan a proyectos artísticos desde el Refugio Libertad
Desde el Refugio Libertad, ex centro GA 141 de José de la Quintana, convocan a residencias artísticas, en el marco de la primera edición de "Refugio, dramaturgias de inmersión en la memoria del territorio". El objetivo es que las ideas y obras convocadas dialoguen con los Derechos Humanos, en el Mes de la Memoria, la Verdad y la Justicia. En un formato de residencia de creación, "REFUGIO" propone un espacio de encuentro, investigación y cruce entre sitios de memoria, archivo poético, dramaturgias inmersivas y creación de experiencias situadas.  En una primera edición se propone una experiencia donde se aborden procesos de recuperación de la memoria e identidad territorial y biográfica, desde una mirada político/ambiental que pueda re- accionar la historia a través de procesos de ficción documental, con el deseo de co - crear la trama de la memoria colectiva, biográfica, social, local de nuestra historia y nuestro presente. Las residencias tendrán el acompañamiento y tutoría de Soledad González y Julieta Reyes, directoras y dramaturgas cordobesas. Para anotarse podes ingresar a este link: https://linktr.ee/residenciasartisticas El proceso finalizará el martes 21 de marzo a las 18hs., en el Refugio Libertad, en el marco del ciclo "Escena y Memoria" que organiza el Archivo Provincial de la Memoria.
2023-03-14 12:59:52
2023-03-14 12:30:33
#AumentodelAgua
Convocan a una audiencia pública por el aumento del agua
Convocan a una audiencia pública virtual por el aumento del agua, pedido por Aguas Cordobesas ante el ErSep. Será el próximo 28 de marzo. Aguas Cordobesas había realizado la presentación por la variación de sus costos operativos correspondientes al período septiembre 2022 y diciembre 2022. Y propone que la revisión autorizada para el citado período deberá ser del 19,22%. La audiencia pública será en formato virtual el 28 de marzo, a partir de las 10 hs, por la plataforma Zoom. El plazo y lugar para la presentación de la solicitud de participación en carácter de expositor u oyente es hasta el día miércoles 22 de marzo, enviando el formulario de inscripción al correo electrónico: ersep.mesadeentradas@cba.gov.ar Para descargar formulario de inscripción a la Audiencia Pública ingrese: aquí Para unirse a la Audiencia Pública Virtual ingrese: aquí  
2023-03-14 12:30:33
EN VIVO