Ruidos Nocturnos
EN VIVO
20:00 HS

Un grupo de melómanos te trae el mejor repaso por el rock, con especial dedicación al metal. Informes de la historia de la música, las últimas novedades y entrevistas. Este grupo de especialistas y amantes musicales continúan, en su 9na temporada, con este clásico que no se detiene y no para de crecer Conducen: Ger Cabrera, Veronica Cabrera, Vicky Moyano y Dalma Marquez-

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Un Día Más Con Vida
EN VIVO
10:00 HS

En un mundo en el que pasan tantas cosas, te contamos algunas. Un día más con Vida, el informativo radial que te ayuda a encontrar el ritmo de tus mañanas. Acompañanos a desandar este recorrido encontrando un sentido a toda esta irrealidad. Un día más con Vida, el informativo de La Gen.

Break Point
EN VIVO
18:00 HS

¡Segunda temporada de BP! Más días, más risas, más amor. Juanicho, Andi Chetti y el Sr. Thompson te llevan a dar una vueltita por el multiverso para que disfrutemos juntxs un sinfín de locuras y cositas nuevas. Jueves y Viernes, para más placer. Música, sorteos, noticias, entrevistas, vlogs y mucho más.

Forever
EN VIVO
20:00 HS

Los mejores clásicos del rock tienen este lugar especial, porque siempre hay algo más para descubrir en la historia de la música. Con información, especiales, la difusión de la nueva escena y entrevistas.

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
08:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Cordoba primero
EN VIVO
10:00 HS

Espacio de comunicación que asume al periodismo como un servicio para pensar la complejidad de la realidad actual desde una perspectiva crítica, amplia y diversa. Conduce: Jorge Navarro y Andres Pallero

Teatro Radio
EN VIVO
16:00 HS

El teatro independiente de Córdoba tiene su escenario radial. Un lugar para conocer a quienes hacen la escena. Con entrevistas para difundir el trabajo que realizan actores, productores y directores. Un repaso con la información de lo que ofrece la agenda teatral de la ciudad. Conduce: Matías Gramajo

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
08:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Música Genética
EN VIVO
15:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Un Día Más Con Vida
EN VIVO
10:00 HS

En un mundo en el que pasan tantas cosas, te contamos algunas. Un día más con Vida, el informativo radial que te ayuda a encontrar el ritmo de tus mañanas. Acompañanos a desandar este recorrido encontrando un sentido a toda esta irrealidad. Un día más con Vida, el informativo de La Gen.

Música Genética
EN VIVO
18:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Un Día Más Con Vida
EN VIVO
10:00 HS

En un mundo en el que pasan tantas cosas, te contamos algunas. Un día más con Vida, el informativo radial que te ayuda a encontrar el ritmo de tus mañanas. Acompañanos a desandar este recorrido encontrando un sentido a toda esta irrealidad. Un día más con Vida, el informativo de La Gen.

Gran Encuentro
EN VIVO
16:00 HS

Gran encuentro es un programa radial de rock, recitales y shows, conducido por Mila González, una oportunidad única para los fanáticos del rock y bandas de todo el mundo para expresar su amor por la música. Una excelente opción para los admiradores de este género musical que ofrece información actualizada, entrevistas exclusivas, segmentos especiales y un lugar en el que los fanáticos comparten sus opiniones sobre sus bandas favoritas. Escuchalo todos los Martes y Jueves de 16 a 18, no te lo pierdas !

ATE - Entre todas y todos
EN VIVO
18:00 HS

El programa del Consejo Directivo de la Asociación de Trabajadores del Estado. Un espacio para el análisis y que construye desde el debate. Con la información sindical, política, social y cultural, dando la palabra a los actores más relevantes del arco sindical y político. Conduce Franco Ayesa

Radio Rock Cba
EN VIVO
20:00 HS

Un programa de información musical. Para recordar los clásicos del rock, repasar curiosidades, con efemérides y una dedicada selección de canciones.Con entrevistas y el repaso de la agenda de la escena del rock para el fin de semana. Conduce: Beto Cav y Luis Aguilar.

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Un Día Más Con Vida
EN VIVO
10:00 HS

En un mundo en el que pasan tantas cosas, te contamos algunas. Un día más con Vida, el informativo radial que te ayuda a encontrar el ritmo de tus mañanas. Acompañanos a desandar este recorrido encontrando un sentido a toda esta irrealidad. Un día más con Vida, el informativo de La Gen.

Cortito y al pié
EN VIVO
14:00 HS

Javier Rodriguez musicaliza y te trae toda la información musical en este magazine semanal hasta las 16hs!

Un Programa de Miercoles
EN VIVO
18:00 HS

Con el foco puesto en lo político sindical de Córdoba y el país, en tiempos donde el trabajo está en crisis, es necesario este espacio donde las organizaciones tienen la palabra. Conduce: Hugo Ortiz, Matías Miguel con la participación de Ilda Bustos

El Ladrillo
EN VIVO
20:00 HS

Un programa especializado en el ámbito inmobiliario, con información de la actualidad de los negocios y política. Dirigido al público en general, pero en particular a los corredores inmobiliarios, inquilinos y propietarios. Conduce: Joaquín Gómez de la Fuente y la Dra Mariana Oyarzabal.

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Un Día Más Con Vida
EN VIVO
10:00 HS

En un mundo en el que pasan tantas cosas, te contamos algunas. Un día más con Vida, el informativo radial que te ayuda a encontrar el ritmo de tus mañanas. Acompañanos a desandar este recorrido encontrando un sentido a toda esta irrealidad. Un día más con Vida, el informativo de La Gen.

Gran Encuentro
EN VIVO
16:00 HS

Gran encuentro es un programa radial de rock, recitales y shows, conducido por Mila González, una oportunidad única para los fanáticos del rock y bandas de todo el mundo para expresar su amor por la música. Una excelente opción para los admiradores de este género musical que ofrece información actualizada, entrevistas exclusivas, segmentos especiales y un lugar en el que los fanáticos comparten sus opiniones sobre sus bandas favoritas. Escuchalo todos los Martes y Jueves de 16 a 18, no te lo pierdas !

Break Point
http://79.137.68.42:9982/;
EN VIVO
18:00 HS

¡Segunda temporada de BP! Más días, más risas, más amor. Juanicho, Andi Chetti y el Sr. Thompson te llevan a dar una vueltita por el multiverso para que disfrutemos juntxs un sinfín de locuras y cositas nuevas. Jueves y Viernes, para más placer. Música, sorteos, noticias, entrevistas, vlogs y mucho más.

Ruidos Nocturnos
EN VIVO
20:00 HS

Un grupo de melómanos te trae el mejor repaso por el rock, con especial dedicación al metal. Informes de la historia de la música, las últimas novedades y entrevistas. Este grupo de especialistas y amantes musicales continúan, en su 9na temporada, con este clásico que no se detiene y no para de crecer Conducen: Ger Cabrera, Veronica Cabrera, Vicky Moyano y Dalma Marquez-

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Un Día Más Con Vida
EN VIVO
10:00 HS

En un mundo en el que pasan tantas cosas, te contamos algunas. Un día más con Vida, el informativo radial que te ayuda a encontrar el ritmo de tus mañanas. Acompañanos a desandar este recorrido encontrando un sentido a toda esta irrealidad. Un día más con Vida, el informativo de La Gen.

Break Point
EN VIVO
18:00 HS

¡Segunda temporada de BP! Más días, más risas, más amor. Juanicho, Andi Chetti y el Sr. Thompson te llevan a dar una vueltita por el multiverso para que disfrutemos juntxs un sinfín de locuras y cositas nuevas. Jueves y Viernes, para más placer. Música, sorteos, noticias, entrevistas, vlogs y mucho más.

Forever
EN VIVO
20:00 HS

Los mejores clásicos del rock tienen este lugar especial, porque siempre hay algo más para descubrir en la historia de la música. Con información, especiales, la difusión de la nueva escena y entrevistas.

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
08:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Cordoba primero
EN VIVO
10:00 HS

Espacio de comunicación que asume al periodismo como un servicio para pensar la complejidad de la realidad actual desde una perspectiva crítica, amplia y diversa. Conduce: Jorge Navarro y Andres Pallero

Teatro Radio
EN VIVO
16:00 HS

El teatro independiente de Córdoba tiene su escenario radial. Un lugar para conocer a quienes hacen la escena. Con entrevistas para difundir el trabajo que realizan actores, productores y directores. Un repaso con la información de lo que ofrece la agenda teatral de la ciudad. Conduce: Matías Gramajo

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
08:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Música Genética
EN VIVO
15:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Un Día Más Con Vida
EN VIVO
10:00 HS

En un mundo en el que pasan tantas cosas, te contamos algunas. Un día más con Vida, el informativo radial que te ayuda a encontrar el ritmo de tus mañanas. Acompañanos a desandar este recorrido encontrando un sentido a toda esta irrealidad. Un día más con Vida, el informativo de La Gen.

Música Genética
EN VIVO
18:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Un Día Más Con Vida
EN VIVO
10:00 HS

En un mundo en el que pasan tantas cosas, te contamos algunas. Un día más con Vida, el informativo radial que te ayuda a encontrar el ritmo de tus mañanas. Acompañanos a desandar este recorrido encontrando un sentido a toda esta irrealidad. Un día más con Vida, el informativo de La Gen.

Gran Encuentro
EN VIVO
16:00 HS

Gran encuentro es un programa radial de rock, recitales y shows, conducido por Mila González, una oportunidad única para los fanáticos del rock y bandas de todo el mundo para expresar su amor por la música. Una excelente opción para los admiradores de este género musical que ofrece información actualizada, entrevistas exclusivas, segmentos especiales y un lugar en el que los fanáticos comparten sus opiniones sobre sus bandas favoritas. Escuchalo todos los Martes y Jueves de 16 a 18, no te lo pierdas !

ATE - Entre todas y todos
EN VIVO
18:00 HS

El programa del Consejo Directivo de la Asociación de Trabajadores del Estado. Un espacio para el análisis y que construye desde el debate. Con la información sindical, política, social y cultural, dando la palabra a los actores más relevantes del arco sindical y político. Conduce Franco Ayesa

Radio Rock Cba
EN VIVO
20:00 HS

Un programa de información musical. Para recordar los clásicos del rock, repasar curiosidades, con efemérides y una dedicada selección de canciones.Con entrevistas y el repaso de la agenda de la escena del rock para el fin de semana. Conduce: Beto Cav y Luis Aguilar.

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Un Día Más Con Vida
EN VIVO
10:00 HS

En un mundo en el que pasan tantas cosas, te contamos algunas. Un día más con Vida, el informativo radial que te ayuda a encontrar el ritmo de tus mañanas. Acompañanos a desandar este recorrido encontrando un sentido a toda esta irrealidad. Un día más con Vida, el informativo de La Gen.

Cortito y al pié
EN VIVO
14:00 HS

Javier Rodriguez musicaliza y te trae toda la información musical en este magazine semanal hasta las 16hs!

Un Programa de Miercoles
EN VIVO
18:00 HS

Con el foco puesto en lo político sindical de Córdoba y el país, en tiempos donde el trabajo está en crisis, es necesario este espacio donde las organizaciones tienen la palabra. Conduce: Hugo Ortiz, Matías Miguel con la participación de Ilda Bustos

El Ladrillo
EN VIVO
20:00 HS

Un programa especializado en el ámbito inmobiliario, con información de la actualidad de los negocios y política. Dirigido al público en general, pero en particular a los corredores inmobiliarios, inquilinos y propietarios. Conduce: Joaquín Gómez de la Fuente y la Dra Mariana Oyarzabal.

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Un Día Más Con Vida
EN VIVO
10:00 HS

En un mundo en el que pasan tantas cosas, te contamos algunas. Un día más con Vida, el informativo radial que te ayuda a encontrar el ritmo de tus mañanas. Acompañanos a desandar este recorrido encontrando un sentido a toda esta irrealidad. Un día más con Vida, el informativo de La Gen.

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Gran Encuentro
EN VIVO
16:00 HS

Gran encuentro es un programa radial de rock, recitales y shows, conducido por Mila González, una oportunidad única para los fanáticos del rock y bandas de todo el mundo para expresar su amor por la música. Una excelente opción para los admiradores de este género musical que ofrece información actualizada, entrevistas exclusivas, segmentos especiales y un lugar en el que los fanáticos comparten sus opiniones sobre sus bandas favoritas. Escuchalo todos los Martes y Jueves de 16 a 18, no te lo pierdas !

#Ambiente

2023-09-21 15:34:31
Sociedades
Invasión de moscas en Río Ceballos
Viviana vecina de Río Ceballos, estuvo en "Un Día Más con Vida" para hablar sobre la invasión de moscas, producto de las caballerizas, la producción avícola y el basural de la zona. En la localidad de Río Ceballos vecinos reclaman por una invasión de moscas que está afectando gravemente su calidad de vida. La principal causa señalada por los vecinos son las caballerizas, la producción avícola y el basural de la zona. La vecina comenzó diciendo que: "Entendemos que por las avícolas de la zona y los emprendimientos gastronómicos". En cuanto a los reclamos señaló: "Le pedimos al municipio que nos informe sobre la situación que viene hace muchos años". Luego en cuanto a la situación actual remarcó: "Entendemos que hay algo que no está controlado, porque desde que empezamos la movilización y la visibilización las moscas no están más" Los residentes de diversos barrios, que conectan la ruta E53, incluyendo Villa Catalina, Vera Vista, Lomas del Chañar, Los Vascos y Parque Luján, reclaman al municipio que tome medidas efectivas para controlar esta plaga. Afirmando que los espacios verdes quedan inutilizables debido a la presencia masiva de moscas. Viviana también hace hincapié en que: "Queremos que se trabaje sobre el foco", debido a que luego de fumigaciones desaparecieron por un tiempo. Escucha la entrevista completa acá:
2023-09-21 15:34:31
2023-09-20 11:55:32
Sociedades
Beatriz Valencia: "Da cuenta de la impunidad con la que se han venido moviendo"
La Arquitecta y presidenta de Red ciudadana Nuestra Córdoba pasó por "Un Día Más con Vida" para hablar sobre la respuesta al comunicado de la CEDUC (Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba). Arrancó afirmando que: "No nos podiamos quedar callados ante esta carta, más allá de la cantidad de preconceptos y prejuicios". Explica que vienen trabajando con distintas organizaciones y al mismo tiempo afirma: "El resto de las organizaciones, se han acercado preocupadas". Asegura también que el comunicado de la CEDUC: "Da cuenta de la impunidad con la que se han venido moviendo", y en cuanto a la mirada que tienen sobre los amparos dijo: "Y puede correr riesgo su impunidad para hacer lo que quieran". En la respuesta de la Red ciudadana Nuestra Córdoba afirman: "Ante el comunicado emitido y difundido por la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (CEDUC) en el que articulan un discurso y narrativa por medio del cual atribuyen a las reivindicaciones de colectivos sociales y vecinales el impedimento del “progreso”, la inseguridad jurídica y el desincentivo a la inversión privada generadora de empleo y garantizadora del acceso a la vivienda, quienes firmamos esta respuesta contrargumentamos con posicionamientos basados en el interés público, y sostenemos": Las acciones de amparo no actúan en detrimento de la seguridad jurídica sino que constituyen un recurso fundamental para la vigencia del Estado de Derecho en los regímenes democráticos.  Inseguridad jurídica y restricción de derechos humanos generan los acuerdos y habilitaciones que se centran en el interés corporativo y privado a espaldas de la ciudadanía afectada por los mismos. La falta de transparencia en las decisiones que inciden en el interés y los bienes públicos son el principal factor de vulneración de derechos. Puntualmente sobre los amparos, Valencia sostiene: "El amparo ambiental da seguridad jurídica", y agrega: "El amparo ambiental es una figura jurídica que está en nuestras normas". Sobre el relato que desde la CEDUC se quiere instalar, señaló que ellos establecen: "El que defiende el ambiente es anti progreso, no es así" y remarcó: "Es una dicotomía falaz". Acerca del contexto que se viene desarrollando dijo: "Lo que vemos que el progreso es privado, y el daño son externalidades de bienes comunes que nos pertenecen a todos". Explica además que es un problema que tiene un tiempo, la planificación de la ciudad: "Quien va a tomar las decisiones sobre los barrios y la edificación de la ciudad". Critica además poniendo el foco sobre el discurso desarrollista, y su proliferación: "Para quienes van a estar destinados los proyectos inmobiliarios". Y en este sentido argumenta: "Dicen que más inversión más viviendas, pero los déficit de viviendas siguen siendo iguales o mayores". Señala además que este discurso y falsa dicotomía desarrollista: "Se uitiliza como una coersión", además afirma que: "Dicen que el vecino que protesta, está contra el trabajo de las personas". Y sostiene que es un déficit de la política: "La planificación territorial de la ciudad es un pendiente". Escucha la entrevista completa acá:
2023-09-20 11:55:32
2023-08-30 14:28:39
Política
El Tribunal Superior dio lugar a acciones presnetadas por inconstitucionalidad de las reformas en la Ley de Ambiente
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) dió lugar a acciones legales presentadas por arganizaciones ambientalistas que cuestionan la reforma de la Ley de Políticas Ambientales. Las asociaciones que presentaron estas acciones son: la Asamblea Vecinos del Chavascate, la Asociación de Amigos del Río San Antonio (ADARSA) y el Foro Ambiental Traslasierra. Buscan establecer que las reformas que se quieren implementar en la Ley de Políticas Ambientales N° 10.208, son inconstitucionales. Las acciones esperan y piden que se revea, para determinar si los cambios violan los derechos de participación ciudadana y la protección del ambiente. Argumentan desde las asociaciones que se redujo significativamente los controles previos para la autorización de proyectos con impactos ambientales, alegando que ciertas iniciativas ya no requieren evaluación de impacto ambiental (EIA).
2023-08-30 14:28:39
2023-08-23 11:27:03
Sociedades
Juan Smith: "La obra esta pasando por el cauce de los rios"
El abogado ambiental estuvo en "Un Día Más con Vida" para hablar sobre la denuncia contra el secretario de Ambiente de la provincia de Córdoba, por la obra de cloacas que se viene desarrollando en Sierras Chicas, la cual pasa por los cauces de los ríos, sin un estudio de Impacto Ambiental.  La denuncia es contra Juan Carlos Scotto, quien puso en marcha esta obra, Smith nos habla acerca de cómo se inicio este proyecto: "En el 2017 se pone a disposición de la Secretaría de Ambiente, para incorporar a Sierras Chicas, 19.800 metros lineales de cloacas". El abogado ambiental aseguró que: "Esto necesitaba estudios de impacto ambiental, indicaba que esto no iba a pasar por ningun río, ni arroyo". Teniendo esto en cuenta, en 2017 se aprueba el Estudio de Impacto Ambiental. Pero años después, "En 2021, se presenta el Estado ante la Secretaría presentando una modificacion de obra, donde esta linea iba a pasar por los ríos y sus cauces", explicó Smith.  "El actual secretario de ambiente, le otorga el permiso de obra", por ello es la presentación ante la Justicia. Ante esto el abogado explica que: "Nos presentamos en la Justicia solicitando que investigue, si existe algún delito en el otorgamiento del permiso de obra". Esto es porque: "La obra esta pasando por el cauce de los rios", y según argumenta Smith: "Esta modificacion es esencial que hubiera requerido el estudio de impacto ambiental", la obra pasa por Río Ceballos, Unquillo, Saldan, La Calera y Villa Allende. En cuanto a lo requerido a la Justicia señaló: "Lo que corresponde investigar es si esta obra, estaba autorizada a pasar por los cauces de los ríos". Y agregó: "La Justicia tiene que resolver una contradicción entre el accionar de los funcionarios públicos y la ley, que tendrían que cuidar". Ante el requerimiento en la Justicia, Smith afirmó: "Necesitamos que la Justicia ponga las cosas en su lugar, para que nadie más pase por encima de las leyes ambientales". Sobre el rol de los municipios en Sierras Chicas afirmó: "Entendemos que los municipios no pusieron las objecciones que tendrían para impedir que la obra pase por los cauces de los ríos". Para los denunciantes: "Pudo haber sido el incumplimiento de los deberes de funcionarios público". Escucha la en la entrevista completa acá:
2023-08-23 11:27:03
2023-08-09 14:12:48
Sociedades
Julio fue el mes más caluroso de la historia, en Argentina hasta 7 grados por encima del promedio
El Servicio Metereológico Nacional (SMN) dio a conocer su informe trimestral, donde afirma que en Argentina la temperatura estuvo 7° grados por encima del promedio.  Luego de confirmarse que el pasado mes de julio, fue el más caluroso en la historia, en todo el planeta. EL SMN publicó su informe trimestral, el cual destaca que el mes pasado registró valores récords en gran parte del mundo, lo que convirtió a julio de 2022 en el más caluroso registrado en la Tierra alcanzando los 20,96 grados promedio que se registraron el día 30. En Argentina se caracterizó por ser "más cálido que lo normal en gran parte del centro y norte del país", especialmente en los primeros y últimos días del mes, detalló el SMN y precisó que en sectores del norte argentino "hubo valores de hasta 6 y 7 °C por encima del promedio". El informe también afirma que en Córdoba, el oeste de Santa Fe y el centro y este de Buenos Aires hay "una mayor probabilidad de que las temperaturas sean normales o superiores a lo normales", detalló el informe, mientras que, por el contrario, en el oeste de Patagonia pueden esperarse marcas térmicas "normales o por debajo de lo normal". También destacan en el informe que: "Entre el día 21 y 22 se registró el ingreso de aire cálido y húmedo, el cual provocó temperaturas mínimas el día 22 inusualmente altas para la época en algunas localidades del Litoral y región pampeana". Igualmente advierten casos contrarios, y extremadamente opuestos: "una situación completamente distinta vivió el extremo sur de nuestro país, donde se registraron varios eventos de temperaturas extremadamente bajas. Santa Cruz fue afectada por olas de frío, y como evidencia de ello, Perito Moreno tuvo el día 17 una temperatura mínima de -22,5 °C, el valor más bajo a nivel nacional en lo que va del año".
2023-08-09 14:12:48
2023-08-01 12:54:11
Sociedades
Saúl Zeballos: "Asumen como funcionarios y se ponen a disposición de las mineras"
El miembro de la Asamblea "Jáchal no se Toca" estuvo en "Un Día Más con Vida" para hablar sobre el petitorio pidiendo el avance del juicio por el derrame de la mina Veladero en 2015. Comenzó explicando que: "Después de 5 años, le estamos pidiendo a la jueza Servini de Cubría que haga el juicio". En el mismo sentido señaló: "Hay funcionarios implicados". Zeballos también afirmó: "Le presentamos unas 71 mil firmas". En cuanto a la causa dijo: "Están procesados e imputados, los secretarios de Ambiente y el secretario de Minería de San Juan". Escucha la entrevista completa acá:
2023-08-01 12:54:11
2023-07-24 14:17:47
Sociedades
Incendio en el Cerro Uritorco, y hay 200 evacuados
El día sábado se inició un foco de incendio en el Cerro Uritorco, en el que trabajan 90 brigadistas. Según informaron desde la provincia, hay 200 evacuados. Desde la Secretaria de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Claudio Vignetta, señaló: "El incendio sigue activo y ha tenido mucha dificultad para trabajarlo. Es un incendio de unas laderas muy importantes, muy verticales". Esto hace más complicado el trabajo para su extinsión. Aunque explicaron que no existe el riesgo real que el incendio llegue a las viviendas, se evacuaron a las familias, al respecto Vignetta afirmó a Canal 10: "Hubo autoevacuados, personas que se retiraron de sus hogares por la cantidad de humo en el lugar, pero no hubo que evacuar gente por un riesgo latente de que ingrese el fuego a las viviendas".
2023-07-24 14:17:47
2023-07-05 14:41:21
Sociedades
Misiones prohibe el uso de agrotóxicos desde 2025
Por Mauricio Diaz. La provincia sancionó la ley de Promoción de Bioinsumos y en uno de sus artículos establece un periodo de dos años para eliminar el uso de herbicidas.  José Luis Fuentes, abogado y militante social, especialista D. Ambiental. Docente  de la Universidad Nacional de Misiones en diálogo con Gen FM nos explicó: "La prohibición del glifosato es producto de una larga lucha del movimiento ambiental de la provincia de Misiones, de las organizaciones de pequeños productores, de las organizaciones por la soberanía alimentaria, por la producción agroecológica." Misiones se convirtió en la segunda provincia en estar libre de agrotóxicos, luego de Chubut que lo hizo en el 2020. El abogado también destacó que hubo un mix de intereses y acuerdos para lograrlo, más allá de las tensiones entre los movimientos ambientalistas y el Ejecutivo provincial por el modelo productivo y de desarrollo. Y agrega: "Entonces hay una ley de producción de bioinsumos que en su artículo 7 prohíbe dentro de dos años el glifosato en todo el territorio de la provincia." Acerca de cómo fue la recepción el Dr. Fuentes dijo: "Hoy estamos viendo que hay una resistencia muy grande de los grupos económicos, de las Cámaras, respecto a esta prohibición y también, de la oposición de Cambiemos, que habían votado la promoción de los bioinsumos pero no la prohibición del glifosato, así que tenemos un camino de dos años para lograr su efectivo cumplimiento." Miriam Samudio, referente de la Cooperativa agropecuaria productores independientes de Piray, también nos dio su mirada, y los años de lucha que pasaron: "después de muchos años de poder denunciar públicamente, avisar, compartir, concientizar a la comunidad y a la sociedad entera, inclusive a los funcionarios, que el glifosato, el uso de los agrotóxicos en nuestra zona nos estaban envenenando". En el mismo sentido dijo: "la salud de nuestros niños, de nuestros hijos, de nuestras personas adultas y después veíamos cómo contaminaba el ambiente alrededor cuando empezaban los chicos a tener los granos, conjuntivitis, empezaba todo un problema de salud también en la parte respiratoria, entonces aparecían muchos niños con diagnóstico de asma, bronquiolitis." La cooperativa de pequeños productores fue una de las organizaciones que se puso al frente de la lucha, y luego de años lograron obtener y hacerse cargos de tierras para la producción. Miriam nos cuenta que: "Estas tierras eran forestales desde el ´90 más o menos, estaban siendo utilizadas con glifosato y otros agrotóxicos y hace seis años que hoy está libre de agrotóxicos porque estamos trabajando en esas tierras, produciendo alimentos y pudimos volver a recuperar esas tierras". Expresó además la felicidad por lo conseguido pero además: "Lo que también como sociedad y como comunidad, queremos organizarnos para seguir solicitando de que sea la totalidad de la prohibición y vuelvo a reiterar, no solamente del glifosato sino de todos los agrotóxicos que usan las grandes forestales. Porque usan en grandes cantidades, ya que tienen la mayor concentración de tierra, entonces gran parte de las tierras de Misiones están en manos de las forestales y son ellas las que contaminan y utilizan en grandes cantidades los agrotóxicos."  
2023-07-05 14:41:21
2023-05-29 13:15:55
Sociedades
Se manifiestan en defensa del bosque nativo, contra la Autovía de Punilla
Desde las asambleas se manifestarán en Tribunales de Cosquín, para denunciar la construcción de la Autovía, por detonaciones permanentes. En un comunicado expresaron: "No soportamos más las detonaciones y exigimos que las autoridades intervengan por el bienestar, la salud y la calidad de vida de las familias e infancias con y sin discapacidad que habitamos el territorio". En el mismo también exigen a la Justicia intervenga en defensa del ambiente y la salud de las familias afectadas: "A pesar de las promesas, las detonaciones continúan y nadie ofrece una respuesta. Con complicidad y responsabilidad de María Inés Ortiz de Gallardo, jueza de Córdoba, que no resuelve el amparo ambiental contra la autovía del corredor bioceánico Punilla".  Los reclamos vienen desde un primer momento, y las acciones judiciales que realizaron para frenar la obra, también.  En una primera parte, advirtieron que la traza de la Autovía atraviesa "zona roja" de bosque nativo. Pero en el transcurso de las obras, las detonaciones que se realizan para abrir la montaña, también están afectando la salud de las familias. Fuente: Cba24N.
2023-05-29 13:15:55
2023-05-19 16:14:32
Política
Exigen un nuevo juicio contra Costa por delitos ambientales
La Asamblea Vecinos de Chavascate reclamaron el juicio contra el ex secretario de Ambiente, Raúl Costa por habilitar el emprendimiento inmobiliario Ticupil en Candonga. En el 2010, con Costa como secretario de Ambiente, la Provincia aprobó este emprendimiento en zona roja de monte nativo en Candonga, sin presentar estudios de impacto ambiental o audiencias públicas, según denuncian los vecinos. Hace un mes, el ex secretario fue condenado por abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público por autorizar la construcción e instalación de obras y desarrollos inmobiliarios en la zona de San Antonio de Arredondo, en zonas protegidas de bosque nativo, violando la ley que él, como funcionario, debía proteger y hacer cumplir.Desde la Asamblea expresaron: "hace 10 años al ex Secretario de Ambiente Raúl Costa, por haber autorizado, sin respetar la normativa vigente, un emprendimiento inmobiliario de TICUPIL S.A. en Candonga." Al mismo tiempo, en la causa que iniciaron en la Justicia 4 de las vecinas son querellantes, y explican las consecuencias de este emprendimiento: "El emprendimiento de Ticupil S.A. no sólo afecta al río, sino también a la Capilla de Candonga (Patrimonio Histórico Nacional) y su entorno paisajístico."También destacan que, en el juicio donde se lo encontró culpable a Costa, había autorizado emprendimientos en zona amarilla, y en este caso de Candonga la Asamblea dice: "Con más razón en plena ZONA ROJA, según lo reconoce la misma Resolución 1200/10 que firmó Costa, nunca debió aprobarse el emprendimiento de Ticupil S.A. Entendemos que ese fallo reciente aporta más argumentos para no demorar un juicio que ya lleva demasiado tiempo sin resolverse."Y por último denuncian que no se respeta la suspensión de la obra, que había sido frenada luego mediante una cautelar: "Desde 2019 está vigente una Medida Cautelar que ordenó suspender todas las obras en Candonga. La empresa no respeta esta medida y la Policía Ambiental nada hizo con más de 20 denuncias en ese sentido."  
2023-05-19 16:14:32
2023-05-10 13:09:12
Sociedades
Se declara la "emergencia ambiental" por incendios en Córdoba
El Gobierno de la provincia decretó la "emergencia ambiental por incendios, desde el 1 de junio hasta el 31 de diciembre.  Mediante el decreto 590/2023 publicado este miércoles en el Boletín Oficial se establece que se prohíbe en tierras públicas "... el encendido de cualquier tipo de fuego y de toda actividad que pueda dar lugar al inicio de incendios". Según el informe presnetado por la Dirección de Gestión Integral de Manejo del Fuego, durante los meses de otoño e invierno se agrava la situación de sequía, sumado a heladas tempranas y olas de calor recurrentes, afectando especialmente a las zonas serranas y a las agro-ganaderas. Los incendios que se produjeron en la provincia, según las investigaciones de la misma Justicia provincial, y mencionado por los mismos funcionarios, destaca que el 99% de los incendios forestales son producto del accionar del hombre, directa o indirectamente. Pero el decreto nada dice al respeto, solo se centra en la cuestión meteorológica y estacional. Según los informes del Ministerio de Ambiente, desde el 2019 hasta fines de 2022, en la provincia de Córdoba se quemaron más de 400.000 hestáreas, siendo el 2020 y 2021, los años con más hectáreas afectadas. Fuente: CBA24N y Boletín Oficial. 
2023-05-10 13:09:12
2023-04-26 13:29:08
Sociedades
Condenan por primera vez a ex funcionario por delitos ambientales
La Justicia cordobesa encontró culpable al ex secretario de Ambiente, Raúl Costa por delitos ambientales. La condena es de 3 años de prisión en suspenso e inhabilitación para ejercer cargos públicos por 6 años. El ex secretario de Ambiente, Raúl Costa, es el primer condenado en el primer proceso por delitos ambientales en la provincia. La causa data de 2012, donde se lo denuncia por haber permitido la construcción de emprendimientos inmobiliarios privados y una estación eléctrica de EPEC en zonas protegidas de Punilla y Sierras Chicas. La denuncia fue realizada por el Dr. en Geología, Juan Carlos Ferrero, de la ONG ADARSA junto con su abogada, Marcela Fernández, se conformaron en querellantes y comenzaron a aportar pruebas. El emprendimiento inmobiliario era el "Dorado 2", de la constructora GAMA, Fernández explicó que: "Los dos proyectos que se le imputaron son la obra de una subestación eléctrica de transformación de energía que se había construido en un predio donado por la empresa desarrollista, que la luz iba a ser para este barrio, más allá que prometían que era para la ciudadanía." Costa incurrió en abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público, según entendió la Justicia, desde el mismo momento en que firma la autorización, pasando por encima de la Ley de Bosque y de Ambiente, que por su cargo debía defender y hacer cumplir.  
2023-04-26 13:29:08
2023-04-26 11:48:35
Política
Revocan la cautelar que suspendió las explosiones en la Autovía de Punilla
La Cámara Contencioso Administrativa de 2da. Nominación revocó la medida cautelar que suspendía las explosiones en la construcción de la Autovía de Punilla. La cautelar había sido aprobada por la Justicia de Cosquín, para proteger a familias afectadas. La cautelar era el pedido para que "se detengan las detonaciones" en el lugar, para resguardar a las familias que estaban siendo afectadas, mientras que expusieron el caso de un niño de Cumbre Azul, Cosquín que padece una discapacidad y particularmente se vio afectado. Por otra parte, desde la Asamblea de Punilla, habían denunciado que se estaba violando la cautelar el día lunes. En consecuencia consideraron que había un "desacato a la orden judicial" por parte de las empresas  SACDE y Caminos de las Sierras. La decisión de la Cámara llama además a las partes a una audiencia de conciliación para el 2 de mayo. Asimismo, se ordena a las, demandadas "Provincia de Córdoba -como autoridad contratante y concedente- y a las Empresas Caminos de las Sierras y Sacde S.A. -empresas ejecutoras de la obra pública- que, de manera inmediata a la notificación del presente decisorio, proceda a aplicar las medidas de seguridadnecesarias para preservar la integridad de la salud de los amparistas".  Fuente: La Nueva Mañana.
2023-04-26 11:48:35
2023-04-19 16:54:37
Sociedades
Acuerdo de Escazú: por la particiapción ciudadana en el cuidado del ambiente
En Buenos Aires se está llevando adelante el debate regional sobre el primer pacto ambiental de América Latina y el Caribe, vigente desde 2021. Durante esta semana, referentes regionales de toda la región se encuentran en Buenos Aires discutiendo sobre la participación ciudadana y el acceso a la información con sus desafíos, para el cuidado del ambiente. Las autoridades enviadas de todos los países miembros, elegirán a los primeros integrantes del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento del acuerdo, adoptado el 4 de marzo de 2018 en Escazú (Costa Rica) y vigente desde el 22 de abril de 2021, con la firma de 24 países y un total de 15 países miembros de América Latina y el Caribe. El Acuerdo de Escazú tiene como objetivo garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos a: el acceso a la información ambiental, la participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales, y el acceso a la justicia en asuntos ambientales. Desde distintas organizaciones, destacan estos espacios e involucramiento de las comunidades en las decisiones que puedan afectar su ambiente, pero advierten sobre la falta de efectivización de estas herramientas. Andrés Nápoli, director ejecutivo de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, asegura que: "Este tratado es el resultado de décadas de construcción de una conciencia global que considera que no debe haber contradicción entre la protección del ambiente y el desarrollo económico, y que el desarrollo no puede lograrse sacrificando la vida de personas y sus comunidades, avasallando los derechos humanos". Según Nápoli lo más importante de este encuentro es lograr que los países logren implementar de manera plena lo establecido en el acuerdo. El encuentro se da en un contexto muy complicado y con luchas ambientales de organizaciones y asambleas, en todo el país que defienden su territorio y su medio ambiente. El avance de proyectos inmobiliarios, megamineros y de monocultivo, tienen en jaque a varias regiones en todo el territorio. Y en los últimos años, el furor por la explotación del litio en el noroeste argentino, hace que este tipo de acuerdos tomen mayor relevancia, para que la población pueda acceder a la información y participe de modo categórico e influyente, para la preservación de su medio ambiente. En este sentido Nápoli señaló: "En Argentina no se cumplen los derechos de acceso a la información pública que plantea el Acuerdo, lo que se evidencia en las audiencias públicas, dónde hay deficiencias para poder participar y en donde no todas las voces son escuchadas". Fuente: EldiarioAr.
2023-04-19 16:54:37
2023-04-11 14:09:10
Política
Comienza el juicio contra el ex secretario de Ambiente, Raúl Costa
Comienza el juicio contra el ex Secretario de Ambiente, Raúl Costa, acusado de autorizar emprendimientos inmobiliarios en zonas protegidas de bosque nativo. La Cámara Décima del Crimen lleva adelante el proceso, con jurados populares, contra el ex funcioanrio provincial. El debate se centrará en si Costa incurrió en un delito al autorizar la construcción de un emprendimiento inmobiliario y una subestación de Epec en una zona roja del territorio provincial, protegida como monte nativo. El fiscal Gustavo Dalma, quien lleva adelante la acusación señaló: "Costa llega a juicio imputado por los delitos de abuso de autoridad, por haber dictado dos resoluciones violando leyes provinciales y nacionales". Según la acusación, la acción de Costa implicó el desmonte de bosque nativo y el cambio del uso del suelo en áreas protegidas, como es la reserva recreativa natural Valle del Cóndor, ubicada en San Antonio de Arredondo. El ex funcionario estuvo en gestión entre 2007 y 2011, y enfrenta podría recibir una condena de hasta cuatro años de cárcel, más la correspondiente inhabilitación para ocupar cargos públicos en el futuro.
2023-04-11 14:09:10
2022-10-31 14:17:24
Sociedades
Un pueblo patagónico resiste a la instalación de Bayer Monsanto
Vecinos autoconvocados de Los Antiguos, en la provincia de Santa Cruz, resisten hace meses la instalación de Bayer Monsanto en esta localidad. Lograron que el Concejo Deliberante declare el repudio a este proyecto impulsado por el Ejecutivo provincial. En mayo de este año, por medio de un convenio, la gobernadora de la provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner hace oficial la instalación, próximamente, de la empresa alemana Bayer Monsanto en la localidad de Los Antiguos. A esto un grupo importante de vecinos de esta localidad se organizaron para repudiar e impedir la instalación de la Bayer Monsanto. Son cerca de 200 personas que aseguran que la localidad no fue consultada. Incluso reclaman que las autoridades provinciales del sector le den información sobre el proyecto. El 26 de octubre el Concejo Deliberante local sancionó repudiar el proyecto: “REPUDIAR TODO accionar del Gobierno Provincial al firmar un acuerdo de manera inconsulta, comprometiendo al pueblo de LOS ANTIGUOS, por sobre sus autoridades.” A la vez que, “EXPRESAR nuestro más energico repudio a la instalación de la empresa BAYER S.A en nuestra localidad. Solicitando a los organismo provinciales que den de baja los ensayos que se pretenden y que se estén realizando con semillas transgénicas y o hibridas.” Javier de Urquiza, a cargo del Consejo Agrario provincial, dice que a "... los productores les comentaron de las semillas hibridas, y hablan de transferencia para la producción de granos" Dialogamos con Daniel Borg, del grupo de vecinos autoconvocados que nos explicó que se enteraron por las redes sociales sobre la visita de directivos de la empresa Bayer Monsanto a la zona. En este sentido Borg dijo: "Nos enteramos por redes sociales, que estaba en la zona un alto directivo de Bayer Monsanto. También añadirte que van a realizar una cooperación mutua entre tres localidades, Los Antiguos, Perito Moreno y Gregores, para siembra de maíz transgénico, supuestamente enmarcado en el plan de lucha contra el hambre y soberanía alimentaria. Todos sabemos que después terminamos obligados en comprarle la semilla a ellos. Además de ello es muy probable que se instale una planta de laboratorio para hacer ensayos." Al respecto  de la decisión del Concejo local señaló: "Con respecto a la decisión unánime del Concejo Deliberante hay que tomarlo como histórico, primero porque se declara el rechazo absoluto de la compañía Monsanto Bayer en nuestra ciudad. Por supuesto había concejales que de una se juntaron con la comunidad y se pusieron a la par y otros que fueron convencidos. Logramos que los concejales ante la activa participación de la población, los concejales así votaron, con el objetivo de proteger la salud de la población." En el mismo sentido, se refirió sobre el pedido al Ejecutivo provincial, ya que este no consultó, ni informó sobre el proyecto: "Es histórico también porque se le pide a las autoridades provinciales que den explicaciones de por qué pasaron por sobre la soberanía y a las autoridades de la ciudad de Los Antiguos. Y esta Municipalidad, es un Estado que tiene todo el derecho a saber, a investigar lo que necesita para su pueblo. Y no que en Río Gallegos se tomen las decisiones sin consultar al pueblo. Hasta el momento ninguna autoridad provincial se comunicó con nosotros. Todo esto está arreglado, pactado y alguien de la Municipalidad de Los Antiguos les dijo vengan." Borg señala también y destaca el acompañamientod e la comunidad al momento de enterarse de esta posible instalación, y el repudio de la sociedad, junto con el acompañamiento de la resistencia.
2022-10-31 14:17:24
2022-10-26 12:58:13
Política
El Municipio presenta los Bonos Verdes
La Municipalidad de Córdoba se convirtió en la primera ciudad del país en emitir un Bono Verde por $2.000 millones a 36 meses de plazo, con el objetivo de mitigar el impacto ambiental. Los bonos verdes constituyen una herramienta mediante la cual, el uso de los recursos es utilizado exclusivamente para el financiamiento de proyectos de impacto medioambiental positivo. Para lograr esta etiqueta la emisión debió cumplimentar una serie de condiciones definidas por los Principios de los Bonos Verdes definidos por la Asociación Internacional de Mercados de Capitales.  Los fondos serán destinados al cambio de luminarias LED, para una mayor eficiencia energética; a la incorporación de paneles solares, con el fin de producir energía renovable; y a obras de saneamiento, para la protección del ambiente y la salud pública.
2022-10-26 12:58:13
2022-10-21 11:59:58
Sociedades
La lucha contra Porta S.A. en la Corte Suprema
Integrantes de VUDAS (Vecinxs Unidxs en Defensa de una Ambiente Sano) se trasladarán este 23 y 24 de octubre a la Corte Suprema de la Nación para exigir que se haga efectivo el ingreso de la causa contra Porta Hnos. El colectivo de defensores del ambiente se trasladará a Buenos Aires junto a 60 personas que acompañan la lucha y resistencia en defensa del ambiente. Reclaman que "... se resuelva de manera expeditiva y urgente la acusación contra la fábrica de bioetanol Porta Hnos. que, incumpliendo las leyes y normativas vigentes, contamina, provoca daños en la salud y el ambiente y también expone a riesgo de explosión a la zona sur de la ciudad de Córdoba."  La lucha de los y las vecinas de Barrio San Antonio que resisten hace más de 10 años contra la instalación y la producción de la fábrica, agotaron ya todas las instancias judiciales. "Y sostienen que: Tanto los gobiernos municipales y provinciales como la justicia provincial y federal, hicieron oídos sordos a los reclamos por la producción ilegal y contaminante de la planta de bioetanol." Atendiendo a esto, el 23 y 24 de octubre desarrollarán distintas actividades en Buenos Aires, donde se exigirá a la Corte Suprema de la Nación "... que haga lugar al Amparo ambiental y resuelva luego de diez años de lucha, por fin, la erradicación inmediata de la planta contaminante de Porta Hnos. de la zona sur de Córdoba."
2022-10-21 11:59:58
2022-10-18 09:37:00
Sociedades
Organizaciones proponen ampliar la Reserva San Martín
Más de 30 organizaciones proponen ampliar la Reserva San Martín, con más de 50 hectáreas, que deberían ser expropiadas. La Reserva San Martín es uno de los pulmones verdes más importantes de la ciudad, se ubica en el Río Suquía y el Canal Maestro Sur. Actualmente cuenta con 114 hectáreas, que conforman la única área protegida de la Ciudad de Córdoba. Entre otros motivos, las organizaciones proponen que estas áreas y su anexión tienen como beneficio: Biodiversidad: la RSM es hogar de fauna (como zorros, comadrejas, patos, etc.) y flora nativa que están siendo amenazadas cada vez más por especies exóticas.  Acción climática: “ampliar la RSM es una acción de mitigación frente a la crisis climática, es decir, absorberá más emisiones de gases de efecto invernadero, disminuyendo las consecuencias del cambio climático como incendios, olas de calor con temperaturas”, remarcaron las organizaciones. Descontaminación: la RSM es uno de los pocos lugares de Córdoba que filtra la contaminación hídrica, atmosférica, sonora y visual de la ciudad. Lugar para realizar actividades que cuidan el ambiente: la reserva se puede aprovechar como un espacio de encuentro recreativo, científico, educativo, cultural y turístico.  
2022-10-18 09:37:00
EN VIVO