Música Genética
EN VIVO
15:00 HS

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
20:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Música Genética
EN VIVO
18:00 HS

Música Genética
EN VIVO
20:00 HS

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Música Genética
EN VIVO
18:00 HS

Música Genética
EN VIVO
20:00 HS

No todo es Humo
EN VIVO
22:00 HS

Un podcast destinado a personas de la cultura cannábica y a quienes buscan informarse sobre el tema. Es un podcast de realización netamente cordobesa, pero pueden ser consumidas en diferentes partes del mundo de habla hispana, ya que la temática será global. Cada semana un nuevo contenido, las noticias de NTEH están divididas en el formato clásico Nacionales/Internacionales/Deportes/salud, pero con mirada cannábica. Con audios de corresponsales en el lugar de los hechos y personas que están involucradas con la noticia.

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

La Rockola
EN VIVO
16:00 HS

Marce Ferreyra te trae este mágazine musical y astrológica para cortar la semana con la mejor onda!

Un Programa de Miercoles
EN VIVO
18:00 HS

Con el foco puesto en lo político sindical de Córdoba y el país, en tiempos donde el trabajo está en crisis, es necesario este espacio donde las organizaciones tienen la palabra. Conduce: Hugo Ortiz, Matías Miguel con la participación de Ilda Bustos

El Ladrillo
EN VIVO
20:00 HS

Un programa especializado en el ámbito inmobiliario, con información de la actualidad de los negocios y política. Dirigido al público en general, pero en particular a los corredores inmobiliarios, inquilinos y propietarios. Conduce: Joaquín Gómez de la Fuente y la Dra Mariana Oyarzabal.

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Break Point
EN VIVO
18:00 HS

¡Segunda temporada de BP! Más días, más risas, más amor. El Luiggi, Juanicho, Andi Chetti y el Sr. Thompson te llevan a dar una vueltita por el multiverso para que disfrutemos juntxs un sinfín de locuras y cositas nuevas. Jueves y Viernes, para más placer. Música, sorteos, noticias, entrevistas, vlogs y mucho más.

Ruidos Nocturnos
EN VIVO
20:00 HS

Un grupo de melómanos te trae el mejor repaso por el rock, con especial dedicación al metal. Informes de la historia de la música, las últimas novedades y entrevistas. Este grupo de especialistas y amantes musicales continúan, en su 9na temporada, con este clásico que no se detiene y no para de crecer Conducen: Ger Cabrera, Veronica Cabrera, Vicky Moyano, La Persa y Gonza Brunelli-

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Break Point
EN VIVO
18:00 HS

¡Segunda temporada de BP! Más días, más risas, más amor. El Luiggi, Juanicho, Andi Chetti y el Sr. Thompson te llevan a dar una vueltita por el multiverso para que disfrutemos juntxs un sinfín de locuras y cositas nuevas. Jueves y Viernes, para más placer. Música, sorteos, noticias, entrevistas, vlogs y mucho más.

Forever
EN VIVO
20:00 HS

Los mejores clásicos del rock tienen este lugar especial, porque siempre hay algo más para descubrir en la historia de la música. Con información, especiales, la difusión de la nueva escena y entrevistas.

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
08:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Cordoba primero
EN VIVO
10:00 HS

Espacio de comunicación que asume al periodismo como un servicio para pensar la complejidad de la realidad actual desde una perspectiva crítica, amplia y diversa. Conduce: Jorge Navarro y Andres Pallero

Teatro Radio
EN VIVO
12:00 HS

El teatro independiente de Córdoba tiene su escenario radial. Un lugar para conocer a quienes hacen la escena. Con entrevistas para difundir el trabajo que realizan actores, productores y directores. Un repaso con la información de lo que ofrece la agenda teatral de la ciudad. Conduce: Matías Gramajo

Teatro Radio
EN VIVO
16:00 HS

El teatro independiente de Córdoba tiene su escenario radial. Un lugar para conocer a quienes hacen la escena. Con entrevistas para difundir el trabajo que realizan actores, productores y directores. Un repaso con la información de lo que ofrece la agenda teatral de la ciudad. Conduce: Matías Gramajo

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
20:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
08:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
20:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Música Genética
EN VIVO
15:00 HS

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Música Genética
EN VIVO
18:00 HS

Música Genética
EN VIVO
20:00 HS

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Música Genética
EN VIVO
18:00 HS

Música Genética
EN VIVO
20:00 HS

No todo es Humo
EN VIVO
22:00 HS

Un podcast destinado a personas de la cultura cannábica y a quienes buscan informarse sobre el tema. Es un podcast de realización netamente cordobesa, pero pueden ser consumidas en diferentes partes del mundo de habla hispana, ya que la temática será global. Cada semana un nuevo contenido, las noticias de NTEH están divididas en el formato clásico Nacionales/Internacionales/Deportes/salud, pero con mirada cannábica. Con audios de corresponsales en el lugar de los hechos y personas que están involucradas con la noticia.

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

La Rockola
EN VIVO
16:00 HS

Marce Ferreyra te trae este mágazine musical y astrológica para cortar la semana con la mejor onda!

Un Programa de Miercoles
EN VIVO
18:00 HS

Con el foco puesto en lo político sindical de Córdoba y el país, en tiempos donde el trabajo está en crisis, es necesario este espacio donde las organizaciones tienen la palabra. Conduce: Hugo Ortiz, Matías Miguel con la participación de Ilda Bustos

El Ladrillo
EN VIVO
20:00 HS

Un programa especializado en el ámbito inmobiliario, con información de la actualidad de los negocios y política. Dirigido al público en general, pero en particular a los corredores inmobiliarios, inquilinos y propietarios. Conduce: Joaquín Gómez de la Fuente y la Dra Mariana Oyarzabal.

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Break Point
EN VIVO
18:00 HS

¡Segunda temporada de BP! Más días, más risas, más amor. El Luiggi, Juanicho, Andi Chetti y el Sr. Thompson te llevan a dar una vueltita por el multiverso para que disfrutemos juntxs un sinfín de locuras y cositas nuevas. Jueves y Viernes, para más placer. Música, sorteos, noticias, entrevistas, vlogs y mucho más.

Ruidos Nocturnos
EN VIVO
20:00 HS

Un grupo de melómanos te trae el mejor repaso por el rock, con especial dedicación al metal. Informes de la historia de la música, las últimas novedades y entrevistas. Este grupo de especialistas y amantes musicales continúan, en su 9na temporada, con este clásico que no se detiene y no para de crecer Conducen: Ger Cabrera, Veronica Cabrera, Vicky Moyano, La Persa y Gonza Brunelli-

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Break Point
EN VIVO
18:00 HS

¡Segunda temporada de BP! Más días, más risas, más amor. El Luiggi, Juanicho, Andi Chetti y el Sr. Thompson te llevan a dar una vueltita por el multiverso para que disfrutemos juntxs un sinfín de locuras y cositas nuevas. Jueves y Viernes, para más placer. Música, sorteos, noticias, entrevistas, vlogs y mucho más.

Forever
EN VIVO
20:00 HS

Los mejores clásicos del rock tienen este lugar especial, porque siempre hay algo más para descubrir en la historia de la música. Con información, especiales, la difusión de la nueva escena y entrevistas.

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
08:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Cordoba primero
EN VIVO
10:00 HS

Espacio de comunicación que asume al periodismo como un servicio para pensar la complejidad de la realidad actual desde una perspectiva crítica, amplia y diversa. Conduce: Jorge Navarro y Andres Pallero

Teatro Radio
EN VIVO
12:00 HS

El teatro independiente de Córdoba tiene su escenario radial. Un lugar para conocer a quienes hacen la escena. Con entrevistas para difundir el trabajo que realizan actores, productores y directores. Un repaso con la información de lo que ofrece la agenda teatral de la ciudad. Conduce: Matías Gramajo

Teatro Radio
EN VIVO
16:00 HS

El teatro independiente de Córdoba tiene su escenario radial. Un lugar para conocer a quienes hacen la escena. Con entrevistas para difundir el trabajo que realizan actores, productores y directores. Un repaso con la información de lo que ofrece la agenda teatral de la ciudad. Conduce: Matías Gramajo

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
20:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
08:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

#Ambiente

2023-05-10 13:09:12
Sociedades
Se declara la "emergencia ambiental" por incendios en Córdoba
El Gobierno de la provincia decretó la "emergencia ambiental por incendios, desde el 1 de junio hasta el 31 de diciembre.  Mediante el decreto 590/2023 publicado este miércoles en el Boletín Oficial se establece que se prohíbe en tierras públicas "... el encendido de cualquier tipo de fuego y de toda actividad que pueda dar lugar al inicio de incendios". Según el informe presnetado por la Dirección de Gestión Integral de Manejo del Fuego, durante los meses de otoño e invierno se agrava la situación de sequía, sumado a heladas tempranas y olas de calor recurrentes, afectando especialmente a las zonas serranas y a las agro-ganaderas. Los incendios que se produjeron en la provincia, según las investigaciones de la misma Justicia provincial, y mencionado por los mismos funcionarios, destaca que el 99% de los incendios forestales son producto del accionar del hombre, directa o indirectamente. Pero el decreto nada dice al respeto, solo se centra en la cuestión meteorológica y estacional. Según los informes del Ministerio de Ambiente, desde el 2019 hasta fines de 2022, en la provincia de Córdoba se quemaron más de 400.000 hestáreas, siendo el 2020 y 2021, los años con más hectáreas afectadas. Fuente: CBA24N y Boletín Oficial. 
2023-05-10 13:09:12
2023-04-26 13:29:08
Sociedades
Condenan por primera vez a ex funcionario por delitos ambientales
La Justicia cordobesa encontró culpable al ex secretario de Ambiente, Raúl Costa por delitos ambientales. La condena es de 3 años de prisión en suspenso e inhabilitación para ejercer cargos públicos por 6 años. El ex secretario de Ambiente, Raúl Costa, es el primer condenado en el primer proceso por delitos ambientales en la provincia. La causa data de 2012, donde se lo denuncia por haber permitido la construcción de emprendimientos inmobiliarios privados y una estación eléctrica de EPEC en zonas protegidas de Punilla y Sierras Chicas. La denuncia fue realizada por el Dr. en Geología, Juan Carlos Ferrero, de la ONG ADARSA junto con su abogada, Marcela Fernández, se conformaron en querellantes y comenzaron a aportar pruebas. El emprendimiento inmobiliario era el "Dorado 2", de la constructora GAMA, Fernández explicó que: "Los dos proyectos que se le imputaron son la obra de una subestación eléctrica de transformación de energía que se había construido en un predio donado por la empresa desarrollista, que la luz iba a ser para este barrio, más allá que prometían que era para la ciudadanía." Costa incurrió en abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público, según entendió la Justicia, desde el mismo momento en que firma la autorización, pasando por encima de la Ley de Bosque y de Ambiente, que por su cargo debía defender y hacer cumplir.  
2023-04-26 13:29:08
2023-04-26 11:48:35
Política
Revocan la cautelar que suspendió las explosiones en la Autovía de Punilla
La Cámara Contencioso Administrativa de 2da. Nominación revocó la medida cautelar que suspendía las explosiones en la construcción de la Autovía de Punilla. La cautelar había sido aprobada por la Justicia de Cosquín, para proteger a familias afectadas. La cautelar era el pedido para que "se detengan las detonaciones" en el lugar, para resguardar a las familias que estaban siendo afectadas, mientras que expusieron el caso de un niño de Cumbre Azul, Cosquín que padece una discapacidad y particularmente se vio afectado. Por otra parte, desde la Asamblea de Punilla, habían denunciado que se estaba violando la cautelar el día lunes. En consecuencia consideraron que había un "desacato a la orden judicial" por parte de las empresas  SACDE y Caminos de las Sierras. La decisión de la Cámara llama además a las partes a una audiencia de conciliación para el 2 de mayo. Asimismo, se ordena a las, demandadas "Provincia de Córdoba -como autoridad contratante y concedente- y a las Empresas Caminos de las Sierras y Sacde S.A. -empresas ejecutoras de la obra pública- que, de manera inmediata a la notificación del presente decisorio, proceda a aplicar las medidas de seguridadnecesarias para preservar la integridad de la salud de los amparistas".  Fuente: La Nueva Mañana.
2023-04-26 11:48:35
2023-04-19 16:54:37
Sociedades
Acuerdo de Escazú: por la particiapción ciudadana en el cuidado del ambiente
En Buenos Aires se está llevando adelante el debate regional sobre el primer pacto ambiental de América Latina y el Caribe, vigente desde 2021. Durante esta semana, referentes regionales de toda la región se encuentran en Buenos Aires discutiendo sobre la participación ciudadana y el acceso a la información con sus desafíos, para el cuidado del ambiente. Las autoridades enviadas de todos los países miembros, elegirán a los primeros integrantes del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento del acuerdo, adoptado el 4 de marzo de 2018 en Escazú (Costa Rica) y vigente desde el 22 de abril de 2021, con la firma de 24 países y un total de 15 países miembros de América Latina y el Caribe. El Acuerdo de Escazú tiene como objetivo garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos a: el acceso a la información ambiental, la participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales, y el acceso a la justicia en asuntos ambientales. Desde distintas organizaciones, destacan estos espacios e involucramiento de las comunidades en las decisiones que puedan afectar su ambiente, pero advierten sobre la falta de efectivización de estas herramientas. Andrés Nápoli, director ejecutivo de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, asegura que: "Este tratado es el resultado de décadas de construcción de una conciencia global que considera que no debe haber contradicción entre la protección del ambiente y el desarrollo económico, y que el desarrollo no puede lograrse sacrificando la vida de personas y sus comunidades, avasallando los derechos humanos". Según Nápoli lo más importante de este encuentro es lograr que los países logren implementar de manera plena lo establecido en el acuerdo. El encuentro se da en un contexto muy complicado y con luchas ambientales de organizaciones y asambleas, en todo el país que defienden su territorio y su medio ambiente. El avance de proyectos inmobiliarios, megamineros y de monocultivo, tienen en jaque a varias regiones en todo el territorio. Y en los últimos años, el furor por la explotación del litio en el noroeste argentino, hace que este tipo de acuerdos tomen mayor relevancia, para que la población pueda acceder a la información y participe de modo categórico e influyente, para la preservación de su medio ambiente. En este sentido Nápoli señaló: "En Argentina no se cumplen los derechos de acceso a la información pública que plantea el Acuerdo, lo que se evidencia en las audiencias públicas, dónde hay deficiencias para poder participar y en donde no todas las voces son escuchadas". Fuente: EldiarioAr.
2023-04-19 16:54:37
2023-04-11 14:09:10
Política
Comienza el juicio contra el ex secretario de Ambiente, Raúl Costa
Comienza el juicio contra el ex Secretario de Ambiente, Raúl Costa, acusado de autorizar emprendimientos inmobiliarios en zonas protegidas de bosque nativo. La Cámara Décima del Crimen lleva adelante el proceso, con jurados populares, contra el ex funcioanrio provincial. El debate se centrará en si Costa incurrió en un delito al autorizar la construcción de un emprendimiento inmobiliario y una subestación de Epec en una zona roja del territorio provincial, protegida como monte nativo. El fiscal Gustavo Dalma, quien lleva adelante la acusación señaló: "Costa llega a juicio imputado por los delitos de abuso de autoridad, por haber dictado dos resoluciones violando leyes provinciales y nacionales". Según la acusación, la acción de Costa implicó el desmonte de bosque nativo y el cambio del uso del suelo en áreas protegidas, como es la reserva recreativa natural Valle del Cóndor, ubicada en San Antonio de Arredondo. El ex funcionario estuvo en gestión entre 2007 y 2011, y enfrenta podría recibir una condena de hasta cuatro años de cárcel, más la correspondiente inhabilitación para ocupar cargos públicos en el futuro.
2023-04-11 14:09:10
2022-10-31 14:17:24
Sociedades
Un pueblo patagónico resiste a la instalación de Bayer Monsanto
Vecinos autoconvocados de Los Antiguos, en la provincia de Santa Cruz, resisten hace meses la instalación de Bayer Monsanto en esta localidad. Lograron que el Concejo Deliberante declare el repudio a este proyecto impulsado por el Ejecutivo provincial. En mayo de este año, por medio de un convenio, la gobernadora de la provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner hace oficial la instalación, próximamente, de la empresa alemana Bayer Monsanto en la localidad de Los Antiguos. A esto un grupo importante de vecinos de esta localidad se organizaron para repudiar e impedir la instalación de la Bayer Monsanto. Son cerca de 200 personas que aseguran que la localidad no fue consultada. Incluso reclaman que las autoridades provinciales del sector le den información sobre el proyecto. El 26 de octubre el Concejo Deliberante local sancionó repudiar el proyecto: “REPUDIAR TODO accionar del Gobierno Provincial al firmar un acuerdo de manera inconsulta, comprometiendo al pueblo de LOS ANTIGUOS, por sobre sus autoridades.” A la vez que, “EXPRESAR nuestro más energico repudio a la instalación de la empresa BAYER S.A en nuestra localidad. Solicitando a los organismo provinciales que den de baja los ensayos que se pretenden y que se estén realizando con semillas transgénicas y o hibridas.” Javier de Urquiza, a cargo del Consejo Agrario provincial, dice que a "... los productores les comentaron de las semillas hibridas, y hablan de transferencia para la producción de granos" Dialogamos con Daniel Borg, del grupo de vecinos autoconvocados que nos explicó que se enteraron por las redes sociales sobre la visita de directivos de la empresa Bayer Monsanto a la zona. En este sentido Borg dijo: "Nos enteramos por redes sociales, que estaba en la zona un alto directivo de Bayer Monsanto. También añadirte que van a realizar una cooperación mutua entre tres localidades, Los Antiguos, Perito Moreno y Gregores, para siembra de maíz transgénico, supuestamente enmarcado en el plan de lucha contra el hambre y soberanía alimentaria. Todos sabemos que después terminamos obligados en comprarle la semilla a ellos. Además de ello es muy probable que se instale una planta de laboratorio para hacer ensayos." Al respecto  de la decisión del Concejo local señaló: "Con respecto a la decisión unánime del Concejo Deliberante hay que tomarlo como histórico, primero porque se declara el rechazo absoluto de la compañía Monsanto Bayer en nuestra ciudad. Por supuesto había concejales que de una se juntaron con la comunidad y se pusieron a la par y otros que fueron convencidos. Logramos que los concejales ante la activa participación de la población, los concejales así votaron, con el objetivo de proteger la salud de la población." En el mismo sentido, se refirió sobre el pedido al Ejecutivo provincial, ya que este no consultó, ni informó sobre el proyecto: "Es histórico también porque se le pide a las autoridades provinciales que den explicaciones de por qué pasaron por sobre la soberanía y a las autoridades de la ciudad de Los Antiguos. Y esta Municipalidad, es un Estado que tiene todo el derecho a saber, a investigar lo que necesita para su pueblo. Y no que en Río Gallegos se tomen las decisiones sin consultar al pueblo. Hasta el momento ninguna autoridad provincial se comunicó con nosotros. Todo esto está arreglado, pactado y alguien de la Municipalidad de Los Antiguos les dijo vengan." Borg señala también y destaca el acompañamientod e la comunidad al momento de enterarse de esta posible instalación, y el repudio de la sociedad, junto con el acompañamiento de la resistencia.
2022-10-31 14:17:24
2022-10-26 12:58:13
Política
El Municipio presenta los Bonos Verdes
La Municipalidad de Córdoba se convirtió en la primera ciudad del país en emitir un Bono Verde por $2.000 millones a 36 meses de plazo, con el objetivo de mitigar el impacto ambiental. Los bonos verdes constituyen una herramienta mediante la cual, el uso de los recursos es utilizado exclusivamente para el financiamiento de proyectos de impacto medioambiental positivo. Para lograr esta etiqueta la emisión debió cumplimentar una serie de condiciones definidas por los Principios de los Bonos Verdes definidos por la Asociación Internacional de Mercados de Capitales.  Los fondos serán destinados al cambio de luminarias LED, para una mayor eficiencia energética; a la incorporación de paneles solares, con el fin de producir energía renovable; y a obras de saneamiento, para la protección del ambiente y la salud pública.
2022-10-26 12:58:13
2022-10-21 11:59:58
Sociedades
La lucha contra Porta S.A. en la Corte Suprema
Integrantes de VUDAS (Vecinxs Unidxs en Defensa de una Ambiente Sano) se trasladarán este 23 y 24 de octubre a la Corte Suprema de la Nación para exigir que se haga efectivo el ingreso de la causa contra Porta Hnos. El colectivo de defensores del ambiente se trasladará a Buenos Aires junto a 60 personas que acompañan la lucha y resistencia en defensa del ambiente. Reclaman que "... se resuelva de manera expeditiva y urgente la acusación contra la fábrica de bioetanol Porta Hnos. que, incumpliendo las leyes y normativas vigentes, contamina, provoca daños en la salud y el ambiente y también expone a riesgo de explosión a la zona sur de la ciudad de Córdoba."  La lucha de los y las vecinas de Barrio San Antonio que resisten hace más de 10 años contra la instalación y la producción de la fábrica, agotaron ya todas las instancias judiciales. "Y sostienen que: Tanto los gobiernos municipales y provinciales como la justicia provincial y federal, hicieron oídos sordos a los reclamos por la producción ilegal y contaminante de la planta de bioetanol." Atendiendo a esto, el 23 y 24 de octubre desarrollarán distintas actividades en Buenos Aires, donde se exigirá a la Corte Suprema de la Nación "... que haga lugar al Amparo ambiental y resuelva luego de diez años de lucha, por fin, la erradicación inmediata de la planta contaminante de Porta Hnos. de la zona sur de Córdoba."
2022-10-21 11:59:58
2022-10-18 09:37:00
Sociedades
Organizaciones proponen ampliar la Reserva San Martín
Más de 30 organizaciones proponen ampliar la Reserva San Martín, con más de 50 hectáreas, que deberían ser expropiadas. La Reserva San Martín es uno de los pulmones verdes más importantes de la ciudad, se ubica en el Río Suquía y el Canal Maestro Sur. Actualmente cuenta con 114 hectáreas, que conforman la única área protegida de la Ciudad de Córdoba. Entre otros motivos, las organizaciones proponen que estas áreas y su anexión tienen como beneficio: Biodiversidad: la RSM es hogar de fauna (como zorros, comadrejas, patos, etc.) y flora nativa que están siendo amenazadas cada vez más por especies exóticas.  Acción climática: “ampliar la RSM es una acción de mitigación frente a la crisis climática, es decir, absorberá más emisiones de gases de efecto invernadero, disminuyendo las consecuencias del cambio climático como incendios, olas de calor con temperaturas”, remarcaron las organizaciones. Descontaminación: la RSM es uno de los pocos lugares de Córdoba que filtra la contaminación hídrica, atmosférica, sonora y visual de la ciudad. Lugar para realizar actividades que cuidan el ambiente: la reserva se puede aprovechar como un espacio de encuentro recreativo, científico, educativo, cultural y turístico.  
2022-10-18 09:37:00
2022-10-14 15:44:38
Sociedades
Salió el cómic de VUDAS por los 10 años de lucha
Se estrena un cómic que sintetiza más de diez años de lucha contra Porta Hnos, reflejando la lucha de Vecinxs Unidxs en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) ., contra la instalación de la planta de producción de bioetanol que pone en peligro la zona sur de la ciudad de Córdoba. La presentación se enmarca en las acciones de difusión y financiamiento para viajar junto a la Asamblea Fuera Porta y otras luchas socioambientales a Buenos Aires a exigir que la causa contra la empresa ingrese a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El proyecto tiene como objetivo contar la transformación en las vidas cotidianas de las vecinas desde que detectan el peligro que la fábrica, ubicada a escasos metros de sus domicilios, implica para sus familias. El cómic nos cuenta los inicios del conflicto, las respuestas de la empresa, los estudios científicos, los problemas de salud, las historias familiares y el proceso legal que llevó a vecinas y vecinos a tocar las puertas de la justicia provincial y nacional.  El material esta disponible de manera libre y gratuita en www.vudas.wordpress.com  Por esto, VUDAS invita a colaborar en la campaña de financiamiento para viajar a Buenos Aires a impulsar este nuevo proceso legal y exigir a la justicia que, luego de diez años, finalmente se ocupe de resolver la definitiva y urgente erradicación de Porta Hnos. del barrio que ellas eligieron primero.
2022-10-14 15:44:38
2022-10-05 10:43:45
Sociedades
Desmontes en La Granja
Vecinos de La Granja denuncian desmontes y conexiones ilegales de luz en la zona. Se juntaron con autoridades locales del Municipio Daniel Angeolini director de Ambiente y Julio Ortega de Defensa Civil.El domingo los vecinos de La Granja alertaron que maquinaria pesada se encontraba en un predio privado. El lunes bien temprano, esta maquina inició el desmonte. Los vecinos alertaron al Municipio que en principio desconoció a los propietarios de estos campos. Por otra parte, realizaron la denuncia en el destacamento policial local, que no pudo ingresar al no tener orden judicial. Las tranqueras se encontraban cerradas con candado, por esto es que los oficiales policiales no pudieron ingresar. Así mismo los vecinos se acercaron al Municipio, para alertar sobre estos trabajos de desmonte y preguntar quien era o son los propietarios de estos campos. Desde el Municipio no supieron dar una respuesta.  Los trabajos siguieron, y los vecinos lograron visibilizar que tiene postes de luz instalados, los cuales necesitan de autorización municipal. Desde el Municipio, las autoridades culparon a la cooperativa de luz local, de no haber informado la conexión. Al realizarse este tipo de trabajos en un terreno tan en altura, resulta grave no solo el desmonte indiscriminado, sino que también puede llegar a afectar los terrenos más bajos y el río que pasa más abajo del lugar desmontado.
2022-10-05 10:43:45
2022-09-14 15:03:17
Sociedades
Extienden alerta por incendios hasta el viernes
El gobierno de Córdoba extendió el alerta por incendios hasta el viernes por las condiciones climáticas de sequedad extrema, vientos intensos y altas temperaturas. Mediante la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil se informó condiciones de riesgo extremo de fuego forestal en toda la provincia. El organismo indicó además que la situación de riesgo se mantendrá elevada y en ascenso, al menos hasta el viernes 16 de septiembre, momento en el que se publicará un nuevo informe. Por esto se recomienda: - No utilice el fuego sin haber obtenido el permiso de quema controlada que no se autoriza en época de riesgo de incendios. - No realice quema de restos de poda, basura, rastrojo y desmalezamiento de terrenos. - Realice en cada predio las prácticas preventivas que estén a su alcance, tales como: calles cortafuego; limpieza de alambrados; construcción de reservorios de agua; disponibilidad de elementos de combate (palas, chicotes, machetes, etc.); y pileta de natación, o tanque australiano llenos durante todo el año, pues esta reserva de agua es indispensable en caso de incendios. - En ningún caso arroje fósforos encendidos en el campo, bosques o zonas arboladas, recuerde que la mayoría de los incendios se originan y ocurren a raíz de la falta de precaución. - No haga fogatas; solo se permite realizarlas en los lugares habilitados para tal fin (camping, complejos, campamentos, etc.) - En ningún caso encienda fuego debajo de los árboles, no solo por el peligro de incendios que ello implica, sino por el daño que ocasiona el calor a la planta, que es un organismo viviente. - Haga su fogón en lugares habilitados. - Tenga en cuenta que el viento puede propagar una mínima fogata ocasionando un incendio. - Nunca tire colillas de cigarrillos en el campo. - Si se inicia fuego en el pasto y mientras no haya alcanzado demasiada intensidad, apáguelo golpeándola llama con una manta o bolsa, si es posible mojada.
2022-09-14 15:03:17
2022-09-09 15:33:38
Política
Se quemaron 1.6 millones de hectáreas en los últimos 35 años
En los últimos días, los incendios volvieron a sucederse en las sierras de Córdoba. Las zonas más afectadas son las Huerta Grande, Despeñaderos, La Falda, La Cumbre, Villa Giardino, la zona del Camino del Cuadrado, al igual que la región de Traslasierra. Aunque la mayor cantidad de focos de incendio fueron desactivados, sus consecuencias se hacen sentir. En la tarde del jueves, Aguas Cordobesas anunció que desde su planta de Los Molinos - Córdoba, el agua venía con rastros de ceniza, y por ende se debería cortar el suministro por unas horas. Por otro lado, el aire se volvió irrespirable en estos días por la cantidad de tierra y cenizas que levantó el viento, típico de esta época del año. En los últimos 20 años se incendió una superficie equivalente a 12 veces la ciudad de Córdoba. El dato surge del informe publicado por UNCiencia, trabajo realizado por el Instituto Gulich (UNC - Conae) en los últimos días.  Para tomar dimensión de la problemática que venimos atravesando, desde el portal UNCiencia publicaron estos informes, que se vienen realizando desde el Instituto Gulich (UNC - Conae). De los mismos se destacan datos preocupantes de las consecuencias de los incendios en las últimas décadas en la provincia de Córdoba. Primero, los altos niveles de contaminación del aire y el agua, principalmente la cantidad de dióxido de nitrógeno, uno de los máximos contaminantes del ambiente, tres veces más de lo normal; en segundo lugar, la cantidad de superficie quemada, entre 1987 y 2018, más de 1.6 millones de hectáreas; y en tercer lugar, uno de los motivos principales de los incendios, que son los basurales a cielo abierto y la quema de pastizales. Acerca de la contaminación del aire, el informe destaca que: “El deterioro de la calidad del aire impactó mucho más allá de la zona donde ocurrieron los focos, a varias decenas de km, llegando al centro de Córdoba”. La muestra se realizó entre el 1 de agosto hasta el 20 de octubre del 2.020.  A su vez, sobre el final deja un dato más que preocupante, más teniendo en cuenta los sucesivos incendios que se vienen dando en las sierras: “Según IPCC (Panel Intergubernamental por el Cambio Climático) las emisiones producidas por los incendios aportan año a año 40% de monóxido de carbono, el 20% de dióxido de nitrógeno y el 35% de las partículas aerosoles.” En el mismo sentido, el mismo Panel advierte que con el aumento de incendios a nivel global en los últimos 13 años, agrava la situación del calentamiento global a mediano y largo plazo. Los informes advierten también sobre la contaminación del agua, y la imposibilidad de potabilizarla, lo que empieza a afectar su suministro. Un pequeño ejemplo de esto se vivió el jueves a la tarde, cuando Aguas Cordobesas anunció que cortaba el suministro para la zona sur de la ciudad de Córdoba, hasta lograr normalizar el servicio. El aumento de incendios forestales se metió en agenda nacional luego de los siniestros en distintos puntos del país, pero bajo las mismas características, originadas por la mano del hombre en más de un 95%.  
2022-09-09 15:33:38
2022-09-07 14:36:27
Política
Ordenan reabrir la causa TAYM, en busca de la responsabilidad política
Ordenan reabrir la causa TAYM, en busca de los responsables políticos, luego de que se archivara por parte del fiscal Anticorrupción Franco Mondino. El Juzgado de Control en lo Penal y Económico, a cargo de los jueces Gustavo Hidalgo y Diana Sonzini, hizo lugar al recurso presentado por los vecinos de Villa Parque Santa Ana y Altos El Durazno, para reabrir y ampliar la investigación en busca de los responsables políticos de la inundación de la planta de tratamiento de residuos, sucedida en 2017. La causa había sido archivada por el fiscal franco Mondino en junio de 2021, en medio de la pandemia. no fue hasta varios meses después que los vecinos que vienen luchando para que se establezcan los responsables, se enteraron y presentaron un recurso de oposición que ahora el Juzgado de Control en lo Penal y Económico dio lugar.  
2022-09-07 14:36:27
2022-08-24 11:00:21
Sociedades
Semana de avance del "cordobesismo" contra el medio ambiente
Luego de unos días de reiterados avances contra el ambiente, la Policía de la provincia de Córdoba, detuvo a tres defensores ambientales, que buscaban proteger y denunciar el avance de las obras de la autovía sobre la ruta 38, en el Valle de Punilla. Los detenidos fueron liberados, el periodista Juan Yacobs, secretario General de la CTA Autónoma de Punilla, Gisele Cousan e Iván Pousier. Desde las organizaciones ambientales denunciaron que las detenciones se produjeron de manera ilegal, y que se les negó la asistencia de abogados. Esta nueva situación se enmarca en una semana donde el Gobierno de la provincia de Córdoba, buscó modificar la Ley de Ambiente, ley provincial 10.208, a través de un trámite express en la Legislatura provincial. La misma le permitiría la instalción de silos, antenas de celulares y obras públicas, sin la necesidad de un previo informe de impacto ambiental, y sin la necesidad por ende de la licencia social. Las detenciones delos defensores ambientales, no son las primeras, ya hace unas semanas vienen denunciando el hostigamiento policial y la represión que la Policía de Córdoba viene desplegando contra los ambientalistas que buscan impedir el avance de la Autovía. En el mismo sentido, se había realizado una presentación judicial, en los Juzgados provinciales para que resguarden la integridad física de los ambientalistas de distintas Asambleas que están defendiendo el monte, contra el avance de las diferentes Autovías.
2022-08-24 11:00:21
2022-08-18 12:21:03
Política
El Gobierno de Córdoba avanza sobre la Ley de Ambiente
El gobierno de la provincia de Córdoba modificó la Ley de Ambiente 10.208, en medio de una sesión express, sin tratamiento o consulta previa.  Esta modificación denuncian desde organizaciones ambientales posibilitaría y flexibiliza la instalación de nuevos proyectos inmobiliarios y de obras públicas en detrimento del medio ambiente en la provincia. Desde el Movimiento Verde expresaron: "La nueva ley viene a legitimar el desmonte realizado por la obra publica sobre zonas rojas y a impulsar el negocio inmobiliario sin control" y agregaron: "Por un lado, buscan legitimar el desmonte para las autovías que atraviesan zonas rojas de bosques nativos. Por otro lado flexibilizan los requisitos para aprobar loteos, permitiendo que numerosos emprendimientos inmobiliarios no requieran del Estudio de Impacto Ambiental previo." En más detalle el abogado Darío Ávila señaló que: “El principal principio que se está violando con esta modificación, es el principio de progresividad y no regresión, en dos aspectos esenciales y que tiene que ver con que antes el anexo vigente hasta ahora exigía estudios de impacto ambiental para estudios de loteo que superen las 3 hectáreas, bueno este criterio ya no existe más, y lo reemplazaron por un criterio totalmente distinto y que dice que el estudio se va a exigir ahora para aquellos loteos superiores a los 25." Y advirtió que: "Y consagra lo que el Gobierno de Córdoba viene haciendo sistemáticamente con las obras declaradas de interés público, por ejemplo las autovías, que utilizando el artículo 14, de la 28.014 que es la Ley de Bosques, que establece una excepción, se utiliza como argumento, y ya dejó de ser una excepción y se transformó en regla, y pasó a estar contemplado en este argumento.” Estas modificaciones se dan en un contexto más que crítico en materia ambiental, pero lo que preocupa es el tratamiento express que se le dio, sin participación ciudadana, teniendo en cuenta lo movilizada y organizada que está en las sierras de Córdoba, mediante asambleas. estas se encuentran enfrentando el avance de las autovías y el atropello policial de manera constante. Por esto es que se ha presentado un recurso judicial ante la Justicia provincial, a modo de resguardo.  Lo que queda claro es la indiferencia de la dirigencia provincial ante los problemas ambientales, y encuentra soluciones autoritarias como la represión; y ahora por medio de esta modificación express, desoye las voces populares que resisten al desmonte y a los incendios.  
2022-08-18 12:21:03
2022-07-14 14:49:24
Política
La Provincia redujo en $390 millones el presupuesto de la Secretaria de Ambiente
A pesar de los constantes incendios en la provincia de Córdoba, la partida presupuestaria para la secretaría de Ambiente se recortó en 390 millones de pesos. Desde el 2016 el presupuesto viene cayendo, aunque se ha aumentado en 2022. Hoy representa un 0,25% del total. El dato surge de un informe publicado por OTES, el Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad. El mismo destaca que la matriz productiva y económica de la provincia viene cambiando, consolidándose en los últimos años las actividades agropecuarias e inmobiliarias.  Las mismas tienen un gran impacto sobre el ambiente, Córdoba ya ha perdido el 95% de su bosque nativo, y en su medida por el avance de la frontera agropecuaria y el crecimiento de los proyectos urbanísticos en las sierras. Es sabido que desde los ´90 a nivel país, se viene consolidando un proceso de sojización, en gran parte gracias a la autorización de la utilización de la soja transgénica y los nuevos agrotóxicos. Esto ha cambiado el modelo productivo y ha necesitado un constante avance de la frontera agropecuaria. En la provincia, destaca el informe que: “Entre los años 2000-2020, el 80% (170 mil hectáreas) se perdió en el arco norte-noroeste constituido por los departamentos Totoral (3.995 ha), San Justo (4.963 ha), Cruz del Eje (8.503 ha), Sobremonte (11.045 ha), Río Primero (12.627 ha), Río Seco (27.352 ha), Tulumba (32.039 ha) e Ischilín (35.345 ha)1.” En cuanto al crecimiento urbano, el gran Córdoba fue el área metropolitana que más creció entre el 2006 y 2016, esto según el informe del CIPPEC “¿Cómo crecen las ciudades argentinas?”. Y esto se explica al cambio y expansión del uso de suelo residencial que se viene modificando y aprobando desde la provincia y los municipios. Al respecto el informe de OTES destaca que: “El problema se encuentra en que la expansión de uso residencial del uso del suelo se explica en un 46% por urbanizaciones cerradas. Este tipo de emprendimientos inmobiliarios que expanden la ciudad lo hacen hacia las regiones más altas, en terrenos que se encuentran, generalmente, en las sierras, amenazando áreas de reserva.” La necesidad de nuevos suelos para desarrollar este tipo de actividades económicas, produjo diferentes conflictos en la sociedad, usurpación de tierras, desalojos, represión y entre ellos daños visibles al ambiente, por ejemplos los incendios, que según organizaciones ambientales en un 95% son producidas e iniciadas por el hombre. Solo en las últimas dos semanas se quemaron más de 3.000 hectáreas en Córdoba, y aún no entramos en los meses más críticos por peligro de incendio. El informe señala que en los últimos 20 años, se incendiaron 1.5 millón de hectáreas, el 10% de la superficie provincial.  
2022-07-14 14:49:24
2022-05-12 13:12:14
Sociedades
Se presentó una denuncia formal por el desalojo ilegal en acampe Molinari
  Por Valentina Vaira. En horas del mediodía, los vecinos y organizaciones de Punilla realizaron un acampe como forma de reclamo y visibilización en Molinari -es decir- con el objetivo de que no se construya una autovía que generaría un gran impacto ambiental y afectaría a la zona (la obra iría desde la variante Costa Azul hasta Molinari). Pero frente a este acampe, el martes pasado la policía realizó un violento desalojo, el cual ellos dicen que fue pedido de forma amable. Al respecto, se presentó una denuncia formal en la Fiscalía de Cosquín "Por el violento e ilegal desalojo de la madrugada del martes", según informó la Asamblea Punilla Sur.Este sábado, se realizará una manifestación en la Plaza San Martín de la ciudad de Cosquín con el objetivo de visibilizar el avance ilegal de la obra y las responsabilidades de lo que viene sucediendo. Es importante destacar y hacer hincapié en que todes están invitades a participar . Por otro lado, Luciana Echevarría (legisladora del MST) estuvo acompañando la declaración de les compañeres que que sufrieron el desalojo ilegal, dentro de lo cual expresó: “Rechazaron todos los habeas corpus que presentaron anteriormente, así que no es un clima muy auspicioso”. En la misma línea, Eugenia Roque -miembro de San Roque Despierta y víctima del desalojo- manifestó: "Los argumentos del rechazo es en base a la palabra de la policía que dice habernos "Pedido amablemente que nos vayamos del lugar" y nosotros accedimos también amablemente. Nos llevamos nuestras propias cosas y lo demás lo dejamos diciendo que no eran nuestras".
2022-05-12 13:12:14
2022-03-06 17:05:41
Sociedades
Una marcha histórica que recorrió 1500 km en reclamo de justicia ambiental para Andalgalá
Vecinas y vecinos de Andalgalá realizaron una marcha desde su tierra hasta la capital en Buenos Aires, reclamando que se frene el avance de la minería en favor del cuidado del agua y el ambiente. Partiendo desde Andalgalá, pasaron por Belén, Famatina, Chilecito, Nonogasta, Charbonier, Capilla del Monte, Villa Giardino, Cosquín, San Roque, Ciudad de Córdoba, Rosario, San Lorenzo, San Nicolás, Ramallo y Tigre. Finalmente, el 2 de marzo de 2022 llegaron a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y a los Tribunales Federales de Comodoro Py en la ciudad de Buenos Aires. Hasta allí llevaron su reclamo de justicia en defensa de la Ordenanza Municipal de Andalgalá 029/16, un muro legal que impide el avance del Proyecto mega-minero MARA y otros avances en materia extractivista de alto impacto social y ambiental. El proyecto MARA (antes conocido como Agua Rica) supera tres veces en magnitud a Bajo la Alumbrera, el primer mega-emprendimiento hidro-químico del país que desde 1997 explota yacimientos mineros en el departamento Belén, Catamarca. Esta nueva iniciativa se ubica incluso más cerca de la ciudad de Andalgalá (a sólo 17 kilómetros) y en zonas de glaciares -violando así la Ley de Glaciares-, donde nacen los ríos que proveen de agua a la región. En su gran mayoría, la población de Andalgalá rechaza la industria minería. Las propias multinacionales estiman que más del 80% de los vecinos no aceptan el emplazamiento de un nuevo proyecto. A pesar de la Ordenanza Municipal de Andalgalá 029/16, que desde el 2016 prohíbe la minería en Andalgalá, la justicia le permite seguir trabajando en la zona. Así fue que la empresa Yamana Gold recurrió a la Corte Suprema de Catamarca, que el 24 diciembre de 2020 falló a su favor. Por todo esto, además del impacto socio-ambiental y las múltiples denuncias por evasión fiscal hacia las mineras, es que esta marcha de más de 1500 km llevó su reclamó hasta la justicia nacional.
2022-03-06 17:05:41
EN VIVO