Con más del 60% de las mesas escrutadas, la Lista 1 “Germán Abdala” ganó por amplia mayoría en todo el país. Votaron más de 400 mil afiliados y afiliadas, cerca del 37% del padrón. A partir de este resultado, Hugo “Cachorro” Godoy será el próximo Secretario General de la CTA Autónoma, junto a Ricardo Peidro y Mariana Mandakovic, que serán sus Secretarios Adjuntos y asumirán en septiembre. Por su parte, Mariana Mandakovic, señaló: “Con estas elecciones seguimos fortaleciendo la libertad y la democracia sindical, y la posibilidad de que los compañeros y las compañeras se expresen en las urnas de manera directa. Esto reafirma un modelo sindical diferente, donde todos y todas podamos expresarnos, y seguir creciendo y construyendo nuestra herramienta de organización que es esta Central Autónoma”. Y añadió: “Los desafíos que se vienen son muchísimos, en un contexto de ajuste, en donde los trabajadores y las trabajadoras somos quienes lo estamos pagando. Hoy es importante seguir luchando por un salario básico universal, seguir pensando en cómo conseguimos un país más justo y más soberano, más equitativo y más inclusivo que nos contenga a todos, todas y todes".
El secretario de Producción estuvo en "La Inmensa Minoría" para hablar sobre el aumento en el sector textil, pero también sobre las medidas contra la inflación. Y estableció: "Si midió con un jean que se compra en un shopping comercial el precio es uno. Si compra un jean en zona de barrio como Avellaneda esta a la cuarta parte del precio". En cuanto a la gestión contra la inflación y dijo: "El ataque a la inflación tiene que venir de todos, empezando por los empresarios". Y en el mismo sentido afirmó: "Creo que lo que va a hacer la Secretaria de Comercio es establecer la cadena, pero la verdad que hoy en el debate estamos ante una lucha frontal contra la inflación. Es un tema que abarca a todos. Estamos mal". Escucha la entrevista completa acá:
El nuevo secretario de Comercio pasó por #YAQPA para hablar sobre el trabajo que se hace desde la cartera para combatir la inflación, y dijo: "La inflación la vas a combatir con lo que planteó Massa". Al mismo tiempo estableció que: "Esta claro el mensaje de Massa es que no hay magia, no hay superministro de nada. Acá lo que hay es una hoja de ruta". Y sobre los métodos para controlar la inflación dijo: "No vamos a sancionar a los laboratorios. Hay que tocarles la fibra que más les dueles que es el bolsillo". Escucha la entrevista completa acá:
La licenciada en Ciencias Sociales estuvo en #YAQPA para hablar sobre la salud mental en adolescentes y sus trastornos durante la pandemia. Y señaló: "La pandemia vino a poner sobre la mesa y a exagerar las condiciones propias de la adolescencia que muchas veces no suceden o se resuelven muy bien por lo social". En el mismo sentido, destaca que: "El momento social es todo en la adolescencia, el club, la calle, la casa del amigo", y aclara: "La pandemia nos iba a ayudar a ver algo que en la Argentina no se ve que es el rol fundamental de la escuela". Escucha la entrevista completa acá:
La integrante de la Multisectorial Humedales de Rosario estuvo en "Pasaron Cosas" para hablar sobre las quemas de pastizales en las islas del Paraná. Y sobre la movilización dijo: "Ayer marchamos en Rosario con el lema Basta de Quemas. En el 2020 tuvimos personas asmáticas que murieron por ingesta de humo". Y advirtió: "El humo no es una molestia. El humo te enferma y te puede llegar a matar". Y sobre las quemas dijo: "Todos estos días hubo mucho humo. Sucedieron varios accidentes en la ruta nacional por esto y hasta hubo muertos". Ante el accionar del Estado aseveró: "Quien tiene que controlar las hectáreas de zona insular no lo hace. No tienen lanchas y no tienen siquiera dinero para la nafta". Y en el mismo sentido añadió: "La ilegalidad es enorme, ¿cómo no va a haber focos de incendio?". Bernabé también explicó que el reclamo no es solo ante la Municipalidad de Rosario, ni solo a la provincia de Santa Fe, sino también ante Entre Ríos: "La misma área que se quemó frente a Rosario también se quemó de 2018 hasta acá. Es sospechoso que en Entre Ríos no se sepa quiénes llevan adelante los incendios". Y en el mismo sentido, apuntando hacia el Estado denunció: "También estamos viendo la entrega de la tierra. Hay autoridades que dicen que lo que habría que hacer con los humedales es "entregar la tierra a la producción". Esto circula y preocupa mucho". Y sobre el final, advirtió: "Si pasase eso, si se entrega la tierra a la producción, se extingue el humedal". Escucha la entrevista completa acá:
La representante de UNICEFF en Argentina, estuvo en "La Inmensa Minoría" para hablar sobre la Encuesta Rápida sobre la situación de la niñez y adolescencia 2022. Acerca de la misma dijo: "El 7% de los hogares dejaron de comer alguna comida por falta de dinero". Y tradujo el dato, en que más de 1 millón de niños en el país, pasan hambre. Acerca del trabajo que vienen realizando dijo: "Hicimos 5 encuetas en 2021 con la idea de visibilizar sobre el impacto que tenía la pandemia en los chicos y chicas". Y además agregó: "Este año hicimos otra encuesta con la misma metodología cambiando la pregunta hacia la situación de ahora que es postpandemica". Escucha la entrevista completa acá:
El ex senador de Juntos por el Cambio estuvo en "La Inmensa Minoría" para hablar sobre las internas dentro de la alianza opositora luego de los dichos de Elisa Carrió. Al respecto dijo: "Nosotros somos una alternativa de poder en la Argentina. Se ha formado una coalición desde el año 2015 hasta ahora que en cada turno electoral sacó más del 40% de los votos de los argentinos". Acerca de la asunción del nuevo ministro de Economía dijo: "Sergio Massa es parte del problema de la Argentina, no de la solución". Y por último consideró: "Hay que dejar de hablar de los temas personales y seguir hablando de cómo tenemos representar a la mayoría de los argentinos para salir de la crisis". Escucha la entrevista completa acá:
El profesor de Historia estuvo en #YAQPA para hablar sobre los trastornos mentales que surgieron durante la pandemia, principalmente en las infancias. Al respecto Lorenz destaca que: "Se ve como los chicos de 1er año están perdidos, muy con reacciones desproporcionadas a situaciones simples. Es muy evidente la prolongación de la infancia". En el mismo sentido afirmó: "La pandemia apuró un proceso en el que lo chicos ya venían muy solos. Lo que pasa es que en la rutina no estaba tan presente y el 2020 lo desenmascaró a la fuerza. Entonces el retorno les está pegando muy fuerte". Y sobre las reacciones ante estas situaciones dijo: "Hay muchos chicos que tienen miedo de expresar lo que piensan, que se lastiman. Se enojan más con los más grandes y no explotan, implosionan". Escucha la entrevista completa acá:
El profesor de la UNC y médico estuvo en "Un Programa de Miércoles" para hablar sobre el desarrollo de la pandemia. En cuanto a las vacunas dijo: "Nos costo construir la credibilidad de las vacunas en la gente". En el mismo sentido dijo: "Algunos quisieron romper esa construcción social que tenemos en Argentina". Sobre el momento que estamos transitando aseguró: "Estamos en un momento bisagra". Y al respecto afirmó: "Es el momento en que la peligrosidad de la pandemia quede de lado". Y acerca de este mismo punto afirmó: "En la semana bajó la cantidad de contagiados un 20%". Escucha la entrevista completa acá:
El secretario general de la UEPC estuvo en "Un Programa de Miércoles" para hablar sobre el paro el día 10 de agosto y al cual el gremio se adhirió. En este sentido aseguró: "Reclamamos que haya una propuesta salarial"; y agregó que: "Todavía nos falta la reforma a la Ley 10.694 para que los jubilados docentes de Córdoba no tengan la peor jubilación del país". Realizó también un repasó de lo que sucedió en todo el país, en Chubut donde se acopló el reclamo por la no judicialización de la protesta, y particularmente lo de Mendoza: "La marcha en Mendoza fue masiva, cerca de 45 mil compañeros en la calle". Acerca de los pasos a seguir, afirmó: "Jueves y viernes habrá asambleas en toda la provincia". Y por otro lado, se refirió a las espectativas sobre el gobierno nacional: "Esperamos que la llegada de Massa a Economía, le de alivio a los bolsillos de os trabajadores"; y en la misma línea aseguró: "Vamos a discutir con el gobierno nacional, que no se meta en las discusiones paritarias entre trabajadores y patronales". Escucha la entrevista completa acá:
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Regional Córdoba (A.P.D.H.) mostró su preocupación por los reiterados casos de violencia institucional ocurridos en Córdoba, y por esto le pidió una entrevista al gobernador Juan Schiaretti, de manera urgente. En el comunicado establecen que: "... estamos sumamente preocupados dado el creciente número de acciones de brutalidad policial que se registran desde que inició su tercer mandato en diciembre de 2019 y que se han incrementado desde mediados de 2020 hasta la fecha; con la trágica muerte del ciudadano Jonathan Romo a principios del mes de julio del corriente año, mientras se encontraba detenido en una comisaría de la ciudad de La Falda. Dicha entrevista es a fin de expresarle nuestra intranquilidad y evaluar en forma conjunta la necesidad de que el Gobierno que Usted lleva adelante, realice cambios en materia de Seguridad y Derechos Humanos." En el mismo sentido, establecen que: "Nos preocupa que el Estado provincial no está garantizando el derecho a la vida y el respeto a las garantías constitucionales que nos rigen y deben prevalecer ante todo." Luego responsabilizan al ministro de Seguridad de la Provincia, Alfonso Mosquera, y afirman que: "... es responsable de esta política que avala el accionar delictivo de los miembros de la Policía, ya que los apremios ilegales al que fue sometido Romo, que terminaron con su muerte, no se trata de un caso aislado, sino que los hechos se repiten, y las víctimas fatales siguen engrosando las estadísticas."
El intendente Martín Llaryora inauguró un programa gradual de movilidad con vehículos eléctricos que apunta a potenciar y dinamizar la logística de los materiales con mayor seguridad para quienes se encargan de su traslado. La iniciativa comenzó con la entrega de cinco unidades a Recuperadores Urbanos que habitualmente realizan sus rutas de recolección con animales en la zona del Centro de Transferencia de Rancagua y Circunvalación. El intendente capitalino hizo hincapié en el impacto positivo generado por la economía circular en el ecosistema emprendedor de la ciudad. “El reciclaje nos permite potenciar a más de 20 emprendimientos de economía circular, lo que antes era basura, hoy son sus insumos, lo que antes se enterraba hoy se reconvierte en más trabajo, en más progreso”, agregó. Victoria Flores, titular del ente Córdoba Obras y Servicios destacó el valor social de las políticas ambientales impulsadas: “Esta gestión municipal sí le da oportunidades a la gente en la gestión del residuo, lo sucede acá es histórico, un hito, la verdadera incorporación del factor social, que operaba un basural y hoy es un punto de descarga habilitado de lunes a lunes”, añadió.
El dueño del Grupo América y amigo de Sergio Massa estuvo en #YAQPA para hablar sobre la polémica con Viviana Canosa, y la llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía. Acerca de lo primero dijo: "Es un conflicto que no encuentro a dónde está el conflicto. Con Viviana siempre tuve la mejor relación, tenemos un gran dialogo". Vila argumentó la decisión diciendo que: "Se tomó una decisión editorial que tenía que ver con los escraches que se habían hecho públicos"; en el mismo sentido afirmó: "Viviana Canosa hace un periodismo muy fuerte que en personal no comparto. Se ha manejado durante más año con mucha libertad". Y sobre lo que habló con el ministro de Economía dijo: "Massa me llamó y me pidió que no levantáramos los escraches del aire". Escucha la entrevista completa acá:
La periodista de La Nación y autora del informe sobre "Trastornos Psíquicos en adolescentes provocados por la pandemia" estuvo en #YAQPA para hablar sobre el informe. Comenzó diciendo que: "Cuando publicábamos una nota vinculada con diferentes problemáticas como depresión, suicidio, trastornos de la alimentación, lo que veíamos es que la repercusión en la audiencia era enorme. Muchas personas se sentían identificadas". Ayuso destacó también que: "Bajo la edad de consulta. Mientras antes se recibían más bien preadolescentes (niños de 13 años para arriba). Ahora los especialistas nos estaban diciendo ojo que estaban atendiendo a chicos de 12, 10, 9 años con cuestiones muy graves". Y por otro lado, también afirmó que: "Los que son cuadros de depresión aguda, los suicidios se duplicaron. También lo que tiene que ver con trastornos de alimentación fue impresionante lo que pasó". Escucha la entrevista completa acá:
Este martes 9 de agosto se estrena la serie cordobesa LA MÍTICA 40 producida por el canal público de deportes DEPORTV y la realización de El Camboyano Producciones. Esta serie documental de 4 capítulos narra el desafío único que emprenden un grupo de ciclistas que atraviesan por la ruta nacional N°40 de la Quiaca a Ushuaia por paisajes, coloridos y condiciones sorprendentes. Se trata de un gran desafío que emprende un grupo de ciclistas llamados “Los experimentados” partiendo desde Villa Las Rosas de Traslasierras de la provincia de Córdoba.