Lic.María Elisa Caffaratti
Legisladora Provincial
Vicepresidente 1°
[friday_row]
[friday_col size=6]
El impulso de considerar lo público como propio y disponer de ello en beneficio propio ya sea para aumentar el patrimonio o el capital electoral parece ser atávico. En nuestro país cierta clase dirigente muestra aún una compulsión a la demagogia y al populismo que ha permitido que los planes y programas sociales sean usados sistemáticamente como anclas que atan definitivamente a los ciudadanos a la pobreza en lugar de conformar un sistema de protección social integrado y sustentable que mejore el desarrollo humano de la comunidad.
Así es que luego de décadas de bonanza y crecimiento económicos los números hablan por sí solos y muestran que nuestra provincia no solo no es la excepción, sino que encabeza escandalosamente las estadísticas con un índice de 40,05% de pobreza y un 10,8% de indigencia , estos números se acrecientan si focalizamos en la población de niños niñas y adolescentes.
Sin duda, hemos perdido un tiempo valioso en materia social en estas casi dos décadas de gestión de gobierno de Unión por Córdoba sin políticas sociales estables, dilapidando recursos y sin mecanismos que posibiliten evaluar los logros alcanzados.
En muchos países, este tema ha sido abordado con rigurosidad, a través de instrumentos operativos y legales que han transformado de raíz el diseño y la aplicación de sus políticas y programas sociales: México, Chile y España, son ejemplos que han sido enaltecidos por la opinión académica y por la población y que revalidan la necesidad y viabilidad de la propuesta que estamos formulando en la Legislatura Provincial.
[/friday_col]
[friday_col size=6]
Siguiendo esta línea, estamos proponiendo a través de un proyecto de ley la obligación de evaluación periódica de todos los programas sociales financiados con recursos provinciales y la creación de una Agencia Provincial de Evaluación.
Incorporamos asimismo la obligación de publicidad de los resultados, de modo tal que la comunidad pueda saber en qué, cómo y con qué impacto se están invirtiendo sus aportes impositivos en las políticas sociales, lo que significa un notable salto en la calidad institucional y en el buen uso de los recursos.
Asimismo establecemos la exigencia al estado provincial a incorporar en la publicidad, en la información relativa a los programas planes y recursos con finalidad social, como en los recursos materiales de cualquier índole y también en los actos administrativos que de ellos se desprendan la identificación con el Escudo Provincial y la inclusión de la siguiente leyenda: "Este programa es público, financiado por el pueblo de la provincia de córdoba y ajeno a cualquier partido político.”
Apostamos a una política social que se aparte de criterios asistencialistas y efectistas y por el contrario propicie un nuevo paradigma en materia de Programas y planes sociales que garanticen
políticas públicas estables, efectivas y transparentes de manera sostenida y con acciones sistemáticas garantizadas a través de leyes que permitan el acceso a los derechos para el conjunto de la población, en especial para los niños, mujeres y familias de nuestra provincia que hoy se encuentran más desamparados.
[/friday_col]
[/friday_row]
Mantenete al día con las últimas noticias, programas y eventos.