Por Marco Correa
2018-03-27 14:40:30
Sobre como se conformó el colectivo, María Laura comentó que "el disparador emocional fue el 2x1, la gente en la calle, porque era una impunidad insoportable. Nosotros veníamos tranquilos porque se estaba dando justicia, esperando los juicios"."Eso de no saber ha sido un peso muy grande, estoy tratando de recuperar toda esa historia".
Con respecto al proyecto de modificación del artículo del Código Penal para que únicamente en los casos de delitos de Lesa Humanidad, los familiares directos puedan testificar en contra, María Laura explica que "nosotros pedimos poder hablar. Traemos la mordaza desde nuestra casa hace muchos años, y la ley nos esta poniendo la mordaza, queremos que eso se modifique". Por último, entiende que los relatos de los familiares "pueden servir para ir abriendo nuevas posibilidades de investigación"."Fue muy reparador porque era muy difícil llevar la familia y la vida. Esa carga de decir 'soy hija de un genocida, mi viejo hizo eso'. Desde ese primer encuentro decidimos llamarlo Historias Desobedientes".
Mantenete al día con las últimas noticias, programas y eventos.