Por Marco Correa
2018-03-16 14:43:53
"El año pasado fue bastante desastroso, enero y febrero fueron los peores meses: enero marcó un caída interanual de 4,6%, febrero con un 6.6 %, y marzo de 5,6%. Un año sumamente malo. Contando lo que es autoservicio, es decir, tanto cadenas de supermercados, como servicios independientes, en 2018 hubo un crecimiento interanual del 0,2% en febrero, y en enero se registró una caída del 0,7%, lo cual nos da un crecimiento en el canal supermercadista del 0,6 %, no es espectacular pero tampoco desastroso", declaró Vasco Martínez.Si bien la caída puede deberse a un aumento de las compras online y de las compras mayoristas, Vasco Martínez sostiene que la balanza del consumo sigue negativa:
"Reconocemos que ha habido un incremento del consumo mayorista pero ha habido una baja del consumo generalizada. Hay que relativizar la participación del mercado el canal supermercado. Tenemos información de la Cámara Argentina de Comercio que aparentemente cerca de un 40% del consumo masivo circula por canales informales".Con respecto a la caída de 3,7% del personal de supermercado recientemente publicado por el INDEC, Vasco Martínez explica que se debe al corte de rotación: "el supermercadismo, al ser el primer empleo formal, el primer empleo joven, tiene una alta rotación de personal, que no tiene continuidad en el empleo. Lo que se ha hecho para ajustar la estructura de costo, que el 22% de la facturación se lo llevan salarios y aportes, ha sido cortar esa rotación y trabajar con lo justo. No avistamos pérdida de empleo".
Mantenete al día con las últimas noticias, programas y eventos.