Por Marco Correa
2018-05-31 20:04:06
"Muchos senadores del interior seguramente no hubieran votado esa ley si no hubieran tenido la tranquilidad del anuncio previo del veto".Aclaró que en Córdoba se hacen el mismo reclamo que en Buenos Aires, en el sentido de que las PyMES ven su rentabilidad disminuida por la suba de las tarifas. Esclarece entonces:
"No es que se suben las tarifas, se retiran los subsidios. Subsidios que también se ponen del bolsillo de la gente".Continúa dicicendo que se decidió que cantidad de presupuestos iban a cubrir las tarifas y ahí se votó un número que después la oposición vio un indicio posible para limitar el poder del presidente y ante una mayoría impulsada por Sergio Massa. Resalta que la idea acordada entre los candidatos era reducir los subsidios transparentar los precios para recuperar la soberanía energética y así poder ver inversiones.
"La propuesta fue hecha cuando nosotros aprobamos el presupuesto. Y fue aprobado por unanimidad. Establecía la cantidad de dinero que se destina a la tarifa social o a seguir subsidiando la energía. Desde el 2000 al 2014 subieron un 1300% los costos y solamente tuvieron el 30% en las tarifas".Ese, aclara, es el desfajase que se intenta revertir, complementándolo con nuevas leyes y para que haya mas inversiones tiene que haber precios transparentes.
Mantenete al día con las últimas noticias, programas y eventos.