Por Desde la redacción
2019-09-09 14:35:35
Carlos Steneri, economista que refinanció la deuda uruguaya en 2013, habló con #YAQPA. Más allá que hay varias diferencias, porque la mayoría de los acreedores uruguayos eran del sector privado, y solo el 20% era deuda del FMI.
Devaluaron un 100% la moneda y pensar en una estrategia de correr los vencimientos de deuda. "A la expectativa de que con eso íbamos a comenzar a ganar la confianza."
El economista aseguró que: "Todo esto acompañado de un ajuste fiscal importante." Como muestra a los bonistas que íbamos por el camino correcto según Sténeri.
Desde principio de los 2000 la deuda uruguaya estaba principalmente en manos de bonistas privados, pero un 20% de esa deuda estaba en manos del Fon Monetario Internacional. "Nuestras dificultades con el Fondo es que opinábamos distinto." dijo el economista, por ello es que tomaron un camino distinto, "... solamente corrimos los plazos 5 años." sentenció Steneri.
En la sociedad, los índices de pobreza y desempleo eran muy grandes: "A nadie le gustó lo que estaba ocurriendo, pero no hubo nada demasiado duro en términos de oposición." dijo en cuanto a lo político y agregó que cuando el Frente Amplio ganó las elecciones mantuvo las mismas políticas, "... con la economía creciendo a un 4% anual."
Escucha la entrevista completa acá:
Mantenete al día con las últimas noticias, programas y eventos.