Por
2020-05-16 16:14:45
La investigadora del CONICET y referentes en materia de análisis de medios de comunicación, analizó en Córdoba Primero el rol de los medios de comunicación en torno al COVID-19.
Frente a un nivel de cobertura inédito, Segura resaltó que la cantidad de información implica problemas tales como: invisibilidad otras temáticas en salud, como dengue, chagas, y sarampión, la recepción de los medios que aumentó de manera exponencial y la calidad de las noticias.
“Somos incapaces de procesar la enorme cantidad de información sobre los más diversos temas”, reflexionó.
Además señaló: “Las noticias cuando tiene componente de riesgo, el componente emocional se intensifica sobre el cognitivo. Crece mucha la sensación de vulnerabilidad personal, genera mucho estrés, cansancio lo que conduce a la parálisis, y la incapacidad de tomar decisiones. Una tendencia preocupante es centrar la cobertura en casos individuales descontextualizados, dramáticos, desesperantes.”
“La cobertura no debe ser sólo sanitaria sino también tener en cuenta aspectos sociales y culturales.”
Escucha la entrevista completa acá:
Mantenete al día con las últimas noticias, programas y eventos.