Por Desde la redacción
2020-06-18 17:43:34
La senadora del Frente Amplio en Uruguay y primera vicepresidenta mujer en ese país, dialogó con #RobanPeroHacen sobre las consecuencias globales de la pandemia, la responsabilidad de los gobiernos y analizó la situación política en América Latina, entre otro temas.
Lucía Topolansky, compañera de militancia y de la vida de Pepe Mujica, aseguró que lo primero que hay que analizar en el marco de la expansión del COVID 19 en el mundo, es la profunda desigualdad de clases: “La pandemia dejó profundas desigualdades en el mundo”.
A su vez, llamó a reflexionar a los gobiernos del planeta para repensar políticas públicas y establecer prioridades en sus gestiones: “Se gastan millones de dólares diarios por minuto en armamentos y la población se nos viene a morir con un virus que se expande”.
La senadora en funciones del Frente Amplio, enfatizó: “Si los gobiernos tienen fuertes sistemas de Salud Pública, el manejo de la pandemia se hace mucho mejor para el global de las sociedad”, dado que “La salud privada, lo que va a buscar solo es la rentabilidad”.
Por otro lado, llamo a la responsabilidad ciudadana en este complejo panorama: “Te salvas con todos o no te salvas… Si el ciudadano hace lo que tiene que hacer sin que el Estado lo esté obligando, es porque piensa en el prójimo”.
En cuanto a los cambios políticos en América Latina en los últimos años, Topolansky aseveró que en el momento que coincidieron mandatos populares en simultáneo por estas tierras, no fue posible construir la nación latinoamericana: “Los grandes pensadores latinoamericanos, concedían Sudamérica funcionando como una gran nación”.
También analizó los golpes blandos ocurridos en países como Brasil o Bolivia: "Trabajan con el sistema de Justicia y la prensa. Eso es lo que han estado aplicando en nuestros países: la judialización de la política y la lucha en connivencia con la prensa".
Para finalizar, analizó la gestión de Lacalle Pou y lo comparó con una gran agencia de publicidad: “Vendieron vidrios de colores”, “usaban campañas como “es bueno cambiar” y no se sabía para qué”.
Escucha la entrevista completa acá:
Mantenete al día con las últimas noticias, programas y eventos.