Por Desde la redacción
2020-08-14 12:57:13
Hace unos días se dio a conocer que el Ministerio de Obras Públicas anunció la inversión en Córdoba, por el monto de 30 mil millones de pesos. Lo anunció el presidente Alberto Fernández por video conferencia, además de nuestra provincia las provincias que recibirán esta inversión son: Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, San Juan y Santa Cruz.
La inversión total es de 435 mil millones de pesos, que serán utilizados para reactivar la obra pública, frenada por la pandemia.
En Córdoba, la inversión en estas obras será para obras de cloacas y la reactivación de corredores viales, autovías y mantenimiento de rutas. Desde el Ministerio de Obras Públicas comunicaron que las obras más importantes de cloacas del país se están ejecutando en Córdoba. Son los casos de la planta depuradora de Bajo Grande en la ciudad, por un monto de 7.700 millones de pesos; los corredores viales del sur por 800 millones pesos; y las plantas de Río Cuarto y San Francisco por los montos de 500 millones y 400 millones de pesos respectivamente.
Esta inversión en obra pública se suma a la que se vino realizando desde el mes de abril, en el marco de la pandemia por coronavirus que fue la construcción de hospitales modulares en 12 puntos del país, incluido Córdoba.
La construcción se concluyó en un poco más de 20 días, y en Córdoba está instalado al lado del Hospital San Roque, que recibe la mayoría de positivos por Covid – 19. Pero además también se construyeron en: Provincia de Buenos Aires en los municipios de Almirante Brown, Florencio Varela, Gral. Rodríguez, Hurlingham, Lomas de Zamora, Moreno, Quilmes, Tres de Febrero, Mar del Plata; en Resistencia (Chaco); y Granadero Baigorria (Santa Fe).
¿Cómo son los Hospitales Modulares?
Según el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), invirtió 1.894 millones de pesos para la construcción y el equipamiento completo de estas unidades sanitarias, a partir de las directivas sanitarias del Ministerio de Salud. El secretario de Obras Públicas, Martín Gill, aseguró: "Los establecimientos fueron construidos en un término de 20 días y están acoplados a los hospitales se unirán a centros de salud consolidados, para que sean mucho más operativos."
Por otro lado, Gill consideró: "Arribar a un objetivo que nos planteamos frente al Ministerio de Salud y el Ministerio de Obras Públicas, que era ganar tiempo con el aplanamiento de la curva para trabajar en infraestructura, y llegado el caso que se diera un panorama de pico, estos hospitales quedaron radicados en el sector más crítico y caliente del contagio".
Los Hospitales Modulares de Emergencia son módulos de construcción rápida de 1.000 m 2 , escalables a través de la metodología de la construcción en seco. Y están equipadas con un total de 840 camas de terapia e internación, 276 respiradores y 24 ventiladores de transporte. También, contarán con monitores multiparamétricos, ecógrafos portátiles, electrocardiógrafos y equipos de rayos X, entre otros.
[video width="848" height="480" mp4="https://genfm.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/Hospitales-Modulares-spot.mp4"][/video]Asimismo, funcionarán las 24 horas con un equipo de 100 trabajadores y trabajadoras por cada hospital y, una vez que finalice la pandemia, quedarán para ser utilizados por la comunidad.
En tanto que en Córdoba, el sector de internación está compuesto por seis grandes espacios para 70 camas, y núcleos sanitarios. Dos de estos espacios tienen capacidad para 22 camas críticas, las cuales se encuentran equipadas con sus respectivos monitores y respiradores. Otros dos espacios cuentan con capacidad para 26 camas con oxígeno y los restantes tienen capacidad para 22 camas comunes.
La capacidad total de atención del hospital San Roque permitirá poner en funcionamiento simultáneo 200 respiradores a la vez.
Mantenete al día con las últimas noticias, programas y eventos.