Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
16:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Break Point
EN VIVO
18:00 HS

¡Segunda temporada de BP! Más días, más risas, más amor. Juanicho, Andi Chetti y el Sr. Thompson te llevan a dar una vueltita por el multiverso para que disfrutemos juntxs un sinfín de locuras y cositas nuevas. Jueves y Viernes, para más placer. Música, sorteos, noticias, entrevistas, vlogs y mucho más.

Radio Rock Cba
EN VIVO
20:00 HS

Un programa de información musical. Para recordar los clásicos del rock, repasar curiosidades, con efemérides y una dedicada selección de canciones.Con entrevistas y el repaso de la agenda de la escena del rock para el fin de semana. Conduce: Beto Cav y Luis Aguilar.

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
22:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
00:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
08:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Teatro Radio
EN VIVO
16:00 HS

El teatro independiente de Córdoba tiene su escenario radial. Un lugar para conocer a quienes hacen la escena. Con entrevistas para difundir el trabajo que realizan actores, productores y directores. Un repaso con la información de lo que ofrece la agenda teatral de la ciudad. Conduce: Matías Gramajo

Insurrectas
EN VIVO
21:00 HS

La sublevación de las Lenguas. 8° Temporada. Una consecuencia que nos permite pensar el mundo de manera invertida. Un ciclo que busca salirse de la naturalización de las desventuras cotidianas, levantándose contra las formas de vida que nos provocan náuseas. No queremos lavarte la cabeza, sino centrifugártela. No vamos a solucionar tus problemas, te vamos a arrastrar hacia los nuestros.

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
00:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
08:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
15:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
00:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

MUSICA GENETICA
EN VIVO
16:00 HS

MUSICA GENETICA
EN VIVO
18:00 HS

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
00:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
16:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
18:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
20:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
22:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
00:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Generaciones
EN VIVO
16:00 HS

Dos horas de un magazine Cultural. Dónde los invitamos a viajar por distintos segmentos plagados de música, historias, y buena energía. Analizado desde el punto de vista de dos Generaciones distintas. Conducido por Feer Olmos y Cris Liendo

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
18:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
20:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
22:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
00:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
16:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
18:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
20:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
http://79.137.68.42:9982/;
EN VIVO
22:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
16:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Break Point
EN VIVO
18:00 HS

¡Segunda temporada de BP! Más días, más risas, más amor. Juanicho, Andi Chetti y el Sr. Thompson te llevan a dar una vueltita por el multiverso para que disfrutemos juntxs un sinfín de locuras y cositas nuevas. Jueves y Viernes, para más placer. Música, sorteos, noticias, entrevistas, vlogs y mucho más.

Radio Rock Cba
EN VIVO
20:00 HS

Un programa de información musical. Para recordar los clásicos del rock, repasar curiosidades, con efemérides y una dedicada selección de canciones.Con entrevistas y el repaso de la agenda de la escena del rock para el fin de semana. Conduce: Beto Cav y Luis Aguilar.

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
22:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
00:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
08:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Teatro Radio
EN VIVO
16:00 HS

El teatro independiente de Córdoba tiene su escenario radial. Un lugar para conocer a quienes hacen la escena. Con entrevistas para difundir el trabajo que realizan actores, productores y directores. Un repaso con la información de lo que ofrece la agenda teatral de la ciudad. Conduce: Matías Gramajo

Insurrectas
EN VIVO
21:00 HS

La sublevación de las Lenguas. 8° Temporada. Una consecuencia que nos permite pensar el mundo de manera invertida. Un ciclo que busca salirse de la naturalización de las desventuras cotidianas, levantándose contra las formas de vida que nos provocan náuseas. No queremos lavarte la cabeza, sino centrifugártela. No vamos a solucionar tus problemas, te vamos a arrastrar hacia los nuestros.

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
00:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
08:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
15:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
00:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

MUSICA GENETICA
EN VIVO
16:00 HS

MUSICA GENETICA
EN VIVO
18:00 HS

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
00:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
16:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
18:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
20:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
22:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
00:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Generaciones
EN VIVO
16:00 HS

Dos horas de un magazine Cultural. Dónde los invitamos a viajar por distintos segmentos plagados de música, historias, y buena energía. Analizado desde el punto de vista de dos Generaciones distintas. Conducido por Feer Olmos y Cris Liendo

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
18:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
20:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
22:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
20:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
00:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
18:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

Música Genética - PROGRAMAS EN RECESO HASTA EL 1ero DE FEBRERO -
EN VIVO
16:00 HS

Una exquisita selección musical pensada específicamente para cada uno de los días y horarios. Dirigida por Flor Aquin y diagramada por Max Grippo

#Coronavirus

2022-01-10 14:22:17
Sociedades
Córdoba aplica la dosis de refuerzo a mayores de edad vacunados hace cuatro meses
 A partir de hoy, Córdoba empezó a aplicar la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus a mayores de edad que hayan sido vacunados con la segunda dosis al menos hace cuatro meses. Por otro lado, para los menores de 18 años se mantiene el periodo de cinco meses para recibir la tercera vacuna. Esta dosis de refuerzo es sin inscripción ni turno previo en cualquiera de los vacunatorios habilitados, también se podrá recibir la vacuna en las farmacias habilitadas pero éstas sí requieren turno previo. ¿Dónde me puedo vacunar en la ciudad de Córdoba? La vacunación se realiza de lunes a viernes de 7 a 14 hs, con excepción del centro N°58 de barrio Maldonado que lo hace los mismos días pero de 14 a 18 hs. • N° 1 de barrio Mosconi • N°85 de Patricios; • N°51 de Guiñazu; • N°56 de Empalme, • N°5 de Yofre • N°84 de Chacra de la Merced • N°91 de Villa Bustos • N°11 de barrio Colón • N° 75 de Cerveceros • N°96 de José Ignacio Díaz I Sección • N°90 de Ituzaingo . • N°40 de barrio Las Flores • N°41 de Villa El Libertador • N°59 de Congreso • N°30 de Villa Paez • N°83 de Ameghino Norte • N° 29 de Villa Siburu • N°87 de barrio Sachi • N°77 de Don Bosco. • N° 33 de barrio Aldeas • N°54 de Los Boulevares • N°61 de El Cerrito • N°21 del Marqués • N° 06 de Villa Rivera Indarte. • N° 58 de barrio Maldonado • N°04 de Nueva Italia • N°34 de Villa 9 de Julio • N°50 de Villa Adela • N° 86 de Villa Libertador anexo ¿Dónde me puedo hisopar por Covid-19? - Atención 24 horas, de lunes a lunes • Ex Registro Civil, Colón 1775  - Lunes a lunes, de 7 a 13 hs y de 18 a 00 hs  • Paseo del Jockey, sobre Bv. Elías Yofre y Nores Martínez. • Barrio Valle Escondido, av. República de China al 1.400 de barrio Valle Escondido. - De lunes a lunes de 8 a 13 y de 14 a 20 horas. • CPC  Argüello • CPC Villa Libertador • CPC San Vicente • Centro Cultural de Alta Córdoba (Rodríguez Peña 1600) • Centro Cultural General Paz (Juan P. Pringles 420) • CPC- de lunes a viernes , de 8 a 13 y de 14 a 20 horas • CPC Monseñor Pablo Cabrera. • CPC Colón. • CPC Ruta 20. • CPC Pueyrredón. • CPC Rancagua. • CPC Empalme. • CPC Centro América • CPC Guiñazú • CPC Chalet San Felipe - Centros de testeos móviles • Centro de Testeo Móvil ubicado en el pasaje Cornelio Agrelo, ubicado al costado del ex Registro Civil de avenida Colón 1775 de 20 a 08 hs. • Centro de Testeo móvil sobre Valle Escondido atenderá en República de China al 1400 de 7 a 13 hs y de  18 a 00 horas. - Dirección de Especialidades Médicas • DEM Oeste Benito Soria, Deán Funes 2000, B° Alberdi-de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 horas. • DEM Centro, Sarmiento 480 (al lado del Hospital de Urgencias) de de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 hs • DEM Norte, Jujuy esq. Anacreonte (Al lado Hospital Infantil de Alta Córdoba) de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 horas. - Hospitales municipales  • Hospital Infantil, Juan Antonio Lavalleja 3050, B° Alta Córdoba-de 8:00 a 14 hs (solo contactos estrechos) • Hospital Príncipe de Asturias, Defensa 1200 – B° Villa El Libertador-de 8:00 a 18:00 hs.
2022-01-10 14:22:17
2021-09-22 10:04:47
Sociedades
En Córdoba no se flexibilizará el uso del barbijo
El gobierno provincial anunció que, por ahora el uso del barbijo al aire libre seguirá siendo obligatorio. A contra mano de lo anunciado por Nación en el día de ayer. Al mismo tiempo, desde el Municipio de Córdoba realizaron una serie de anuncios donde establecen: habilitación de reuniones sociales y familiares, sin límite de personas; la extensión horaria hasta las 3 para todos los rubros de nocturnidad, y se habilitó la realización de eventos masivos al aire libre serán hasta 5000 personas. En el mismo sentido, los eventos masivos en lugares cerrados tendrán un aforo del 70% y un límite de 4.000 personas. A su vez, las actividades gastronómicas, bares, restaurantes y afines no tienen más aforo, por lo que podrán trabajar hasta la capacidad máxima del lugar. Sobre el turismo, el alojamiento será sin aforo y de acuerdo a sus capacidades máximas habilitadas por el municipio; los salones de fiesta también podrán trabajar al máximo de capacidad, mientras que las discotecas tendrán un aforo del 50%. Los bailes podrán funcionar al 70% de su capacidad y podrán convocar a un máximo de 4000 personas.  
2021-09-22 10:04:47
2021-09-21 09:24:02
Sociedades
Anuncian nuevas flexibilizaciones: deja de ser obligatorio el uso de barbijo
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti y el flamante Jefe de Gabinete, Juan Manzur anunciaron las nuevas medidas de flexibilización por la pandemia. Entre ellas, deja de ser obligatorio el uso de barbijo al aire libre, la vuelta del público a las canchas de fútbol, entre otras flexibilizaciones para el ingreso al país. - Se levanta la obligatoriedad de uso de tapaboca al aire libre cuando estamos circulando en forma individual, burbuja en todos los casos cuando NO haya aglomerado de personas. Continúa siendo obligatoria en lugares cerrados (aula, cine, teatro, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos) y al aire libre cuando hay aglomerados de personas. - Reuniones sociales sin límites de personas cumpliendo las medidas de prevención, tapabocas, distancia y ventilación. - Aforo del 100% en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en lugares cerrados manteniendo las medidas de prevención, tapaboca, distancia y ventilación. - Autorización de viajes de jubilados y jubiladas, egresados y egresadas y principales de estudiantes o similares siguiendo los protocolos recomendados. - Autorización de discotecas con aforo del 50%, con esquema completo de vacuna (14 días previos al evento). ES LA ACTIVIDAD DE MAYOR RIESGO, TENIENDO EN CUENTA LA VARIANTE DELTA - Salones de fiestas, bailes o actividades similares: habilitado para personas que acrediten esquema completo de vacuna (14 días previos al evento) o una dosis más test diagnostico (PCR o Antígeno) negativo dentro de las 48 horas previas al evento. Protocolo especial para las fiestas de 15 o para menores de 17 años mientras avance la vacunación en los y las adolescentes. - Eventos masivos de más de MIL (1000) personas. A partir del 1 de octubre se habilita con aforo del 50%, y se trabajará con los actores involucrados el protocolo específico en relación a los requisitos. - Apertura gradual y cuidada de fronteras: FECHAS ESTIMADAS A COORDINAR CON MIGRACIONES, ANAC y otras autoridades. - 24 de septiembre: eliminación del aislamiento a argentinos, residentes y extranjeros que vengan por trabajo y estén autorizados por la autoridad migratoria. - 1 de Octubre: autorización ingreso de extranjeros de países limítrofes sin aislamiento. Apertura de fronteras terrestres a pedido de gobernadores (con corredores seguros aprobados por la autoridad sanitaria con cupo definido por la capacidad de cada jurisdicción). - Entre el 1 de octubre y 1 de noviembre incremento del cupo de ingreso progresivo en todos los corredores seguros, aeropuertos puertos y terrestres. - 1 de noviembre se autoriza ingreso de todos los extranjeros.
2021-09-21 09:24:02
2021-04-18 16:13:13
Sociedades
Trabajar en prensa durante la pandemia. De trabajo esencial a exposición innecesaria
Un informe de la Campaña Emblema de Prensa (PEC por sus siglas en inglés) muestra que al menos 840 periodistas han muerto en el último año a causa del Covid-19. La prensa es considerada un trabajo esencial, pero, al menos en Córdoba, se la considera poco en las decisiones políticas. El mismo informe también explica que el número de muertes de periodistas por la pandemia es superado únicamente por la muerte de periodistas durante la Segunda Guerra Mundial. El promedio es de dos muertes por día y más de la mitad ocurren en Latinoamérica. 458 decesos ocurrieron en países de Latinoamérica. La misma institución también explica que no se puede afirmar que todos los casos fueron debido al trabajo de prensa, dado que no siempre se puede identificar el origen de la infección. Por otro lado, también explicaron que el número puede ser aún mayor porque a veces no se especifica el motivo de fallecimiento de periodistas o directamente no se informa sobre el fallecimiento. Al respecto de esto, Mariana Mandakovic, Secretaria General del Circulo Sindical de Prensa de Córdoba (Cispren), explicó a este medio que hay motivos suficientes para considerar central a la información en el contexto que vivimos. La función de trabajadoras y trabajadores de prensa como esenciales, sin embargo, “no es esencial el que anda dando vueltas a ver qué noticia pesca, sino el que anda en función de dar información que le sea útil a la sociedad”. Mariana Mandakovic, Secretaria General del Cispren También destacó que muchos medios de comunicación se han adaptado muy bien al contexto de pandemia. Explicó que le parece importante el cuidado entre colegas que hay sobre todo en medios comunitarios. Por otro lado, también comentó a Gen sobre los protocolos en los medios. Sobre esto explicó: “en los lugares donde no se puede asegurar el teletrabajo, hemos pedido que se cumplan los protocolos” y amplió que muchos medios los han aplicado y otros no tanto: “cuando decimos no tantos es que nosotros sabemos que hay una realidad que está vinculada a determinadas productoras de contenido que están asociadas a determinados medios hegemónicos, y ahí hemos encontrado cualquier cosa”. Al respecto de esto también explicó que están armando equipos de inspección para relevar las condiciones sanitarias de trabajo además de relevar el trabajo en negro dentro de los medios. En lo que respecta a las víctimas del Covid-19, explicó que en su conteo hay 9 muertes de periodistas en la provincia de Córdoba: “En Córdoba yo tengo computados 2 en Villa María, 2 en Río Cuarto y 5 en la Ciudad de Córdoba”, explicó Mandakovic. Durante la redacción de esta nota, Mandakovic confirmó una muerte más, en Arroyito, por lo que suman al menos 10 víctimas fatales en la prensa cordobesa. En cuanto a las medidas tomadas desde el sindicato, Mandakovic contó que el año pasado solicitaron al Ministerio de Salud de la provincia test rápidos para hacer un mapeo de casos en los medios de Córdoba. Sin embargo, luego de hacerse cargo de organizar todo el operativo para hacer el testeo, provincia nunca envió los test. Por esto mismo, este año solicitaron vacunas para trabajadoras y trabajadores de prensa, pero lo están manejando con pinzas por si el Ministerio provincial vuelve a fallar: “mandamos otra nota diciendo lo mismo y nos contestaron diciendo que le mandemos el listado, pero que todos debían estar inscriptos en el CiDi” y agregó: “Estamos repasando nuestros compañeros que estén registrados, pero con pocas expectativas porque ya han fallado antes”. Por último, volvió a destacar el rol de comunicadores y comunicadoras en la pandemia, a pesar de quienes difunden información negacionista. Destacó que la prensa es un rol esencial, pero que hay otras tareas esenciales que la están pasando peor y necesitan atención más urgente. Al respecto de esto resumió: “han muerto más médicos por coronavirus que periodistas”. Para cerrar, destacó el trabajo colectivo y el vínculo entre trabajadoras y trabajadores para luchar en conjunto y no dejarse atropellar en su rol. No exponerse de manera innecesaria y saber solicitar ayuda, que el sindicato siempre va a estar para apoyarles. Por otro lado, dijo que es importante no dar lugar a pedidos de informes amarillistas, donde se exponga más de lo necesario al personal de prensa sólo para tener un título sensacionalista.
2021-04-18 16:13:13
2021-04-08 15:28:58
Política
El presidente anunció nuevas medidas ante la segunda ola del coronavirus
Alberto Fernández anunció nuevas medidas que se aplicarán a partir del viernes 9 de abril y quedarán vigentes hasta el 30 de abril. De esta manera, quedan suspendidos los viajes de egresados, de estudio y de grupos turísticos y las reuniones sociales en domicilios particulares, estas sólo se podrán llevar a cabo al aire libre hasta 20 personas. Por otro lado, los bares cerrarán a las 23 horas ya que se va prohibir la circulación entre las 00 y las 6 de la mañana. También quedan prohibidas las actividades deportivas de más de 10 personas en lugares cerrados. Sin embargo, a nivel provincial, Schiaretti anticipó que no tomará las mismas medidas que el gobierno nacional. En Córdoba, los espacios nocturnos deberán cerrar de 0 a 6 de lunes a viernes y sábados, domingos y feriados podrán abrir hasta la 1. No habrá restricciones en la circulación nocturna y el transporte público funcionará de manera habitual. Los departamentos Córdoba, Calamuchita, Juárez Celman, San Alberto, Tercero Arriba, San Justo y Unión son los de alto riesgo epidemiológico ya que tienen más de 149 casos cada 100.000 habitantes. Algunas localidades de la provincia ya habían comenzado a tomar medidas sobre la circulación nocturna: Río Tercero, Laboulaye, Morteros y Brinkmann y las comunas de Huanchilla y Altos de Chipión, Colonia Vignaud, La Paquita, San Pedro y Ballesteros. Argentina llegó al pico de contagios el 21 de octubre del año pasado con 18.326 casos nuevos. Ahora los números son otros, ayer hubieron 22.039 contagios nuevos.  Por otra parte, Schiaretti anunciaba el 10 de octubre del año pasado la vuelta a fase 1 de seis departamentos de la provincia por el aumento de casos. Hoy, Córdoba cuenta con el 10% de su población vacunada pero con 2109 casos nuevos este miércoles, casi alcanzando el número mayor de contagios por día del año pasado que fue 2153 el 1 de octubre.
2021-04-08 15:28:58
2021-04-03 13:18:16
Política
¿Por qué Alberto Fernández contrajo coronavirus estando vacunado? Voces expertas
En la noche del 2 de abril, el presidente Alberto Fernández comunicó en su Twitter que había dado positivo en el test de antígenos de coronavirus. Esto despertó una ola de dudas, dado que el presidente fue vacunado, al menos con una dosis, contra el Covid-19. Ante la cantidad de dudas y desinformación que estaba circulando en las redes sociales, muchas expertas y expertos en el tema salieron a compartir en sus redes información al respecto. Distintas explicaciones sobre por qué una persona vacunada puede enfermarse igual y todas con la misma conclusión: la vacuna previene los estados graves de la enfermedad y la hospitalización, no así contraer la enfermedad. Una persona vacunada puede transitar el coronavirus con síntomas leves o asintomáticos, pero a lo que apuntan todas las vacunas en este momento es a evitar la hospitalización y la enfermedad severa. La organización de trabajadoras y trabajadores de la salud Ciencia Nuestra, publicó rápidamente en sus redes un comunicado resolviendo dudas al respecto: “Debemos recordar que las vacunas demostraron reducir ampliamente las hospitalizaciones y muertes por COVID-19 (en la mayoría de las vacunas aprobadas, hasta el 100%)”, explica el comunicado y luego agrega: “Sin embargo, NO fueron 100% eficaces en disminuir los síntomas leves o moderados de COVID-19 (eficacias del 50 al 95% dependiendo la vacuna) y no conocemos aún datos DE NINGUNA sobre si impiden los casos asintomáticos ya que en los estudios SÓLO se evaluó la presencia de síntomas”. Por esto es que la organización invita a continuar con los cuidados para evitar la propagación del Covid-19. Por otro lado, en Twitter también se sumaron a la campaña de información distintas personas expertas en salud, desde distintas áreas del conocimiento: Leandro Cahn, director ejecutivo de la Fundación Huesped: - Las vacunas en los ensayos clínicos mostraron distintos niveles de eficacia en prevenir el contagio, pero lo más importante es que todas mostraron ser el 100% eficaces en prevenir enfermedad grave y muerte. Eso se busca en medio de esta terrible pandemia.— Leandro Cahn 💚 (@leandrocahn) April 3, 2021 Sociedad Argentina de Infectología Al momento, está comprobado que la vacunación reduce el riesgo de infección grave por Covid-19 y fallecimientos. Una persona vacunada puede contagiarse y contagiar. Por esto es importante mantener las medidas de cuidado permanente. pic.twitter.com/IlzXyGrT6y— Sociedad Argentina Infectología (@SADI_ORG) April 3, 2021 Nora Bär, editora de ciencia de La Nación Algunas aclaraciones acerca del caso de A. Fernández y la vacunación contra Covid-19💉La eficacia de todas las vacunas aprobadas es muy alta en prevenir la hospital y muerte por Covid, y para prevenir el cuadro grave, pero no eliminan en un 100% la posibilidad de infectarse👇— Nora Bär (@norabar) April 3, 2021 Nicolás Olszevicki, comunicador de ciencia Que las vacunas no tengan 100% de eficacia significa exactamente que podés contagiarte aún estando vacunado, aunque vas a cursar la enfermedad de manera leve. Mirá que hubo tiempo para aprender esto, eh, pero estaban demasiado concentrados militando contra la vacuna rusa.— Nicolás Olszevicki (@NicoOlsze) April 3, 2021 Fabricio Ballarini, científico del CONICET Todas las vacunas contra el COVID-19 previenen enfermedades de moderadas a graves (con porcentajes muy altos) y también la muerte (con porcentajes cercanos al 100%). Los vacunados se enferman de asintomáticos a levesSe dijo unas 14 millones de veces pero es importante repetirlo— Fabricio Ballarini (@FabBallarini) April 3, 2021
2021-04-03 13:18:16
2020-09-08 16:57:15
Sociedades
¿Cómo son los procedimientos para acompañamiento de pacientes graves en plena pandemia?
El senador Mariano Recalde, del Frente de Todos presentó un proyecto de Ley para establecer recomendaciones generales para todo el país y poder realizar un acompañamiento a pacientes con covid. El proyecto solo habla de los pacientes afectados por coronavirus, pero en Córdoba, desde la Red Provincial de Comités Hospitalarios de Bioética junto a algunos profesionales de medicina paliativa (Dr. Remondino, Dra. Marchetti). La guía presentada al COE en Córdoba, no solo considera a los pacientes con coronavirus, sino que a todos los pacientes de riesgo y crónicos.El Dr. Mauro Remondino nos explicó el espíritu de la guía: “El punto principal, sería que el paciente tenga toda la contención de su familia; y esta a su vez pueda despedirse en un contexto de pandemia de pacientes que tengan o no covid.”Y agregó que: “El objetivo de todo esto, es humanizar la internación del paciente, durante lo que dure esta pandemia.”En los últimos días se conocieron diferentes casos en todo el país, de familiares que no pudieron estar cerca de sus familiares al momento de su fallecimiento. En Córdoba el caso de Solange, que murió de cáncer en la localidad de Alta Gracia, y a la que su padre no pudo acompañar, ya que no lo dejaron entrar a la provincia tomó relevancia nacional. Luego de su fallecimiento,  se publica en el Boletín Oficial, el decreto 714/2020 el 31 de agosto,que fijó las condiciones de la actual etapa de distanciamiento y aislamiento por la pandemia de coronavirus, autorizó en uno de sus artículos el acompañamiento durante la internación a pacientes en estado crítico con diagnóstico confirmado de Covid-19.Por otro lado, el relato de la conductora Elizabeth Vernaci, quien describió el “tortuoso y doloroso” camino que vivió durante la internación de su padre, que sí falleció de coronavirus.En los dos casos, se trataban de pacientes de riesgo, que fueron aislados en los últimos momentos de su vida. La guía propuesta en Córdoba al COE provincial, toma las recomendaciones para todos los pacientes, los internados por coronavirus y otros que tengan otras patologías de gravedad. En este sentido Dr. Remondino dice: “Lo que estamos viendo ahora, es que son muchísimos los pacientes que son internados que los covid en sí.”Y además, habló de los requisitos: “Los requisitos para que los familiares puedan ingresar, es que sean menores de 60 años, sin ningún tipo de patología de riesgo para no comprometer la salud del paciente. Y se va a hacer el ingreso al paciente con todas las normas de bioseguridad y supervisado toda la colocación del equipamiento, cómo se va a comportar el paciente durante la visita; y obviamente al egreso también se supervisa el retiro de todo el equipamiento de bioseguridad.”Por otro lado, explica que es importante que la sociedad tenga presente, un registro que establece la ley 10.058, sancionada hace 10 años y establece un “Registro de voluntad anticipada”: “...  existe una herramienta que la gente tiene que conocer, que son las directivas de voluntad anticipada, está en una ley provincial ya de muchos años, donde uno puede dejar por escrito cuáles son sus voluntades y eso se tiene que respetar, ¿dónde quiere fallecer? ¿Con quién quiere fallecer? ¿Y de qué manera?”. Y agrega que este registro está en el Hospital Córdoba.  El Dr. Remondino además, explica que el sentido de este registro es que: “... muchas veces estamos hablando de pacientes que no tienen ningún sentido médico, alimentarlos, hidratarlos o ponerle un respirador a pacientes que van a fallecer igual. Y hacer estas medidas desproporcionadas van a complicar aún más los síntomas y en la dignidad del paciente, es algo devastador.”Por último, relató la experiencia en otros países de este tipo de guías: “En otros países ya se ha instalado este protocolo, Chile es uno de los que más lo ha hecho en sus unidades de cuidados paliativos de cada hospital con muy buenos resultados. Y en España e Italia también, que han tenido mucha más experiencia por el tiempo que lleva la pandemia allí, se ha implementado y con muy buenos resultados.” Lo que se buscó según el Dr. Remondino es: “... adaptarlo a nuestra realidad y las diferentes instituciones, no es lo mismo un geriátrico, vuelvo a insistir nosotros vamos a reforzar lo que es la internación domiciliaria, si el paciente ya está en la institución lo importante es que permanezca allí con todas las normas de bioseguridad y si no es posible la internación en sala común o en terapia intensiva.” Y concluyó que: “Lo que nosotros estamos proponiendo en las guías es que el familiar al ingreso, firme un consentimiento informado, donde sabe también que tiene que respetar todas las normas de bioseguridad y que existe un riesgo de contagio también aunque es bajísimo, si se hacen las cosas bien.”
2020-09-08 16:57:15
EN VIVO