Por
2021-07-26 10:46:21
Argentina designa la opción "X" para para personas no binaries en el DNI.
Esta semana Argentina se convirtió en el primer país en Sudamérica en implementar la documentación no binarie, y en nuestro país habrá una tercera opción al masculino y al femenino, con una letra X para registrar a las identidades no binarias, que no se perciben ni como varón ni como mujer. De este modo, se incluyen acepciones como sexo no binario, no identificado y autopercibido. Nuestra especialista en género y diversidades profundizó sobre este nuevo decreto.
Mariana Montenegro, en su columna semanal de Córdoba Primero Radio, recordó que desde 2012, en Argentina, cualquier persona puede solicitar la rectificación registral de su sexo de acuerdo a la identidad de género, “acceder al derecho a la salud a la educación, a la intimidad de acuerdo a la vivencia interna de su identidad”.
También habló acerca del efecto que generan las figuras públicas y del colectivo LGTIBIQ+ frente al nuevo decreto: “Es importante todo acto simbólico que no permitan que lo marcos normativos en nuestro país, que estén ligados a la ampliación de derechos y pensar a una sociedad libre de violencia. Este avance contribuye mucho a disminuir las situaciones de violencias basadas en género”.
Y agregó: “Son actos democráticos de visibilidad, cualquier persona comprometida con el ejercicio públicos, debería adherirse a estos cambios que ya son marco en nuestro país hace tiempo.”
“Tal es el caso de la Ley de Identidad de Género que es una de las que más cuesta aplicar, a causa de esta reticencia que tiene que ver más con actitudes que responden a expresiones de odio”, reconoció.
Destacó que esta nueva normativa “es una opción que se abre a las nuevas generaciones que no han tenido la oportunidad de hacer una rectificación de su nombre, de su identidad”.
“Las minorías lo que hacen es visibilizar algo que sucede en la realidad”, reflexionó.
Escuchá la nota completa:
Mantenete al día con las últimas noticias, programas y eventos.