Por
2023-09-15 14:47:54
Mesa Sindical de la Comunicación.
La Mesa Sindical de Comunicación publicó la "Declaración de Falda del Carmen" donde se refleja el espíritu del encuentro, centrándose en las problemáticas económicas y de trabajo, específicas del sector.
En el documento establecen: "se comparten espacios de trabajo y patronales, que se muestran intransigentes a la hora de atender las demandas de los trabajadores del sector". En el mismo sentido aseguran que: "A las dificultades económicas, se suman los efectos de la incorporación de las nuevas tecnologías, que profundizan la precarización laboral y la polifuncionalidad, conspirando contra la calidad de los productos y agudizando los problemas de salud laboral".
Sobre la coyuntura nacional expresaron que: "las organizaciones sindicales reunidas en este plenario, no son indiferentes frente a la coyuntura política. Las expresiones temerarias de algunos candidatos, alertan sobre las futuras condiciones de trabajo, e introducen debates que conspiran contra la posibilidad de mejorar la situación de trabajadores y trabajadoras, a la vez que ponen en cuestión las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, con una actitud negacionista".
Del encuentro participaron el Satsaid, el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren); la Unión Obrera Gráfica (UOGC); la Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (AATRAC) y el Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público (Sutep).
Y ahondan sobre las propuestas de un sector de los candidatos nacionales: "Las amenazas de mayor ajuste, preanuncian un tiempo de conflicto, y los medios públicos son el bocado preciado en un proceso de reducción del Estado y ajustes generalizados del presupuesto, para garantizar recursos que irán al pago de la deuda externa".
Ante este escenario, el documento se refiere a la importancia de la comunicación y esta como un derecho y para esto: "Es fundamental que se restituyan los artículos de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual eliminados".
A propósito de este punto, se refirieron a la distribución de la pauta oficial, y su concentración en los grandes medios, que dejan de lado a los medios autogestivos y cooperativos. Por ello es que exigen su redistribución.
Mantenete al día con las últimas noticias, programas y eventos.