Por
2024-05-15 15:07:26
Base rusa en la Antártida.
Se conoció extraoficialmente que Rusia encontró enormes reservas de petróleo y gas en la Antártida, en áreas reclamadas por Argentina, Chile y el Reino Unido.
La información tiene relevancia para la Argentina, debido a que la zona donde se comunica que Rusia encontró estas reservas se encuentran en la porción antártica comprendida por el Polo Sur hasta la Península Antártica y el Mar de Weddell, situado en el Territorio Antártico Argentino.
¿Qué encontró Rusia? Según el diario británico The Telegrafh las reservas serían por un total de 511.000 millones de barriles de petróleo, según las pruebas presentadas la semana pasada ante el Comité de Auditoría Ambiental de la Cámara de los Comunes (EAC).
Las estimaciones calculan que sería unas 30 veces las reservas de Vaca Muerta.
El conflicto se suscita, como explica el portal Agenda Malvinas, debido a que "los recursos minerales de la Antártida, incluidos el petróleo y el gas, están protegidos por enmiendas al Tratado Antártico de 1959, del que Rusia es signataria".
Y en el mismo sentido, agregan las declaraciones de Claire Christian, la ejecutiva directora de la Coalición Antártica y del Océano Austral (ASOC), que representa a la comunidad ambiental global en el Tratado Antártico, que dijo: "La Antártida siempre ha sido un lugar donde los países pueden dejar de lado sus diferencias políticas en interés de la paz y la ciencia y poner en peligro eso sería extremadamente desafortunado en un momento en el que hay tanto conflicto geopolítico".
El Tratado Antártico, que prohíbe este tipo de acciones de exploración, entró en vigencia en 1961, del cual son parte: Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Sudáfrica y la entonces Unión Soviética.
En cuanto a la petrolera que realizó el hallazgo, es la empresa Rosgeo, se dedica a la exploración de recursos minerales para su explotación comercial, fue establecida en 2011, y comprende 63 compañías. Según informa Agenda Malvinas, medio especializado en la región, afirman que: "De acuerdo a Rosgeo, sus estudios han revelado aproximadamente 500.000 millones de barriles (70.000 millones de toneladas) de potencial de hidrocarburos en las cuencas del Océano Austral".
Fuente: Agenda Malvinas y Página 12.
Mantenete al día con las últimas noticias, programas y eventos.