Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Música Genética
EN VIVO
18:00 HS

Música Genética
EN VIVO
20:00 HS

No todo es Humo
EN VIVO
22:00 HS

Un podcast destinado a personas de la cultura cannábica y a quienes buscan informarse sobre el tema. Es un podcast de realización netamente cordobesa, pero pueden ser consumidas en diferentes partes del mundo de habla hispana, ya que la temática será global. Cada semana un nuevo contenido, las noticias de NTEH están divididas en el formato clásico Nacionales/Internacionales/Deportes/salud, pero con mirada cannábica. Con audios de corresponsales en el lugar de los hechos y personas que están involucradas con la noticia.

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

La Rockola
EN VIVO
16:00 HS

Marce Ferreyra te trae este mágazine musical y astrológica para cortar la semana con la mejor onda!

Un Programa de Miercoles
EN VIVO
18:00 HS

Con el foco puesto en lo político sindical de Córdoba y el país, en tiempos donde el trabajo está en crisis, es necesario este espacio donde las organizaciones tienen la palabra. Conduce: Hugo Ortiz, Matías Miguel con la participación de Ilda Bustos

El Ladrillo
EN VIVO
20:00 HS

Un programa especializado en el ámbito inmobiliario, con información de la actualidad de los negocios y política. Dirigido al público en general, pero en particular a los corredores inmobiliarios, inquilinos y propietarios. Conduce: Joaquín Gómez de la Fuente y la Dra Mariana Oyarzabal.

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Break Point
EN VIVO
18:00 HS

¡Segunda temporada de BP! Más días, más risas, más amor. El Luiggi, Juanicho, Andi Chetti y el Sr. Thompson te llevan a dar una vueltita por el multiverso para que disfrutemos juntxs un sinfín de locuras y cositas nuevas. Jueves y Viernes, para más placer. Música, sorteos, noticias, entrevistas, vlogs y mucho más.

Ruidos Nocturnos
EN VIVO
20:00 HS

Un grupo de melómanos te trae el mejor repaso por el rock, con especial dedicación al metal. Informes de la historia de la música, las últimas novedades y entrevistas. Este grupo de especialistas y amantes musicales continúan, en su 9na temporada, con este clásico que no se detiene y no para de crecer Conducen: Ger Cabrera, Veronica Cabrera, Vicky Moyano, La Persa y Gonza Brunelli-

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Break Point
EN VIVO
18:00 HS

¡Segunda temporada de BP! Más días, más risas, más amor. El Luiggi, Juanicho, Andi Chetti y el Sr. Thompson te llevan a dar una vueltita por el multiverso para que disfrutemos juntxs un sinfín de locuras y cositas nuevas. Jueves y Viernes, para más placer. Música, sorteos, noticias, entrevistas, vlogs y mucho más.

Forever
EN VIVO
20:00 HS

Los mejores clásicos del rock tienen este lugar especial, porque siempre hay algo más para descubrir en la historia de la música. Con información, especiales, la difusión de la nueva escena y entrevistas.

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
08:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Cordoba primero
EN VIVO
10:00 HS

Espacio de comunicación que asume al periodismo como un servicio para pensar la complejidad de la realidad actual desde una perspectiva crítica, amplia y diversa. Conduce: Jorge Navarro y Andres Pallero

Teatro Radio
EN VIVO
12:00 HS

El teatro independiente de Córdoba tiene su escenario radial. Un lugar para conocer a quienes hacen la escena. Con entrevistas para difundir el trabajo que realizan actores, productores y directores. Un repaso con la información de lo que ofrece la agenda teatral de la ciudad. Conduce: Matías Gramajo

Teatro Radio
EN VIVO
16:00 HS

El teatro independiente de Córdoba tiene su escenario radial. Un lugar para conocer a quienes hacen la escena. Con entrevistas para difundir el trabajo que realizan actores, productores y directores. Un repaso con la información de lo que ofrece la agenda teatral de la ciudad. Conduce: Matías Gramajo

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
20:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
08:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Música Genética
EN VIVO
15:00 HS

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
20:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Música Genética
EN VIVO
18:00 HS

Música Genética
EN VIVO
20:00 HS

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

No todo es Humo
EN VIVO
22:00 HS

Un podcast destinado a personas de la cultura cannábica y a quienes buscan informarse sobre el tema. Es un podcast de realización netamente cordobesa, pero pueden ser consumidas en diferentes partes del mundo de habla hispana, ya que la temática será global. Cada semana un nuevo contenido, las noticias de NTEH están divididas en el formato clásico Nacionales/Internacionales/Deportes/salud, pero con mirada cannábica. Con audios de corresponsales en el lugar de los hechos y personas que están involucradas con la noticia.

Música Genética
http://79.137.68.42:9982/;
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Música Genética
EN VIVO
18:00 HS

Música Genética
EN VIVO
20:00 HS

No todo es Humo
EN VIVO
22:00 HS

Un podcast destinado a personas de la cultura cannábica y a quienes buscan informarse sobre el tema. Es un podcast de realización netamente cordobesa, pero pueden ser consumidas en diferentes partes del mundo de habla hispana, ya que la temática será global. Cada semana un nuevo contenido, las noticias de NTEH están divididas en el formato clásico Nacionales/Internacionales/Deportes/salud, pero con mirada cannábica. Con audios de corresponsales en el lugar de los hechos y personas que están involucradas con la noticia.

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

La Rockola
EN VIVO
16:00 HS

Marce Ferreyra te trae este mágazine musical y astrológica para cortar la semana con la mejor onda!

Un Programa de Miercoles
EN VIVO
18:00 HS

Con el foco puesto en lo político sindical de Córdoba y el país, en tiempos donde el trabajo está en crisis, es necesario este espacio donde las organizaciones tienen la palabra. Conduce: Hugo Ortiz, Matías Miguel con la participación de Ilda Bustos

El Ladrillo
EN VIVO
20:00 HS

Un programa especializado en el ámbito inmobiliario, con información de la actualidad de los negocios y política. Dirigido al público en general, pero en particular a los corredores inmobiliarios, inquilinos y propietarios. Conduce: Joaquín Gómez de la Fuente y la Dra Mariana Oyarzabal.

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Break Point
EN VIVO
18:00 HS

¡Segunda temporada de BP! Más días, más risas, más amor. El Luiggi, Juanicho, Andi Chetti y el Sr. Thompson te llevan a dar una vueltita por el multiverso para que disfrutemos juntxs un sinfín de locuras y cositas nuevas. Jueves y Viernes, para más placer. Música, sorteos, noticias, entrevistas, vlogs y mucho más.

Ruidos Nocturnos
EN VIVO
20:00 HS

Un grupo de melómanos te trae el mejor repaso por el rock, con especial dedicación al metal. Informes de la historia de la música, las últimas novedades y entrevistas. Este grupo de especialistas y amantes musicales continúan, en su 9na temporada, con este clásico que no se detiene y no para de crecer Conducen: Ger Cabrera, Veronica Cabrera, Vicky Moyano, La Persa y Gonza Brunelli-

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Break Point
EN VIVO
18:00 HS

¡Segunda temporada de BP! Más días, más risas, más amor. El Luiggi, Juanicho, Andi Chetti y el Sr. Thompson te llevan a dar una vueltita por el multiverso para que disfrutemos juntxs un sinfín de locuras y cositas nuevas. Jueves y Viernes, para más placer. Música, sorteos, noticias, entrevistas, vlogs y mucho más.

Forever
EN VIVO
20:00 HS

Los mejores clásicos del rock tienen este lugar especial, porque siempre hay algo más para descubrir en la historia de la música. Con información, especiales, la difusión de la nueva escena y entrevistas.

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
08:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Cordoba primero
EN VIVO
10:00 HS

Espacio de comunicación que asume al periodismo como un servicio para pensar la complejidad de la realidad actual desde una perspectiva crítica, amplia y diversa. Conduce: Jorge Navarro y Andres Pallero

Teatro Radio
EN VIVO
12:00 HS

El teatro independiente de Córdoba tiene su escenario radial. Un lugar para conocer a quienes hacen la escena. Con entrevistas para difundir el trabajo que realizan actores, productores y directores. Un repaso con la información de lo que ofrece la agenda teatral de la ciudad. Conduce: Matías Gramajo

Teatro Radio
EN VIVO
16:00 HS

El teatro independiente de Córdoba tiene su escenario radial. Un lugar para conocer a quienes hacen la escena. Con entrevistas para difundir el trabajo que realizan actores, productores y directores. Un repaso con la información de lo que ofrece la agenda teatral de la ciudad. Conduce: Matías Gramajo

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
20:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
08:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Música Genética
EN VIVO
15:00 HS

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
20:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Música Genética
EN VIVO
18:00 HS

Música Genética
EN VIVO
20:00 HS

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

No todo es Humo
EN VIVO
22:00 HS

Un podcast destinado a personas de la cultura cannábica y a quienes buscan informarse sobre el tema. Es un podcast de realización netamente cordobesa, pero pueden ser consumidas en diferentes partes del mundo de habla hispana, ya que la temática será global. Cada semana un nuevo contenido, las noticias de NTEH están divididas en el formato clásico Nacionales/Internacionales/Deportes/salud, pero con mirada cannábica. Con audios de corresponsales en el lugar de los hechos y personas que están involucradas con la noticia.

#Inflacion

2023-05-17 11:58:23
Economía
La Canasta Básica Alimentaria llegó al 7,3% de aumento
Como todos los meses el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) dio a conocer los relevamientos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que llegó al 7,3% de aumento con respecto al mes anterior. Por primera vez en esta escalada inflacionaria, quedó por debajo de los datos de la inflación del mes de abril, que fue del 8,4%. Así una familia conformada por 4/5 personas, necesitaría $99.023, para no caer en al indigencia. Así mismo, el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que incluye, además, vestimenta, transporte y salud, subió 6,3% en ese mes, por lo que el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos de $213.891 para no caer debajo de la línea de la pobreza.  El dato preocupante en este último dato, es que una familia, con dos sueldos mínimos, no superaría la línea de pobreza. Esta tendencia se viene reafirmando, desde hace varios meses, en donde un trabajor/a en blanco está ganando por debajo de la línea de pobreza. Por otra parte, la dinámica que se puede definir en este primer cuatrimestre, es que la CBA acumula un incremento de 40,1% y la CBT, de 33,3%, contra una inflación que alcanzó 32% en el mismo periodo. Estas diferencias en estos datos se da principalmente por la aceleración del precio de los alimentos. Fuente: INDEC. 
2023-05-17 11:58:23
2023-05-17 11:33:42
Economía
Volvió a aumentar el combustible, un 4% en promedio
Las petroleras volvieron a aumentar los combustibles, tal cual era el acuerdo con el Gobierno Nacional. El incremento comenzó a regir en la madrugada del miércoles. El acuerdo establecía una serie de aumentos para compensar, los diversos incrementos durante el tiempo que los precios de los combustibles estuvieron fijos. Desde abril hasta agosto, el arreglo establece que los aumentos no pueden ser más del 4%. En un comunicado YPF señala que: "... a partir de las 8 del miércoles 17 de mayo aumentará el precio de sus combustibles un 4% promedio país por tipo y grado de combustible".  
2023-05-17 11:33:42
2023-05-12 11:40:50
Economía
Aumentan un 50% los peajes en rutas nacionales
A partir del viernes rige el aumento de los peajes en rutas nacionales, el incremento es de un 50%, en agosto será el próximo aumento, que sería de un 40%. El Ministerio de Obras Públicas informó además que la última actualización tarifaria había sido realizada en febrero de 2022, "por lo cual se buscó atender la variación de precios registrada en ciertos componentes principales de los rubros de explotación, conservación y tenimiento y servicios de apoyo, a fin de garantizar el nivel de prestación de los servicios a las personas usuarias". En Córdoba, la medida afecta a la: Autopista Córdoba - Rosario Ruta Nacional 19 (Córdoba - San Francisco) Ruta Nacional 8 (Villa Mercedes - Río Cuarto - Arias) Ruta Nacional 7 (Vicuña Mackenna - Laboulaye) Las tarifas se pueden consultar en el siguiente enlace.
2023-05-12 11:40:50
2023-05-11 12:26:47
Economía
Los precios aumentaron un 6,52% en Córdoba
Desde la Provincia de Córdoba dieron a conocer el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba), el incremento fue del 6,52%. Los alimentos y bebidas son los que más aumentaron. La Dirección General de Estadísticas y Censos, informó como todos los meses el Índice de Precios, y destaca que es menor al que dio a conocer el Centro de Almaceneros. El mayor aumento se dio en el sector Alimentos y Bebidas, que fue del 8,11%. En sumatoria, en lo que va del 2023, el aumento en los precios fue del 30,8%. A la vez que la interanual llegó al 101,68%. 
2023-05-11 12:26:47
2023-05-10 13:51:26
Economía
Las garrafas aumentan 8,54% para sectores productivos y público en general
Desde la Secretaria de Energía aprobaron aumento del 8,54% en garrafas, retroactivo al 1° de abril, en las de 10, 12 y 15 kilos. El incremento rige para para fraccionadores, distribuidores y venta al público. Con esta decisión de la Secretaría el precio máximo de referencia para la garrafa de 10 kilos pasó a ser de $724 a partir del 1 de abril para los fraccionadores; de $1.270 para los distribuidores; y de $ 1.334 para la venta al público. En el mismo decreto advierten sobre la importancia de respetar los precios máximos de referencia, cumpliendo un rol primordial para cumplir con el Régimen de Industria y Comercialización de Gas Licuado de Petróleo (GLP). El mismo tiene como objetivo, garantizar el GLP para "sectores sociales residenciales de escasos recursos que no cuenten con servicio de gas natural por redes".  
2023-05-10 13:51:26
2023-05-09 12:26:03
Economía
Autorizan aumentos en TV, telefonía e internet
El Gobierno nacional autorizó aumentos en TV, telefonía e internet, serían incrementos mensuales alrededor del 4,5% hasta diciembre. El ENACOM (Ente Nacional de las Comunicaciones) lo autorizó mediante la resolución 557/2023 publicada en el Boletín Oficial con la firma del titular, Claudio Ambrosini. La medida busca aplicar los aumentos tomando como referencia los valores vigentes al 30 de abril. La resolución también establece las subas previstas de 4,5% mensual buscan "acompañar el camino de la reducción de precios diseñado en la política económica vigente", a instancias de las acciones llevadas adelante por la Secretaría de Comercio. De la misma manera advierte que los prestadores deberán "abstenerse" de proceder a la suspensión del servicio o de aplicar sanciones según el manual de clientes de servicios de tecnologías de la información y la comunicación en aquellos casos en que los usuarios no paguen sus facturas "con incrementos superiores a los autorizados". Fuente: Boletín Oficial y Cba24N.
2023-05-09 12:26:03
2023-05-05 11:26:06
Economía
Nuevo aumento del pan en Córdoba
Desde el Centro de Industriales Panaderos de Córdoba (CIPaC) anunciaron un nuevo aumento en todos sus productos, el incremento es de un 20%. Este nuevo aumento se da a menos de un mes del anterior. En diálogo con Cba24N, el presidente de el CIPaC señaló que: "... establecimos un incremento general de todos los productos en torno al 20% en función al incremento de la mayoría de nuestros insumos como la harina, la margarina, la manteca, el azúcar, la electricidad, entre otros". De esta manera los precios quedaron de la siguiente manera: $700 por kilo de pan mignon $620 por kilo de pan francés $1.200 por kilo de pan criollo común $1.800 por docena de facturas comunes (equivalente a $150 por unidad). Igualmente desde el CIPaC, advirtieron que este precio es el piso fijado para su comercialización, y cada panadería tiene la libertad de ajustar los precios en función de la calidad de sus productos.
2023-05-05 11:26:06
2023-05-04 15:57:39
Economía
La inflación llegó al 8,24% en abril, según el Centro de Almaceneros
Desde el Centro de Almaceneros dieron a conocer la medición que publican todos los meses, como seguimiento de la evolución de los precios en los comercios de cercanía de Córdoba. Para el mes de abril la inflación fue del 8,24%, dando un acumulado en los primeros cuatro meses del 30,78%. Al mismo tiempo, a través de su Departamento de Estadísticas y Tendencias, informaron que la canasta básica total llegó a $211.192 y la línea de indigencia quedó situada en $115.547.  Los productos que más aumentaron son: arroz, cacao en polvo, azúcar, mayonesa, pastas frescas, polenta, aceite de girasol, fideos secos, galletas dulces, manteca, yerba, harina de trigo, yogurt, leche, pollo y queso cremoso. Lo que resulta más que preocupante en este ciclo inflacionario. Y una tendencia que se viene repitiendo es que el 46,2% de los hogares no pueden acceder a la totalidad de productos de la canasta básica total. Otra situación que se repite y acebtúa es que el 80% de los grupos familiares expresaron que tuvieron que gastar más de la mitad de sus ingresos totales solo en alimentos y casi el 90% tuvo que financiarlos. Fuente: Centro de Almaceneros de Córdoba.
2023-05-04 15:57:39
2023-05-02 12:56:14
Economía
Aumentan las tarifas de luz, para el periodo invernal
Desde la Sceretaría de Energía de la Nación se aprobó el cuadro tarifario mayorista de invierno, esto implica aumentos que impactarán en las boletas que reciban los usuarios residenciales, salvo para los sectores de menores recursos. Desde el 1 de mayo, hasta el 31 de julio lo usuarios Nivel 1 (los de más altos ingresos) pagarán el 100% de la tarifa, tal como ya había sido anunciado. En tanto, para los usuarios del Nivel 2 y Nivel 3 las tarifas mayoristas continuarán subsidiadas, con diferencias. El aumento más fuerte será en el Nivel 1, que subirá un 755%, provocando un fuerte aumento en las boletas que se recibirán desde junio. 
2023-05-02 12:56:14
2023-04-21 15:58:58
Economía
La Canasta Básica llegó a $191.228
El INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) dio a conocer el valor de marzo de la Canasta Básica Total (CBT), y surgió que una familia necesitó $191.228, para no ser pobre. Esto signficó un aumento interanual de 120% entre marzo 2022 y marzo 2023.  En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), el costo de los productos que integran esta subió 9% en marzo, lo que determinó que una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitó ingresos por $87.719 para no caer en la indigencia. La situación ya preocupaba al Gobierno Nacional, más allá de los acuerdos de precios. Estos números confirma. que la CBA acumuló un incremento de 30,6% en los primeros tres meses del año, contra una inflación general del 21,7% en el mismo período.  
2023-04-21 15:58:58
2023-04-12 14:47:27
Economía
Aumento de precios de 7,99% en Córdoba
El Gobierno provincial dio a conocer los resultados del IPC-Córdoba, para el mes de marzo, que registró un incremento general de 7,99% respecto al mes anterior.  Con este resultado el interanual, según el Índice de Precios al Consumidor, medición que hace el ejecutivo provincial, llega al 99,32%, y suma un 22% de aumentos en los precios para el primer trimestre de 2023. En cuanto a los detalles mediante capítulos, el relevamiento destaca que: Capítulo Alimentos y Bebidas, que tuvo un incremento de 8,75%; explicado principalmente por el incremento en el precio medio de carnes y derivados. Incidió, seguidamente, el aumento en lácteos y huevos. Capítulo Transporte y Comunicaciones, cuya suba fue de 4,84%; debido a los aumentos en los precios medios de la compra-venta de vehículos, de combustibles y lubricantes; y de servicios telefónicos. Capítulo Enseñanza, que se incrementó en un 27,4%; explicado por los incrementos en los aranceles de educación formal, en todos los niveles (preescolar, primario, secundario, universitario). El incremento de precios, para el mes de marzo, se destaca el rubro bienes y servicios, que tuvieron una suba del 8,05% y 7,85% respectivamente.
2023-04-12 14:47:27
2023-04-11 13:08:55
Economía
Aumento de la carne, en más del 5% en marzo
Según el relevamiento del Mercado Norte, la carne subió en marzo de este año un 5,2% con respecto al mes pasado.  De un tiempo a esta parte, el Mercado Norte viene realizando un relevamiento que denomina "Índice Asado", y en el mes de marzo este dato dio que con respecto al mes pasado, la carne, para un asado de 10 personas, tuvo un costo de $ 16.594, a razón de  $1.660 por persona. En cuanto a los distintos aumentos el relevamiento expone que las bebidas gaseosas y el vino, subieron un 7,7%; el pan, un 5,7%, luego las verduras, con un 4,4% y las carnes, con un alza del 4,3% aproximadamente. En el informe detallan que: “El precio de la carne vacuna no aumentó en marzo, y mientras que la de cerdo se incrementó levemente. Lo que tuvo una fuerte suba fue el pollo". Fuente: Mercado Norte.  
2023-04-11 13:08:55
2023-04-08 14:11:14
Economía
Privados estiman un 7% de inflación para marzo
Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) realizado por el Banco Central, la inflación de marzo sería del 7%, alcanzando un 110% interanual. El trabajo fue realizado entre el 29 y el 31 de marzo, incluye las previsiones de 40 participantes, entre quienes se contaron 26 consultoras locales e internacionales y 14 entidades financieras. Los privados estiman entonces que la inflación se estima muy por encima de lo estipulado por el Ministerio de Economía. Respecto del Índice de Precios al Consumidor (IPC) Núcleo -variable que no incluye los precios regulados ni estacionales- los analistas proyectaron una variación mensual de 6,8% para marzo (0,8 puntos por arriba del pronóstico de la encuesta previa), mayor al pronóstico de quienes mejor proyectaron esa variable para el corto plazo (6,5% mensual).
2023-04-08 14:11:14
2023-03-15 15:11:23
Economía
La inflación de febrero en Córdoba llegó a 7,54%
Se dieron a conocer los índices de inflación del mes de febrero, y la de Córdoba fue casi un punto superior a la media nacional. El INDEC informó que la inflación de febrero a nivel nacional fue de 6,6%, muy superior a lo que se esperaba desde el Gobierno Nacional. Según especialistas, la suba se da por el aumento de la carne, que fue casi del 19% solo el mes pasado. Entre tanto desde provincia informaron que: "considerando la importancia que tiene cada capítulo en el nivel general, la variación mensual del IPC-Cba en el mes de febrero se explica en gran medida por: Capítulo Alimentos y Bebidas; explicado principalmente por el incremento en los precios medios de las carnes. Incidió, seguidamente, el aumento en alimentos y bebidas comprados y consumidos en restaurantes y bares. Capítulo Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad; debido a los incrementos en combustibles y lubricantes; boleto de colectivo; y servicios telefónicos". Desde Nación también se mostraron preocupados por el número que arrojó la medición, debido a que los pronósticos para el mes de marzo no son nada alentadores. Enetendiendo que marzo es un mes, donde los precios seguirán subiendo por los consumos estacionales y la vuelta a la actividad de gran parte de la población. Y el dato que sí preocupó, es que se llegaron a los tres dígitos en la inflación interanual. Con la medición de febrero se llegó al 102,5% interanual. En tanto que la interanual de la región que comprende a la provincia de Córdoba fue del 101,5%.  
2023-03-15 15:11:23
2023-03-01 14:13:04
Política
La provincia ofreció 40% de aumento a docentes
La provincia de Córdoba hizo una nueva oferta salarial a los docentes cordobeses, es de un 40% hasta julio. Sería de manera escalonada, con referencia al salario de enero. Los escalonamientos serían del 10% en febrero, el 8% en marzo, el 12% en mayo y el 10% en julio. La propuesta también prevee un aumento del ítem antigüedad del 15% al 20% en los salarios iniciales, y una cláusula atada a la evolución inflacionario, que tiene a amortiguar la pérdida del poder adquisitivo. Fuente: La Nueva Mañana.
2023-03-01 14:13:04
2023-02-17 14:26:17
Economía
Aumento de precios en enero y ¿funciona Precios Justos?
En enero la inflación volvió a subir, contrario a lo esperado por el Ministerio de Economía. El INDEC informó que los precios aumentaron en un 6%, a pesar del Programa Precios Justos. Con la implementación del Programa, el acuerdo era que los precios hasta marzo de 31 se mantengan por debajo del 4% de aumento. ¿Pero funciona este método o acuerdo? Desde el Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba, mediante su Departamento de Estadísticas y Tendencias, habían calculado una inflación en la provincia del 5,86%, arrojando también una inflación interanual del 100,5%.  Este número, lo explica Vanesa Ruiz, gerenta del Centro: "Muchos incrementos llegaron a lo que significó este mes de enero, siendo uno de los principales rubros de incrementos lo que corresponde a Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, que fue del 14,20%; Bebidas alcohólicas y tabaco un 12,5%; Esparcimiento y cultura un 7%; Indumentaria y calzado, nuevamente alto del 6,7%; Alimentos y bebidas no alcohólicas, 6,67%; y también observamos en este ítem, principalmente impulsado por la suba de unos productos con porcentajes altos, recordemos uno de ellos ha sido la carne, que en los últimos 5 meses del año no se había movido y ya habíamos anunciado que cuando comenzara a hacerlo iba a ser con porcentajes altos, 16% de incremento para la carne vacuna en el mes de enero, 8,5% el precio del pollo, 11% el precio del aceite y 10% los principales incrementos en harina y azúcar". El congelamiento de precios durante un tiempo determinado, parece ser una solución no viable, como lo demuestra el aumento de la carne en estas últimas semanas. Otro ejemplo fue la situación de los combustibles, que según varios especialistas conspira con el programa debido al atraso de precios. En estos días tanto Shell, como YPF aumentaron sus combustibles 4%, de acuerdo a lo negociado con el ministro Sergio Massa. Conspira porque el aumento de los combustibles, impacta indirectamente en los demás precios por los costos de logística y distribución. En el último informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas, plasmaron una crítica fundamental al Programa Precios Justos, y Vanesa Ruiz nos lo detalla así: "... desde nuestra institución tenemos severas críticas a este programa, principalmente porque no tiene capilaridad, es decir, no llega a todos los puntos donde resulta necesario. Recordemos que es un programa que se implementa en supermercados e hipermercados. El comercio minorista de la Argentina no está presente en estos programas, tampoco lo está siendo en este programa de Precios Justos para carnes, en los cuales se trata de deslindar responsabilidades hacia el comercio minorista, diciendo que no están digitalmente procesados, que no tienen terminales, cuando es todo lo contrario. Hoy el comercio minorista está dotado de terminales electronicas, mas la pandemia modernizó todo este proceso". Otra de las críticas gira entorno a los productos de la lista confeccionada entre Ministerio y empresarios, al respecto Ruiz nos dice: "Un programa donde participan 2.000 productos, tampoco son los de máxima necesidad y rotación, no hay carnes, no hay huevos, poca presencia de lácteos; es por eso donde vemos que naufraga en las aspiraciones y queda por un carril la parte teórica del gobierno y por otro muy distinto la realidad económica, los distintos incrementos que llegan para todos el sector de góndolas y los artículos de primera necesidad, muchos de ellos están recibiendo todos los incrementos". Los precios se dispararon nuevamente, por ser la cuestión estacional, por estar desactualizados, o por aumentos en otros rubros que lo afectan indirectamente; por la razón que fuera, la meta del Ministerio de Economía sufrió un duro revés en enero y se espera otro para marzo con el comienzo de clases. A esto hay que sumarle, las negociaciones paritarias que ya comenzaron y que el Gobierno nacional espera discutir un piso; mientras que los gremios, en su mayoría estuvieron presentes en la mesa del Frente de Todos de cara a las elecciones, a la salida sus principales referentes buscaron evitar responder o definirse con respecto a la negociación paritaria.  
2023-02-17 14:26:17
2023-02-17 11:56:44
Economía
Una familia necesitó $163.538 para no ser pobre
El INDEC difundió el monto en el que aumentó la Canasta Básica en enero, y fue del 7,2% con respecto al mes anterior. Por esto es que una familia tipo necesitó $163.538 para superar el umbral de pobreza. El aumento de la Canasta Básica y Total estuvo por encima de la inflación y el aumento de los salarios. Esto es lo más preocupante en este índice ya que puede indicar y tomarse como referencia a negociaciones de paritarias y aumento de precios a futuro. Lo presentado por el INDEC, también destaca de manera preocupante y profundizando esta tendencia que la Canasta Básica Total y la Canasta Básica Alimentaria  registraron subas interanuales superiores al Índice de Precios al Consumidor (IPC): 108% y 109,8%, respectivamente.  Según el informe de salarios presentado el pasado día 10, correspondiente al último trimestre del año, los sueldos hasta diciembre subieron 90,4% interanual, es decir que cabe esperar que aquéllos sigan estando cada vez más lejos de cubrir las canastas básicas, habida cuenta de que la brecha entre unos y otros es de casi 20 puntos porcentuales.  
2023-02-17 11:56:44
2023-02-15 15:31:51
Economía
Shell aumentó los combustibles un 4%
El aumento comienza a regir en todo el país, la pretrolera anunció este aumento en el marco de lo acordado en el Programa Precios Cuidados, de un aumento de hasta un 4%. Cabe recordar que desde diciembre las petroleras vienen aumentando el precio de los combustibles, siempre en el marco de lo acordado con el Ministerio de Economía. En esta línea, según empresas licenciatarias, en marzo volverían a aumentar el precio, pero esta vez en un 3,8%. Así lo señaló también el ministro de Economía Sergio Massa, en la presentación del Programa: "Vamos a tener diciembre, enero, febrero y marzo con un sendero de aumentos predefinido: 4% en diciembre; 4% en enero; 4% en febrero y 3,8% en marzo, con el objetivo de seguir construyendo un camino en el cual todos los sectores contribuyan a bajar significativamente la inflación que es el principal drama de la Argentina".  
2023-02-15 15:31:51
2023-02-14 13:07:46
Economía
Massa lanzó una nueva etapa de Precios Justos
El ministro de Economía Sergio Massa, anunció el lanzamiento de un plan para impulsar la producción y el consumo de carne. El principal objetivo es asistir a los productores afectados por la sequía y fijar reintegros del 10% para los consumidores. El programa "Precios Justos Carne", que buscará la adhesión de empresas exportadoras de carne bovina para aumentar la oferta de cortes a precios diferenciales estará vigente hasta el 31 de marzo. Junto al ministro Massa, estuvo el secretario de Comercio, Matías Tombolini, quien afirmó que el acuerdo con frigoríficos exportadores apunta a dar certeza en materia de precios y en la provisión de siete cortes con descuentos del orden del 30%. La comercialización se realizará todos los días en supermercados e hipermercados y carnicerías de frigoríficos. Se trabajará con los supermercados nucleados en ASU, CAS y FASA los días de ventas de estos cortes. Los 7 cortes de carne son: asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta y tapa de asado. El precio al que se comercializará es el siguiente: Asado: $1035 por kilo; Nalga: $1375 por kilo;  Matambre: $1310 por kilo; Vacío: $1351 por kilo; Falda: $765 por kilo; Paleta: $1113 por kilo; y Tapa de asado: $1035 por kilo.
2023-02-14 13:07:46
EN VIVO