Por
2022-08-18 12:21:03
Modificación de la Ley de Ambiente. Foto: Gentileza Asamblea de Paravachasca.
El gobierno de la provincia de Córdoba modificó la Ley de Ambiente 10.208, en medio de una sesión express, sin tratamiento o consulta previa.
Esta modificación denuncian desde organizaciones ambientales posibilitaría y flexibiliza la instalación de nuevos proyectos inmobiliarios y de obras públicas en detrimento del medio ambiente en la provincia.
Desde el Movimiento Verde expresaron: "La nueva ley viene a legitimar el desmonte realizado por la obra publica sobre zonas rojas y a impulsar el negocio inmobiliario sin control" y agregaron: "Por un lado, buscan legitimar el desmonte para las autovías que atraviesan zonas rojas de bosques nativos. Por otro lado flexibilizan los requisitos para aprobar loteos, permitiendo que numerosos emprendimientos inmobiliarios no requieran del Estudio de Impacto Ambiental previo."
En más detalle el abogado Darío Ávila señaló que: “El principal principio que se está violando con esta modificación, es el principio de progresividad y no regresión, en dos aspectos esenciales y que tiene que ver con que antes el anexo vigente hasta ahora exigía estudios de impacto ambiental para estudios de loteo que superen las 3 hectáreas, bueno este criterio ya no existe más, y lo reemplazaron por un criterio totalmente distinto y que dice que el estudio se va a exigir ahora para aquellos loteos superiores a los 25." Y advirtió que: "Y consagra lo que el Gobierno de Córdoba viene haciendo sistemáticamente con las obras declaradas de interés público, por ejemplo las autovías, que utilizando el artículo 14, de la 28.014 que es la Ley de Bosques, que establece una excepción, se utiliza como argumento, y ya dejó de ser una excepción y se transformó en regla, y pasó a estar contemplado en este argumento.”
Estas modificaciones se dan en un contexto más que crítico en materia ambiental, pero lo que preocupa es el tratamiento express que se le dio, sin participación ciudadana, teniendo en cuenta lo movilizada y organizada que está en las sierras de Córdoba, mediante asambleas. estas se encuentran enfrentando el avance de las autovías y el atropello policial de manera constante. Por esto es que se ha presentado un recurso judicial ante la Justicia provincial, a modo de resguardo.
Lo que queda claro es la indiferencia de la dirigencia provincial ante los problemas ambientales, y encuentra soluciones autoritarias como la represión; y ahora por medio de esta modificación express, desoye las voces populares que resisten al desmonte y a los incendios.
Mantenete al día con las últimas noticias, programas y eventos.