Por
2024-03-19 12:50:14
Paro General de la CGT.
Desde el Observatorio de Trabajo y Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) advierten sobre el aumento de la conflictividad laboral en un 71% en todo el país.
El informe señala que. "La intensidad de los conflictos laborales y sociales respecto al mes anterior no solo aumentó considerablemente, sino que casi se duplicó. Especialmente en las regiones del interior del país, se está percibiendo el retiro progresivo del Estado. Para el mes de marzo, se prevén dos grandes movilizaciones a nivel nacional, programadas para el 8 y 24 de marzo, las cuales intensificarán el conflicto".
En un contexto recesivo, se suma el ajuste del Estado en áreas puntuales, como por ejemplo la paralización de la obra pública nacional en todo el país.
Según el estudio, se registraron 130 conflictos laborales de diversas naturalezas durante el segundo mes del año, en contraste con los 76 ocurridos en enero. Se incrementaron así un 71% de un mes a otro.
En el mismo sentido, de los 76 conflictos en todo el país ocurridos en enero, en especial en las regiones Centro o Pampa Húmeda y en el AMBA. Las principales causas fueron despidos de empleados públicos, repudio a leyes nacionales, problemas salariales y ceses de obras públicas.
En el mes de febrero se pusieron en marcha algunos conflictos por negociaciones salariales, por pedidos de alimentos y por cierre de obra pública.
Sobre el rol de los sindicatos y gremios, desde la CGT y las dos CTA se ha llevado adelante un paro general, a la vez que se conoció que se sumarán a marchar este 24 marzo junto a los organismos de Derechos Humanos.
Al respecto de esto, el informe del Observatorio de Trabajo y Derechos Humanos de la UBA finaliza: "La violación de derechos humanos ha sido sistemática por parte del Gobierno de Milei y todo indica que se va a mantener".
Mantenete al día con las últimas noticias, programas y eventos.