Por
2024-04-05 11:29:52
Dura caída del empleo en la Construcción.
La crisis en la construcción por el ajuste en la obra pública que lleva adelante el gobierno de Javier Milei y la recesión provocó la pérdida de 72.000 puestos de trabajo.
En enero, la caída volvió a superar los 20.000 trabajadores por segundo mes consecutivo y se observó la mayor contracción interanual desde la salida de la pandemia.
Hace unas semanas, en diálogo con La Gen, Néstor Chavarría, titular de la UOCRA, seccional Córdoba dijo: "Lamentablemente esta es una de las industrias que más se ha frenado en este último tiempo, sobre todo con el freno de la obra pública. Lo que no dice es que este freno de la obra pública nacional ha traído como consecuencia la pérdida de 70 mil puestos de trabajo en el país".
Al mismo tiempo, el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric) publicó un informe, donde advierte que: "El volumen de ocupación marcó por segundo mes consecutivo una caída superior a los 20.000 trabajadores registrados, y completa una seguidilla de cinco meses de disminución del nivel de empleo sectorial, con una pérdida de algo más de 72.000 puestos de trabajo desde agosto de 2023″.
El mismo informe señala que: "Este ritmo de variación mensual negativa más que cuadruplica la media histórica para el primer mes del año. La merma se explicó tanto por la menor cantidad de establecimientos registrados como por la caída en los planteles medios de las firmas constructoras".
Nota realizada con información de N.A. y entrevista a Néstor Chavarría, titular de UOCRA Córdoba en La Gen.
Mantenete al día con las últimas noticias, programas y eventos.