Por
2024-06-13 13:08:36
Trenes Argentinos.
El Gobierno nacional, luego de la votación en el Senado de la Ley Bases, publicó en el Boletín Oficial el decreto donde establece la emergencia ferroviaria por dos años, que involucra al transporte de pasajeros y de cargas.
La declaración de la emergencia ferroviaria se da horas después de la aprobación de la Ley Bases que al salir con modificaciones dejando afuera de las privatizaciones a Aerolíneas Argentinas, Radio y Televisión Argentina y al Correo Argentina, sostiene entre las empresas a concesionar al Belgrano Cargas y a la sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (Sofse) encarga de los trenes de pasajeros.
Federico Conditi, especialista en política y planificación de Transporte, señaló: "Implica volver a los niveles presupuestarios del año pasado" y afirma que con este decreto: "Se aprobó la privatización de la empresa que se encarga de las cargas, y de SOFSE que se encarga del transporte de pasajeros".
La Secretaría de Transporte argumenta en un comunicado que: "Esta herramienta permitirá que el Gobierno Nacional avance en acciones necesarias para poder mejorar las condiciones de seguridad operativa en los servicios ferroviarios a través de la renovación de la infraestructura".
El decreto establece la asignación de $ $1.293.780.000.000 para las inversiones necesarias para mejorar las condiciones de seguridad operativa. Esta medida llega luego del accidente en Palermo, donde chocaron dos trenes por falta de mantenimiento.
A partir del DNU publicado por el Gobierno nacional, se establece la posibilidad de que las empresas ferroviarias queden abiertas a la incorporación total o parcial de empresas privadas para cumplir con los servicios prestados, y trabajos requeridos para mantener estándares de operatividad y seguridad.
Desde la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte) afirmaron que luego de la inspección de la actividad y el sistema de funcionamiento del año 2023 aseguran que: "se evidencia la delicada situación en la que se encuentra inmerso el Sistema de Transporte Ferroviario Nacional".
En esa evaluación, agrega el texto, se detalla que: "el mayor porcentaje de descarrilamientos se ha manifestado en el transporte ferroviario de cargas" y que esto se debe "en gran medida al estado de conservación en el que se encuentra la infraestructura".
Conditi, especialista en política y planificación de Transporte, en comunicación con Radio Con Vos afirmó que el decreto: "Pareciera ser que va en la línea del sistema en su conjunto", buscando que los privados se incorporen y garanticen esas inversiones requeridas para el funcionamiento de los ferrocarriles, despegándose el Estado de proporcionar el servicio por completo.
Y en este sentido el especialista concluye: "Es un sistema, el de privatizaciones, que está descartado en todo el mundo" y remata: "Porque el ferrocarril requiere un nivel de inversión anual que ningún privado está en condiciones de hacerlas".
Nota realizada con información de Radio Con Vos y N.A.
Mantenete al día con las últimas noticias, programas y eventos.