Música Genética
EN VIVO
15:00 HS

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
20:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Música Genética
EN VIVO
18:00 HS

Música Genética
EN VIVO
20:00 HS

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Música Genética
EN VIVO
18:00 HS

Música Genética
EN VIVO
20:00 HS

No todo es Humo
EN VIVO
22:00 HS

Un podcast destinado a personas de la cultura cannábica y a quienes buscan informarse sobre el tema. Es un podcast de realización netamente cordobesa, pero pueden ser consumidas en diferentes partes del mundo de habla hispana, ya que la temática será global. Cada semana un nuevo contenido, las noticias de NTEH están divididas en el formato clásico Nacionales/Internacionales/Deportes/salud, pero con mirada cannábica. Con audios de corresponsales en el lugar de los hechos y personas que están involucradas con la noticia.

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

La Rockola
EN VIVO
16:00 HS

Marce Ferreyra te trae este mágazine musical y astrológica para cortar la semana con la mejor onda!

Un Programa de Miercoles
EN VIVO
18:00 HS

Con el foco puesto en lo político sindical de Córdoba y el país, en tiempos donde el trabajo está en crisis, es necesario este espacio donde las organizaciones tienen la palabra. Conduce: Hugo Ortiz, Matías Miguel con la participación de Ilda Bustos

El Ladrillo
EN VIVO
20:00 HS

Un programa especializado en el ámbito inmobiliario, con información de la actualidad de los negocios y política. Dirigido al público en general, pero en particular a los corredores inmobiliarios, inquilinos y propietarios. Conduce: Joaquín Gómez de la Fuente y la Dra Mariana Oyarzabal.

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Break Point
EN VIVO
18:00 HS

¡Segunda temporada de BP! Más días, más risas, más amor. El Luiggi, Juanicho, Andi Chetti y el Sr. Thompson te llevan a dar una vueltita por el multiverso para que disfrutemos juntxs un sinfín de locuras y cositas nuevas. Jueves y Viernes, para más placer. Música, sorteos, noticias, entrevistas, vlogs y mucho más.

Ruidos Nocturnos
EN VIVO
20:00 HS

Un grupo de melómanos te trae el mejor repaso por el rock, con especial dedicación al metal. Informes de la historia de la música, las últimas novedades y entrevistas. Este grupo de especialistas y amantes musicales continúan, en su 9na temporada, con este clásico que no se detiene y no para de crecer Conducen: Ger Cabrera, Veronica Cabrera, Vicky Moyano, La Persa y Gonza Brunelli-

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Break Point
EN VIVO
18:00 HS

¡Segunda temporada de BP! Más días, más risas, más amor. El Luiggi, Juanicho, Andi Chetti y el Sr. Thompson te llevan a dar una vueltita por el multiverso para que disfrutemos juntxs un sinfín de locuras y cositas nuevas. Jueves y Viernes, para más placer. Música, sorteos, noticias, entrevistas, vlogs y mucho más.

Forever
EN VIVO
20:00 HS

Los mejores clásicos del rock tienen este lugar especial, porque siempre hay algo más para descubrir en la historia de la música. Con información, especiales, la difusión de la nueva escena y entrevistas.

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
08:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Cordoba primero
EN VIVO
10:00 HS

Espacio de comunicación que asume al periodismo como un servicio para pensar la complejidad de la realidad actual desde una perspectiva crítica, amplia y diversa. Conduce: Jorge Navarro y Andres Pallero

Teatro Radio
EN VIVO
12:00 HS

El teatro independiente de Córdoba tiene su escenario radial. Un lugar para conocer a quienes hacen la escena. Con entrevistas para difundir el trabajo que realizan actores, productores y directores. Un repaso con la información de lo que ofrece la agenda teatral de la ciudad. Conduce: Matías Gramajo

Teatro Radio
EN VIVO
16:00 HS

El teatro independiente de Córdoba tiene su escenario radial. Un lugar para conocer a quienes hacen la escena. Con entrevistas para difundir el trabajo que realizan actores, productores y directores. Un repaso con la información de lo que ofrece la agenda teatral de la ciudad. Conduce: Matías Gramajo

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
20:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
08:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
20:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Música Genética
EN VIVO
15:00 HS

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Música Genética
EN VIVO
18:00 HS

Música Genética
EN VIVO
20:00 HS

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Música Genética
EN VIVO
18:00 HS

Música Genética
EN VIVO
20:00 HS

No todo es Humo
EN VIVO
22:00 HS

Un podcast destinado a personas de la cultura cannábica y a quienes buscan informarse sobre el tema. Es un podcast de realización netamente cordobesa, pero pueden ser consumidas en diferentes partes del mundo de habla hispana, ya que la temática será global. Cada semana un nuevo contenido, las noticias de NTEH están divididas en el formato clásico Nacionales/Internacionales/Deportes/salud, pero con mirada cannábica. Con audios de corresponsales en el lugar de los hechos y personas que están involucradas con la noticia.

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

La Rockola
EN VIVO
16:00 HS

Marce Ferreyra te trae este mágazine musical y astrológica para cortar la semana con la mejor onda!

Un Programa de Miercoles
EN VIVO
18:00 HS

Con el foco puesto en lo político sindical de Córdoba y el país, en tiempos donde el trabajo está en crisis, es necesario este espacio donde las organizaciones tienen la palabra. Conduce: Hugo Ortiz, Matías Miguel con la participación de Ilda Bustos

El Ladrillo
EN VIVO
20:00 HS

Un programa especializado en el ámbito inmobiliario, con información de la actualidad de los negocios y política. Dirigido al público en general, pero en particular a los corredores inmobiliarios, inquilinos y propietarios. Conduce: Joaquín Gómez de la Fuente y la Dra Mariana Oyarzabal.

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Break Point
EN VIVO
18:00 HS

¡Segunda temporada de BP! Más días, más risas, más amor. El Luiggi, Juanicho, Andi Chetti y el Sr. Thompson te llevan a dar una vueltita por el multiverso para que disfrutemos juntxs un sinfín de locuras y cositas nuevas. Jueves y Viernes, para más placer. Música, sorteos, noticias, entrevistas, vlogs y mucho más.

Ruidos Nocturnos
EN VIVO
20:00 HS

Un grupo de melómanos te trae el mejor repaso por el rock, con especial dedicación al metal. Informes de la historia de la música, las últimas novedades y entrevistas. Este grupo de especialistas y amantes musicales continúan, en su 9na temporada, con este clásico que no se detiene y no para de crecer Conducen: Ger Cabrera, Veronica Cabrera, Vicky Moyano, La Persa y Gonza Brunelli-

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Break Point
EN VIVO
18:00 HS

¡Segunda temporada de BP! Más días, más risas, más amor. El Luiggi, Juanicho, Andi Chetti y el Sr. Thompson te llevan a dar una vueltita por el multiverso para que disfrutemos juntxs un sinfín de locuras y cositas nuevas. Jueves y Viernes, para más placer. Música, sorteos, noticias, entrevistas, vlogs y mucho más.

Forever
EN VIVO
20:00 HS

Los mejores clásicos del rock tienen este lugar especial, porque siempre hay algo más para descubrir en la historia de la música. Con información, especiales, la difusión de la nueva escena y entrevistas.

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
08:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Cordoba primero
EN VIVO
10:00 HS

Espacio de comunicación que asume al periodismo como un servicio para pensar la complejidad de la realidad actual desde una perspectiva crítica, amplia y diversa. Conduce: Jorge Navarro y Andres Pallero

Teatro Radio
EN VIVO
12:00 HS

El teatro independiente de Córdoba tiene su escenario radial. Un lugar para conocer a quienes hacen la escena. Con entrevistas para difundir el trabajo que realizan actores, productores y directores. Un repaso con la información de lo que ofrece la agenda teatral de la ciudad. Conduce: Matías Gramajo

Teatro Radio
EN VIVO
16:00 HS

El teatro independiente de Córdoba tiene su escenario radial. Un lugar para conocer a quienes hacen la escena. Con entrevistas para difundir el trabajo que realizan actores, productores y directores. Un repaso con la información de lo que ofrece la agenda teatral de la ciudad. Conduce: Matías Gramajo

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
20:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
08:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

#Pobreza

2023-05-09 13:32:37
Economía
Crece la pobreza en empleados formales
Según la Encuesta Permanente de Hogares, en 2022 creció del 25,8% al del 30,5% la cantidad de "personas ocupadas" en la pobreza. Esto confirma el aumento del empobrecimiento de los trabajadores en blanco. El INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) dio a conocer los números del último año, dando uno de los datos más preoupantes, y confirma algo que comenzó a percibirse hace un poco más de un año, que es el aumento de personas bajo la pobreza, pero que tienen un trabajo formal y en blanco. El índice cuantifica que el 30,5%, están bajo la línea de pobreza. Esto implica que 5.500.000 de trabajadores formales o informales urbanos a nivel nacional que viven en hogares pobres, casi 1.000.000 de ocupados pobres más en tan solo un año.  Las estadísticas sostienen que hacia fines de 2022, alrededor de 19 millones de personas están bajo la línea de pobreza, llegando al 40,9%, un poco más de cuatro puntos más que en 2021. Según el informe del INDEC el empobrecimiento de los trabajadores se da por diferentes factores: la inflación ascendente; la pérdida de poder adquisitivo, que ya lleva cinco años consecutivos; el abaratamiento de la mano de obra, ya sea por precarización, empleo informal o por convenios que cierran por debajo de la inflación; y el encarecimiento de los alimentos, que golpea sobre todo a los sectores de menores ingresos. Fuente: INDEC.
2023-05-09 13:32:37
2023-03-30 14:23:09
Economía
Pobreza: en Córdoba llegó al 37,9%
Se dio a conocer el dato de pobreza en Córdoba, y llegó al 37,9%, afectando a más de 640.000 cordobeses. Por otro lado, el 6,6%, alrededor de 111.000 personas en Córdoba, viven en la indigencia. El dato surge del relevamiento realizado por la Dirección General de Estadística y Censos, perteneciente al Ministerio de Coordinación que realiza el operativo "Monitoreo de Condiciones de Vida – MCV". El mismo tiene como objetivo es relevar las condiciones materiales de vida de las personas en los hogares del Gran Córdoba y conocer el impacto de los planes no monetarios del Gobierno provincial. De lo recabado se evidencia que los planes no monetarios relevados en la encuesta lograron sacar de la condición de indigencia a 34.000 personas y de la pobreza a 13.000 personas. En cuanto al 2022, el número subió un 0,8%, esto enmarcado en un clima inflacionario que agudizó la situación en los últimos meses del año.
2023-03-30 14:23:09
2023-02-16 13:29:06
Sociedades
El 66% de los y las niñas en Argentina son pobres
UNICEF presentó un informe donde alerta que dos de cada tres niñas y niños de Argentina (66%) son pobres por ingresos o están privados de derechos básicos. El trabajo está basado en basado en datos oficiales de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que releva el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), y desde donde se desprende que aproximadamente 8,8 millones las niñas y los niños que experimentan carencias monetarias o de algunos de los derechos fundamentales. En este sentido, 3 de cada 10 chicas y chicos viven en hogares con ingresos insuficientes y, al mismo tiempo, tienen al menos un derecho básico vulnerado. Este contexto de pobreza multidimensional, se mantiene desde hace más de seis años pero con tendencias distintas: mientras que la pobreza monetaria infantil no logra descender del piso del 50%, sí se ve una tendencia a la baja en la pobreza no monetaria. Desde UNICEF advierten que: "Es que la pobreza monetaria depende del ciclo económico, de variables que hoy están en discusión como el tipo de cambio, los salarios, el desempleo, el consumo, pero sobre todo de los precios", explica Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión de Unicef Argentina, y concluye: "Salvo que haya un shock de ingresos importante o una gran caída de la inflación, la pobreza va a persistir en un rango elevado este año". Fuente: Página 12.  
2023-02-16 13:29:06
2022-12-06 10:20:39
Sociedades
Según la UCA, la pobreza aumentó un 43,1% en 2022
El Observatorio de la Deuda Social de la UCA publicó su informe sobre los índices de pobreza en Argentina. En 2022, la pobreza aumentó un 43,1%, mientras que la indigencia llegó al 8,1%, un punto menos que la última medición. El trabajo marca también que este último año el panorama se agravó por la fragilidad de las condiciones macroeconómicas y en particular la alta inflación, aunque la asistencia del Estado impidió que el resultado fuera peor. Hay 18 millones de personas que son pobres y 3,3 millones que son indigentes en la Argentina, según la proyección de los datos de la UCA. También remarca que en los últimos 10 años, la pobreza creció un 15%.  Al mismo tiempo, describió que los nuevos pobres son “clases trabajadoras de sectores medios y populares, vulnerables a las crisis, a la falta de trabajo y a la inflación. Mientras tanto, los pobres estructurales logran protegerse reproduciendo una economía informal de subsistencia, que nos los saca de la pobreza, pero al menos la alivia”. Pero igualmente destaca el rol de los planes sociales, para contener esta problemática, el trabajo explica que en caso de no existir las asistencias sociales que dispone el Estado, la pobreza afectaría al 50% de la población y la indigencia llegaría al 20%. En esa línea precisó que el 40% de los hogares donde vive el 50% de la población fue asistido por algún programa oficial o complementario.  
2022-12-06 10:20:39
2022-09-30 11:35:24
Economía
Pobreza en Argentina y en Córdoba
El INDEC informó este miércoles que en el primer semestre del año la pobreza fue del 36,5%, lo que representa una baja de 4,1 puntos con respecto a los datos de igual período de 2.021. En tanto, el organismo señaló que la indigencia fue del 8,8%, lo que marca una caída de 1,9 puntos con respecto al primer semestre de 2021. De este modo, si se proyectan los números de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) a todo el país, la pobreza alcanzó a 16,8 millones de personas. De ese universo, 4 millones son indigentes. El indicador de pobreza continúa por encima de los valores registrados en la prepandemia: en el primer semestre de 2019, la pobreza había alcanzado al 35% de la población, mientras que la indigencia era del 7,7%. ¿Qué sucede en Córdoba? Según este mismo informe, en el primer semestre de 2022, la pobreza en el Gran Córdoba fue del 40% en hogares, mientras que la indigencia quedó en el 9,9%. En comparación con los datos del mismo período del año pasado, la situación muestra que la pobreza bajó 6,6%, ya que en el primer semestre de 2021 había sido del 46,6%. En tanto, la indigencia tuvo un comportamiento similar, aunque el descenso fue menor: pasó del 10,8% al 9,9% (0,9 puntos). Hay que destacar que la provincia de Córdoba realiza una medición particular, que siempre viene dando entre 2 o 4 puntos menos que los datos del INDEC. Canasta Básica Un gran tema fue en estos meses los ingresos, que a pesar de los aumentos salariales, siempre vienen perdiendo con la inflación. Mientras que los ingresos familiares en el primer semestre de 2022 aumentaron en promedio un 29,1%, la Canasta Básica Total (que define el umbral de la pobreza) lo hizo un 29% y la Canasta Básica Alimentaria (que define la indigencia), un 33,8%. Este dato explica por qué hubo un incremento de la indigencia con respecto al segundo semestre de 2021. Los datos del INDEC también sostienen que la diferencia entre los ingresos promedio de las familias pobres ($ 58.472) y el valor de la canasta básica ($ 93.177) fue del 37,2%. En tanto, la brecha entre los ingresos promedio de un hogar indigente ($ 26.600) y la canasta alimentaria ($ 40.857) fue del 34,9%. Esto significa que para dejar de ser considerada pobre, una familia necesitaría más de $ 34 mil mensuales, y para salir de la indigencia requeriría más de $ 14 mil. Un dato que se desprende del informe presentado por el INDEC, es la situación de la niñez. Los niños de hasta 14 años siguen siendo el sector poblacional más golpeado por la pobreza: el 50,9% de la población en ese rango etario es pobre, de los cuales el 12,7% son indigentes. Los valores son muy superiores al promedio general.  
2022-09-30 11:35:24
EN VIVO