Por
2024-03-13 14:19:50
7 de cada 10 niños son pobres en la Argentina. Foto gentileza: Unicef.
Según un documento de Unicef, la indigencia en niñas y niños en la Argentina aumentó al 14,3% en el primer semestre de 2023, lo que representa a 1,8 millones de chicas y chicos.
El informe fue elaborado a partir de estadísticas oficiales, manifestó que el escenario se habría agudizado hacia fines del año pasado hasta alcanzar al 19,4% de la población infantil. Así, son 630.000 chicas y chicos más que viven en hogares que no cubren la canasta básica de alimentos.
En ese sentido, señala que siete de cada diez niñas y niños en la Argentina, unos 8,6 millones de chicos y chicas, experimentan carencias monetarias o de alguno de los derechos universales, entre ellos el de educarse, vivir en condiciones de bienestar, a tener un sano desarrollo integral y a contar con la protección de su salud. Sin embargo, casi cuatro millones de niñas y niños padecen privaciones en ambas dimensiones y en forma simultánea.
Luisa Brumana, representante de Unicef Argentina, consideró que las asignaciones presupuestarias por parte del Estado son fundamentales para que "garanticen el cumplimiento de los derechos de la infancia y la adolescencia".
En el mismo sentido, en la presentación Brumana afirmó que están en contacto con diferentes sectores del Ejecutivo nacional; y en cuanto al presupuesto nacional destinado a la niñez señaló que sufrió una caída del 75% en términos reales. A esto se agrega que la implementación de políticas nacionales claves para la infancia "presenta signos de alerta en lo que va de 2024".
Eso se debe a que, por un lado, "se registra un número importante de iniciativas que muestran niveles de ejecución nulos o casi nulos", entre ellas para abastecer a los comedores escolares, el fortalecimiento edilicio de los jardines de infantes y el apoyo al Plan Nacional de Primera Infancia y a los programas Mil Días, Conectar Igualdad y de Infraestructura para Centros de Desarrollo Infantil (CDI), que contemplaba la construcción de 500 establecimientos en todo el país.
Por otro lado, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Prestación Alimentar evidencian "niveles de ejecución elevados para el momento del año debido a que los montos previstos en el presupuesto actual", prorrogado de 2023, "no son suficientes para hacer frente a las necesidades de financiamiento que se requieren para dar cobertura a las familias a lo largo de todo el año".
Mantenete al día con las últimas noticias, programas y eventos.