Por Redacción
2021-09-29 15:06:12
Foto: gentileza del Área de la Mujer de La Población.
El Área de la Mujer de La Población inaugura un Banco Rojo este viernes. La presentación será a las 19hs en frente de la Oficina del Área de la Mujer, Género, Diversidad y Derechos Humanos (Casilla de madera ubicada sobre la Ruta 14).
Esta área es el resultado del trabajo comunitario de mujeres de la localidad que conformaron la organización Mujeres Caminado. A través de este espacio, las integrantes del colectivo realizan diferentes actividades y tratan de ocupar espacios públicos para resignificar el lugar de la mujer.
Fernanda López, trabajadora social y coordinadora del Área de la Mujer, Género, Diversidad y DDHH de La Poblción, estableció: “Estamos trabajando en prevenir violencias y, en este marco, surge la propuesta del Banco Rojo. Con el grupo de mujeres y en coordinación con el área se desarrolló esta actividad para instalar públicamente que la violencia en contra de las mujeres es un problema social que nos atañe a todos y que la única forma de erradicarlos es crear una sociedad más justa y eso lo tenemos que hacer todes juntes”.
Esta propuesta se hizo de manera colectiva. López expresó: “La idea es poder generar varias acciones. En el mes de octubre estamos programando diferentes actividades que conciernen a la vida cotidiana de todas las mujeres y diversidades. En el mes de septiembre garantizamos mamografías, aportando a poder lograr un centro de salud local y que nuestro dispensario sea más inclusivo”.
Mujeres Caminando surgió cuando desde la comuna de La Población comenzaron a convocar a mujeres por diferentes cuestiones. La trabajadora social manifestó: “Este movimiento lo que pudo generar es que la mujer pueda ocupar el espacio público de la plaza que antes sólo se ocupaba en tareas de cuidado. Es una apropiación del espacio desde un lugar recreativo, un lugar de organización, un lugar de encuentro para poder compartir las situaciones y poder definirnos qué es ser mujer en nuestra localidad, con todos los estereotipos que eso conlleva. Ocupamos el espacio para poder ver que necesidades tenemos, como necesitábamos un espacio institucional que empiece a generar política pública con la identidad local”.
En este sentido, Fernanda López sumó: “Para nosotros es fundamental porque nos atraviesan un montón de situaciones de vulnerabilidad en un espacio rural y poder identificarnos, poder reconocernos, poder hacer un diagnóstico colectivo de todo lo que nos atraviesa como mujeres y, en función de eso, lograr tener injerencia pública en las políticas locales y llevarlas adelante, ser protagonistas de nuestras gestiones y a su vez de transformar esa visión que hay sobre la mujer para tener una sociedad más justa”.
Mantenete al día con las últimas noticias, programas y eventos.