Por Jeremy Mendez
2022-02-09 17:44:21
Traza del proyecto de la Alternativa Ruta 5
A principios de esta semana, la empresa Caminos de las Sierras realizó la apertura de ofertas para construcción de la obra Alternativa Ruta 5. Este segundo tramo de obra tiene una extensión de 6,5 Km.
Diego Aranda, de la Asamblea Paravachasca, explicó a GenFM: “La autovía tiene tres tramos. En diciembre, se licito el primero de ellos que va desde Villa Ciudad América hasta La Serranita. Ayer se realizó la apertura de sobres del segundo tramo, que va desde La Serranita hasta la intersección de la ruta E-56 y la Ruta 5, que es la ruta que va para La Quintana. Y está quedando el último tramo que es desde allí, desde Anisacate hasta Alta Gracia.”
Lo que explica Aranda, es que las asambleas de Paravachasca (por la Alternativa Ruta 5) y de Punilla (por la autovía de la Ruta 38) denuncian que estos procesos licitatorios se realizan “aun cuando en ambos proyectos de autovía hay amparos colectivos presentes y vigentes, donde la justicia no se ha expedido aún por ellos”.
Estos amparos colectivos son recientes y están vigentes, datan desde agosto de 2021. Aranda detalló que: “La misma semana que comenzó la audiencia pública por la autovía de la Ruta 5, nosotros presentamos allí un amparo ambiental colectivo. Desde el mismo día que empezó la audiencia pública, inclusive antes que la Secretaría de Ambiente le otorgara a Caminos de Las Sierras la licencia ambiental para avanzar con el proyecto de la autovía.”
Pese a todos estos amparos, “Aún no han comenzado la obra, efectivamente, ningún tramo. Pero ya están adjudicadas las empresas de más del 70% de la autovía.”
Por otro lado, Aranda explicó: “Nosotros entendemos que los proyectos de autovía son proyectos articulados, tanto el de la ruta 38 como el de la ruta 5, responden a planes de conectividad nacional e internacional. Por eso es que venimos articulando con la asamblea de punilla.”
Cabe recordar, que las asambleas denuncian el alto impacto ambiental y arqueológico que tiene la traza de la Alternativa Ruta 5. Según detalla la asamblea: Atraviesa zona de conservación de bosque nativo de alto valor de conservación. Atraviesa la principal cuenca hídrica del valle, que es el río Anisacate, que abastece a más de 70mil personas y se vería afectada seriamente. Atraviesa también otros arroyos que deben ser entubados por este proyecto de autovía como es el arroyo el parral, donde toda la comunidad de La Rancherita toma agua de este arroyo. La traza de la autovía también atraviesa e impacta por la cicatriz de incendio de los últimos dos años. En el 2020 y en el 2021 se quemaron más de 30 mil hectáreas de bosque nativo en el Valle de Paravachasca y esta autovía pasa por encima de esa cicatríz de incendio que no solamente nunca fue remediada, sino que además ahora va a sufrir un cambio de uso del suelo a partir de la construcción de esta autovía.
Este viernes 11, en el marco de la apertura de ofertas para la Ruta 38 de Punilla, las asambleas de Paravachasca y Punilla se concentrarán frente a las oficinas de Caminos de Las Sierras, en Malagueño, en rechazo de las licitaciones por las autovías Alternativa 5 y 38.
Mantenete al día con las últimas noticias, programas y eventos.