Por
2023-06-29 16:50:14
Ingreso de Emergencias del Hospital Municipal de Urgencias.
Por Mauricio Diaz.
Un hombre de 64 años sufrió un traumatismo de cráneo y quedó en estado vegetativo desde el 3 de marzo de 2023.
Al cabo de 4 meses, su familia solicitó el proceso de muerte digna, mediante un amparo presentado en la Justicia.
La abogada de la familia, Diva Ibarguengoytia señaló: "Requerimos que se cumplimente la Ley de Muerte Digna provincial (Ley 10.058) y que se proceda al retiro del soporte vital del paciente".
La ley busca garantizar el derecho que tiene cualquier persona a decidir en forma anticipada su voluntad respecto a la negativa a someterse a medios, tratamientos o procedimientos médicos de encarnizamiento terapéutico que pretendan prolongar de manera indigna su vida.
Desde marzo el paciente J.S. se encuentra en el Hospital de Urgencias. El pedido del cumplimiento de la Ley de Muerte Digna implica suspender la hidratación y alimentación del paciente.
En diálogo con Gen FM, la doctora Ibarguengoytia explica la razón de esta acción judicial, primero dijo que fue la "dilación" del Hospital de Urgencias y agrega: "Creo que no le dejaron otra alternativa a la familia que recurrir a la vía judicial, porque justamente no podemos creer lo que hizo el hospital, que primero se apartó, algo que no sucede muy a menudo que por lo menos nosotros no tenemos conocimiento de algún caso similar, se apartó del dictamen. El dictamen de una comisión que se forma específicamente de un comité para tratar una causa de muerte digna."
La abogada de la familia explica que no entienden por que el Hospital que convoca a esta comisión, desoye el dictamen que "indica el retiro del soporte vital y respetar la voluntad del familiar."
Sobre la ley 10.058, nos explica que: "cualquier persona puede expresar su voluntad y si la persona no puede expresarla, pueden hacerlo sus familiares directos, tal cual los enumera la ley." Puntualmente sobre el caso de J.S. puntualiza: "Y acá el señor le había expresado, a la familia lo que él quería él antes obviamente de sufrir este accidente en diferentes charlas, le había dicho la familia que en una situación tan trágica como esta, él no quería vivir conectado a una máquina."
Desde el Hospital de Urgencia en los próximos días tienen que dar respuestas sobre esta situación puntual. Pero el debate instalado y la aplicación de la ley para garantizar la voluntad del paciente ya comenzó.
Mantenete al día con las últimas noticias, programas y eventos.