Terminó la reunión de los líderes de Juntos por el Cambio sin acuerdo, por la incorporación de Juan Schiaretti en el armado nacional. La reunión comenzó alrededor del mediodía, donde se discutió el armado nacional de la alianza opositora. Sorpresivamente en el lugar se hizo presente el candidato a gobernador de Córdoba, Luis Juez, y señaló en la puerta de la sede de la Unión Cívica Radical (UCR). Juez afirmó: "No se puede hacer cualquier cosa, por eso me subí al auto y me vine para acá. Yo no necesito pedir permiso para estar en la reunión, pero creo que el candidato a gobernador del espacio debe ser escuchado". Buscando defender su postura, para no perder al electorado cordobés, Juez dijo: "Nosotros no vamos a aceptar una incorporación que confunda a nuestro electorado".
El dirigente del peronismo cordobés habló sobre el traspaso de Juan Schiaretti a Juntos por el cambio, y señaló: "Desde 1999, siempre supimos que teníamos que tener un peronismo a la cordobesa, pero a De la Sota ni a su equipo nunca se nos ocurrió es que teníamos que dejar de ser peronistas para seguir gobernando". En diálogo con Perfil Córdoba, Caserio remarcó sus diferencias con el schiarettismo, y sobre el gobernador y precandidato a Presidente dijo: "Para mí el peronismo liberal de derecha no existe en la Argentina, nunca lo consideré una fuerza que estuviera dentro del campo popular. Todos trabajamos para tener un peronismo distinto en Córdoba, pero siempre que sea peronismo. Hoy Schiaretti no representa al peronismo en Córdoba ni en la Argentina". Al mismo tiempo, acerca del contexto en que se discute la incorporación de Schiaretti al armado de Juntos por el cambio, Caserio considera que se da por la necesidad de sumar por parte del Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Fuente: Perfil Córdoba.
En la Facultad de Comunicación de la UNC se inicia la Bienal de Periodismo y Comunicación, donde se debatirán distintos ejes, entre ellos nuevos formatos comunicacionales, y nuevas tecnologías. Se desarrollará entre el 5 y el 8 de junio en las instalaciones de la Facultad. Y este año la idea es desarrollar temas y talleres para pensar la irrupción de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial; nuevos formatos formatos comunicacionales, como los podcats; y los desafíos que a la profesión le surgen en este ambito. El programa completo puede observarse en cuartabienal.fcc.unc.edu.ar/programa-completo
El juez Federal Sebastian Casanello sobreseyó a la vicepresidenta en la causa denominada "Ruta del dinero K". Así la causa que investigaba quedó archivada, debido a la ausencia de acusadores. Casanello en su resolución expresó: "Frente a la solicitud del acusador y titular de la acción penal de sobreseer -acompañada por el resto de las agencias estatales-, la tarea del juez se encuentra acotada a examinar los requisitos de razonabilidad y legalidad de la petición, que en el presente caso se hayan satisfechos toda vez que la fiscalía ha arribado a una de las soluciones previstas en el ordenamiento legal a través de un razonamiento lógico derivado del examen de las constancias que obran en el expediente". Anteriormente el fical Guillermo Marijuán, junto a Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y de la Unidad de Información Financiera (UIF), habían pedido el sobreseimiento. Así la causa que investigaba la presunta autora ideológica del lavado de dinero de la entonces presidenta, quedó archivada, y no podrá seguir el proceso judicial, ni apelar la decisión, debido a la ausencia de acusadores.
Comienza una nueva edición del Mercado de Arte Contemporáneo (MAC) 2023, organizado por la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Córdoba junto a la Agencia Córdoba Cultura. A partir de hoy y hasta el 4 de junio, la feria contará con la participación de más de 60 galerías y espacios autogestionados argentinos y de países vecinos, con obra de 200 artistas. Tendrá como escenario el Complejo Ferial Córdoba (Ramón Cárcano s/n) en los pabellones celeste y violeta, con entrada libre y gratuita. Las visitas se podrán realizar hoy de 16 a 20 hs, el viernes y sábado de 13 a 20 hs, y el domingo de 13 a 19 hs. La organización también está a cargo del Faro (Asociación Civil de Galerías de Córdoba), Fundación Pro Arte Córdoba, UNC y UPC sumado al acompañamiento de BANCOR. MAC es el resultado del desarrollo de las industrias creativas vinculadas a las artes visuales, y del trabajo sostenido desde el Estado y junto a diversas instituciones públicas y privadas. Otro de sus rasgos diferenciales es la gratuidad, planteada para ampliar los públicos y garantizar el acceso. Fuente: Prensa Municipal.
Juntos por el Cambio oficializó la fórmula que competirá por la Intendencia de Córdoba. La elegida es la dirigente del PRO, Soher El Sukaria. Luego de varias charlas y encuentros, donde se pudo observar el malestar de dirigentes de la alianza opositora, el acto llegó y se realizó en el local capitalino del PRO. Al mismo asistieron Oscar Agosto Carreño, Laura Rodríguez Machado, Héctor Baldassi, Carmen Álvarez Rivero, Darío Capitani y Sebastián García Díaz. Las listas están a horas de cerrarse, y el armado de candidatos a concejales sigue exponiendo el ambiente caldeado dentro de la coalición. En el acto El Sukaria señaló: "Estamos convencidos que el intendente no puede mirar hacia otro lado en materia de inseguridad o salud. Queremos a los vecinos libres, y a los delincuentes presos, vecinos con acceso a salud y educación de calidad." Muy a tono con el discurso de campaña de Luis Juez en la provincia.
La candidata a Intendenta del Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad, fue atacada por la conductora de LN+, y Vilches le contesta: "Canosa me agrede y descalifica por plantear ideas contrarias a las de la derecha que ella defiende." El miércoles pasado en su programa, Canosa puso al aire un video que desde el FIT se armó junto a estudiantes, donde la dirigente de izquierda fija su postura a favor del aborto legal y la legalización de las drogas, con una política de control de daño. En un video publicado en su cuenta de Instagram, Laura Vilches señaló: "Como quieren acabar con todos los derechos conquistados por las mujeres y diversidades, como ESI y el aborto legal, se ponen locos con el lenguaje inclusivo." En el video también señala que: "Lo que realmente le molesta a la derecha es que hagamos política de otra clase, a favor de los trabajadores y los sectores populares."
El candidato de Juntos por el Cambio presentó a equipos técnicos, formados por Brenda Austin y Juan Pablo Peirone, que estarían en Educación y Salud respectivamente, de ganar las elecciones. Por primera vez en esta campaña Juez dio detalles de sus propuestas para la provincia en cuanto educación y salud, vivienda, trabajo y previsión social. Acerca de la clase media, donde centró sus ideas y propuso un "alivio" económico bajo el contexto de crisis. Juez al respecto señaló: "Estamos estudiando incluso la posibilidad de suspender el pago del peaje durante 1 año para los vecinos del Gran Córdoba y los cordobeses que trabajen en esas ciudades". En el mismo sentido aseguró que podrían eliminar impuesto de sellos que se aplica sobre el consumo con tarjetas de crédito, eliminar impuestos que recargan un 10% en las facturas de Epec y devolver en un proceso gradual y progresivo el 82% móvil a los jubilados. Y fue contra Martín Llaryora, asegurando que: "Tomó como prioridad arreglar su oficina y gastar en eso 65 millones de pesos, en vez de destinarlos a medicamentos y prótesis. Como la vara ética está por el piso, y el problema de esta provincia es que la discrecionalidad de este gobierno es absoluta". Hace unos días también se había referido al rol del campo en la provincia y buscó el apoyo del sector. Fuente: La Voz del Interior.
Como todos los meses el Centro de Almaceneros publicó el índice de inflación, registrado en los comercios de cercanía en Córdoba, el dato es de 9,57% en mayo. Y un acumulado para el primer cuatrimestre del 43,30%. El Centro mediante su Departamento de Estadísticas y Tendencias mide todos los meses el avance de los precios y el costo de la Canasta Básica, y el dato preocupa debido a que la mitad de los encuestados no pudo acceder a la Canasta Básica Alimentaria. Al mismo tiempo, el 88,4 % de los hogares financió sus alimentos durante mayo con tarjetas de crédito, el fiado o con dinero prestado. El 66,2 % de las familias encuestadas manifestó no haber podido afrontar los gastos corrientes. Una familia tipo necesitó $231.403,67 para llegar a la Canasta Básica, que registró un aumento del 10%.
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) denuncian el imcumplimiento de la paritaria docente, por parte del gobierno provincial. Mediante una presentación en el Ministerio de Educación, el gremio denuncia y reclama que la provincia cumpla el acuerdo firmado en paritaria nacional, el pasado 17 de febrero. El mismo establece que "se acredite la suma completa del FONID correspondiente a los meses de marzo y abril, de $15.128 por cargo y/o 15 Horas Cátedras –Artículo 4°". En el mismo comunicado, UEPC desmiente a la provincia y establece: "...son incorrectos los argumentos del Gobierno de la Provincia en relación a una remisión menor de partidas por parte de la Nación; en tanto en los meses de marzo y abril hubo un crecimiento superior al 25% en relación al monto enviado en el mes de febrero". Al mismo tiempo, el gremio docente le exige a la provincia que restituya los descuentos por Ganancias, realizado en el mes de marzo.
La Diputada nacional participó de la inauguración de tres nuevos edificios en la UNC junto al Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y al Ministro de Educación, Jaime Perczyk. Estévez señaló que: "Inauguramos importantes obras en la Universidad Nacional de Córdoba que beneficiarán de manera directa a estudiantes y docentes investigadores de tres facultades, con una inversión superior a los 300 millones de pesos. Este esfuerzo se suma a las casi 25 mil becas que garantiza el Estado Nacional a estudiantes de la UNC por casi 4 billones de pesos". Al mismo tiempo expresó: "Córdoba tiene todo el potencial para volver a ser el motor industrial, científico y tecnológico de la Argentina. No sólo por su historia y su capacidad instalada, sino también por los recursos humanos altamente calificados que generan sus universidades públicas. Queremos discutir el modelo de desarrollo. Es necesario superar el modelo agroexportador que concentra la riqueza y paga bajos salarios, y avanzar hacia un modelo industrial con incorporación de tecnología que agregue valor en origen creando empleo de calidad con buenos salarios en todo el territorio provincial, favoreciendo así el arraigo de las juventudes". Las edificios inaugurados fueron la ampliación del Pabellón Venezuela de la Facultad de Filosofía y Humanidades por $47.321.822, un nuevo bloque en la Facultad de Artes por $143.030.197 y un nuevo bloque en la Facultad de Odontología por $113.728.073. En total, los tres edificios inaugurados representan una inversión de $304.080.092. Además, se encuentran en proceso de licitación la obra de ampliación de la Facultad de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación por $397.618.546 y la construcción de un nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Médicas por $397.377.790. Finalmente, se suscribió el convenio para la construcción del Centro Nacional de Experimentación e Innovación por $397.203.132 en el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba.
Desde la Justicia Electoral provincial presentaron la boleta única que se usará en estas elecciones, será oficializada 15 días antes de la fecha de la elección. En la misma presentación, se mostraron las boletas para las elecciones municipales y comunales. De la presentación participaron los apoderados de los partidos, alguno de los cuales realizaron objeciones principalmente por las fotos utilizadas. En las boletas quedó plasmada la ubicación de los candidatos sorteado hace unas semanas -Partido Popular: Patricia Bon. -La Libertad Avanza: Agustín Spaccesi. -Partido Humanista: Fernando Shüle. -Frente Liberal Demócrata Desarrollista: Rodolfo Eiben. -Creo en Córdoba de Todos: Federico Alesandri. -Frente de Izquierda y de los Trabajadores: Liliana Olivero. -Juntos por el Cambio: Luis Juez. -Movimiento al Socialismo: Julia Di Santi. -Unión Popular Federal: Mario Peral. -Encuentro Vecinal Córdoba: Aurelio García Elorrio. -Hacemos Unidos por Córdoba: Martín Llaryora.
El intendente Martín Llaryora anunció que la reapertura del Teatro Comedia será el 6 de julio, luego de más de dos años de obras. El mismo día del aniversario de la ciudad, será la reapertura del teatro luego de sufrir un incendio devastador en 2007. Los trabajos de reconstrucción comenzaron en 2021, con el armado y armado casi total de escenario, vestuarios, iluminación y butacas. Va a tener una capacidad para 532 espectadores, un escenario de 19 metros de ancho, 12 metros de fondo y 16,5 metros de altura. Su parrilla, ubicada a 14 metros de altura, permitirá un manejo eficiente de telones, escenografía y varas de iluminación. En comunicación con Cba24N, Llaryora expresó: "Este teatro era un ícono cultural de la ciudad que se había convertido en un símbolo de abandono, al igual que la Plaza España o el Concejo Deliberante. Sacar a Córdoba de la desidia y culminar estas obras abandonadas representa un hito para nuestra ciudad". Fuente: Cba24N
El representante por la oposición en el Ente BioCórdoba, denunció penalmente al intendente Martín Llaryora por maltrato animal, y pidió el cierre del Parque de la Biodiversidad. Tomás Casañas Lerner, director por la minoría en el Ente explicó: "La denuncia es por Incumplimiento de los deberes de funcionario público y maltrato animal, ante la reapertura del Zoológico ahora denominado Parque de la Biodiversidad". Además señaló en comunicación con Radio Universidad que: “se ha violado la Ordenanza 13.078 que determina bien cuáles son los procedimientos que tienen que sucederse para que el zoológico sea transformado en Parque de la Biodiversidad y todos esos procesos, tanto legales, como científicos y técnicos, no se hagan cumplido”. La denuncia también es contra el secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad, Jorge Folloni.
Desde las asambleas se manifestarán en Tribunales de Cosquín, para denunciar la construcción de la Autovía, por detonaciones permanentes. En un comunicado expresaron: "No soportamos más las detonaciones y exigimos que las autoridades intervengan por el bienestar, la salud y la calidad de vida de las familias e infancias con y sin discapacidad que habitamos el territorio". En el mismo también exigen a la Justicia intervenga en defensa del ambiente y la salud de las familias afectadas: "A pesar de las promesas, las detonaciones continúan y nadie ofrece una respuesta. Con complicidad y responsabilidad de María Inés Ortiz de Gallardo, jueza de Córdoba, que no resuelve el amparo ambiental contra la autovía del corredor bioceánico Punilla". Los reclamos vienen desde un primer momento, y las acciones judiciales que realizaron para frenar la obra, también. En una primera parte, advirtieron que la traza de la Autovía atraviesa "zona roja" de bosque nativo. Pero en el transcurso de las obras, las detonaciones que se realizan para abrir la montaña, también están afectando la salud de las familias. Fuente: Cba24N.