El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, y ex ministro de Educación durante el kirchnerismo estuvo en "Pasaron Cosas" para hablar sobre varios temas, entre ellos la vuelta de las clases presenciales. Comenzó afirmando que: "No tengo detalles pero creo que es importante como dijo el presidente que hay avanzar en la presencialidad". Pero advirtió: "No se puede avanzar sin un acuerdo con los docentes". Por otro lado aseguró que: "Me parece una vergüenza total lo que hizo Macri o lo que hace el gobierno de la Ciudad en forma de marketing". Y por otro lado el pedido a Argentina para autorizar un aterrizaje en Malvinas, por parte de Lufthansa: "Se reconoce que está esta disputa y lo hace en un pedido formal a Argentina". Y agregó: "Los aliados históricos de Reino Unido ya no tienen el compromiso de defenderlos". Escucha la entrevista completa acá:
La representante de UNICEF en Argentina estuvo en "La Inmensa Minoría" para hablar de la posición del organismo ante la posibilidad de la vuelta a las clases presenciales. En primer término dijo que esto desde UNICEF lo recomiendan, ya que: "El aprendizaje tiene un rol integral en el desarrollo de los niños". Arguemntó además que: "En los países donde hubo apertura de clases presenciales, los estudios indicaron que esto no produjo un aumento de contagios". Pero sobre el final igual advirtió: "Hay que tomar los riesgos y factores locales para tomar la decisión". Escucha la entrevista completa acá:
El presidente de la Sociedad Argentina de Infectología e integrante del Consejo Internacional de Expertos de la Sputnik V estuvo en #YAQPA hablando sobre la vacuna rusa y el comienzo de la vacunación. Al comienzo indicó: "Vamos a estar muchos meses en el 2021 con circulación del virus". Detalló también en no decaer con los cuidados y la efectividad de la vacuna en mayores de 60, mientras que por otro lado expresó: "Más de 500 trabajadores de Salud eran menores de 60 años". Sobre el final, ante la polémica por la vacuna por parte del oficialismo dijo: "Una vacuna no tiene carga ideológica, no tiene país". Además sobre los estudios y datos de la Sputnik V dijo: "Se han ido publicando diferentes avances de información. Todavía queda mucha información para procesar y verificar antes de mandar el manuscrito final". Escucha la entrevista completa acá:
El ex secretario de Salud de Macri estuvo en #YAQPA para dar su mirada sobre el comienzo de la vacunación contra el coronavirus. Comenzó diciendo que: "La vacuna es la única solución para terminar con esta tragedia". Hizo hincapié en terminar con la polémica que genera entre oficialismo y oposición el trato realizado con Rusia por la vacuna Sputnik, y dijo: "No es una discusión que tenga que ver con si te das o no la vacuna". Y afirmó: "Si la vacuna es esta, me la pongo". En el mismo sentido explicó que lo que sí le preocupa es: "La discusión es la comunicación de los números de la vacuna". Y criticó: "Nos quedamos con esta vacuna porque se cayeron otros acuerdos comerciales". Por último dijo: "No es mérito del gobierno nacional", pero de otra forma expresó: "Dejemos de militar vacunas, saquemos a esto de la grieta". Escucha la entrevista completa acá:
Marcela Yanni, es la enfermera del Hospital Posadas que vacunó a Alberto Fernández con la Sputnik V, luego que el ANMAT aprobara su utilización en mayores de 60 años. Yanni dijo que: "Fue una sorpresa porque nosotras nos enteramos dos horas antes que el presidente iba a venir a vacunarse". La enfermera dijo además que: "Le pregunté si le dolió me dijo que no pero que Kicillof se había quejado". Contó además cómo llegó la comitiva: "Vinieron de muy buen animo y con ganas de vacunarse". En el mismo sentido Yanni explicó que: "Se priorizó a quienes están todos los días cara a cara con el Covid". Por último dijo: "El hospital se sostuvo con el 50% del personal. Le ponemos mucha garra". E indicó: "Ahora que apareció la vacuna hay un poco más de esperanza". Escucha la entrevista completa acá:
El senador nacional del Frente de Todos estuvo en "Pasaron Cosas" pasó para dar su mirada sobre la reglamentación de la Ley de Teletrabajo. Comenzó diciendo que: "La ley es una buena noticia". En este sentido ahondó: "Viene a reforzar y garantizar otro derecho básico que tienen los trabajadores como el derecho a la desconexión". Al mismo tiempo dijo: "El empleador va a tener que hacerse cargo, como por ejemplo de los instrumentos y la conexión". Recalde insitió en que: "A veces los trabajadores terminan aceptando que no se respeten sus derechos para que no los despidan. Esto es una norma que avanza a favor sobre sus derechos". Por otro lado, el senador se metió en la polémica por el anuncio de Rodríguez Larreta, de la vuelta de las clases presenciales: "La Ciudad no tiene plan para la vuelta a clases". Y afirmó: "Son puros anuncios, pero en la práctica no tomaron ninguna medida concreta para garantizar la educación. Hay mucho cinismo y mucho marketing"". Escucha la entrevista completa acá:
La secretaria general de ADEMYS pasó por "La Inmensa Minoría", para dar su mirada acerca del anuncio de Rodríguez Larreta de la vuelta a clases presenciales. Comenzó diciendo que: "Hay un falso debate entendiendo que hay un sector que quiere la presencialidad y otro no". Y agregó: "Nosotros reivindicamos la presencialidad, la virtualidad ha sido muy desgastante". Scayola aseguró también que: "Exigimos una presencialidad con condiciones que permita garantiza la salud de docentes y estudiantes". Pero al mismo tiempo dijo: "Hasta ahora no tenemos el protocolo que tiene que presentar el Gobierno de la ciudad" y añadió: "Solo se han presentado generalidades". Comentó también algunas de las exigencias que le hicieron a la ministra de Educación de la ciudad de Buenos Aires: "Necesitamos un sistema de micros para el traslado de alumnos, más cantidad de docentes, esto no está contemplado en lo que nos presentó la ministra". Y volvió a repetir: "A cualquier docente que le preguntes quiere la presencialidad". Escucha la entrevista completa acá:
El jefe de Gobierno porteño estuvo en #YAQPA para dar detalles de su decisión de la vuelta de clases presenciales en menos de un mes, y de la polémica que se generó con los gremios docentes. Aseguró que: "Las clases en la Ciudad empiezan el 17 de febrero. Todos los chicos van a ir a clases todos los días en jornada simple, excepto los que estén en una situación crítica de riesgo". Acerca del cuidado de los docentes, Larreta dijo: "Vamos a testear a todos los docentes antes de empezar las clases y después los vamos a testear cada 15 días". Sobre el peligro de contagio afirmó: "Tenemos que trabajar para que sea de la forma más cuidada posible. En la mayoría de las escuelas tenes las condiciones para cuidar las distancias". Ante la consulta sobre la posibilidad del aumento de contagios, con la vuelta de las clases presenciales aseguró: "La situación epidemiológica no es la misma que en agosto. Los testeos se triplicaron y la cantidad de casos graves es mucho menor". Y prosiguió: "Con la situación epidemiológica actual la decisión está tomada". El jefe de Gobierno, también se refirió al proceso de vacunación en la ciudad de Buenos Aires: "Nosotros estamos vacunando porque la vacuna está aprobada por el Ministerio de Salud de la Nación. Nosotros ya aplicamos todas las vacunas que nos dieron". Destacó también las excepciones en esta vuelta a las clases presenciales: "Para todos los docentes y alumnos que sean factor de riesgo o que convivan con alguien que sea factor de riesgo está prevista la excepción". Escucha la entrevista completa acá:
El presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría estuvo en #YAQPA para hablar del segundo informe presentado por la Sociedad, donde concluyen que deben volver las clases presenciales. Comenzó afirmando que: "Hemos analizado, que los chicos se han enfermado más por el encierro que por covid 19". Profundizando ene l informe aseguró: "Hicimos una encuesta, para saber que sintieron los chicos durante la pandemia, angustia, ansiedad, temer, enojo de estar encerrado y por el incumplimiento de los adultos". Tabacco agregó que: "Casi no hubo enfermedades infecciosas en los chicos". Ante la posibilidad de contagios o el aumento de casos en los chicos dijo: "El sistema inmunológico es muy susceptible a las emociones". Aseveró también que: "Había un concepto que los niños podían ser transmisores del virus a sus casas, y esto no se ha comprobado feacientemente". En el mismo sentido agregó: "Esto es muy controlable, con protocolos y seguimientos, bajando la posibilidad de contagio al mínimo". Por último reflexionó: "Los chicos han puesto el hombro, durante todo el 2020, ahora debemos pensar en ellos". Escucha la entrevista completa acá:
El politólogo y profesor de Ciencia Política de la University of Maryland estuvo en "Pasaron Cosas" para hablar de la asunción de Joe Biden en Estados Unidos. Comenzó diciendo que: "Todo es muy atípico no solo por el COVID sino por las condiciones en las que se desarrolla la misma asunción". Calvo sostuvo también que: "El impeachment va a seguir aunque Trump no sea ya el presidente". Y destacó algo importante: "Casi todo lo que hizo Trump lo hizo por decreto por eso se puede deshacer", que es lo que entiende que es lo primero que hará Biden. Acerca de la política internacional dijo: "Biden no va a cambiar demasiado su relación con América Latina". Por último se refirió al gabinete del nuevo presidente: "Lo que viene con los demócratas son miembros de familias multiculturales. No es solo la incorporación de minorías". Escucha la entrevista completa acá:
El periodista estuvo en "La Inmensa Minoría" para hablar de varios temas, entre ellos lo que dejó la presidencia de Donald Trump. "Es la primera vez que en 200 años que el presidente saliente no recibe al presidente entrante" aseguró. Paenza hace ya varios años está viviendo en Estados Unidos, y analizó: "Trump está considerado el peor presidente de la historia". Por otro lado dijo: "Ha demostrado el segregacionismo y ha dado visibilidad al neonazismo en Estados Unidos". Además afirmó que: "Lo que más preocupa son los grupos neonazis, y supremacistas blancos". Por último, definió que: "Es el primer presidente que se va con dos juicios políticos". Escucha la entrevista completa acá:
Ernesto Ackerman es miembro del partido republicano del sur de La Florida y militante pro Trump, estuvo en #YAQPA para dar su mirada sobre la situación política en Estados Unidos. Primero dijo: "Hemos visto como el partido demócrata ha sido secuestrado por la izquierda de este país". Por otro lado, aseguró: "Critico la actitud de esas 400 personas que tomaron el Capitolio. Para mi también hubo gente infiltrada de ANTIFA y Black Lives Matter", en el mismo sentido dijo: "Les tengo mucho más miedo a los Black Lives Matter y ANTIFA". A la vez afirmó: "Va a continuar todas esas ideas socialistas en educación, en la salud y economía". Y diferenció: "Nosotros con Trump tuvimos unas sanciones muy fuertes para terminar con la dictadura de Venezuela". Escucha la entrevista completa acá:
El economista de CEPA estuvo en #YAQPA para hablar del contexto económico que dará el 2021. Primero dijo: "Lo que te permite ser optimista es que este año no vas a tener la pandemia". Letcher también sostuvo que: "Será un año de puja distributiva", y que durante todo el año se verán este tipo de conflictos. De igual modo advirtió: "La preocupación es que ese crecimiento económico quede en pocas manos". Escucha la entrevista completa acá:
Nos resulta imposible comprender lo que pueda haber después de la muerte y, sin embargo, seguimos buscando tal vez por necesidad psicoanalítica o simple curiosidad antropológica, un indicio del descanso eterno, el paraíso o la nada. Mientras tanto, nuestra vida sigue sucediendo y su único sentido real es el de no ser olvidados y enterrados bajo el silencio de lo que no hicimos. La única muerte de un artista es precisamente esa. El olvido, y no existe peor arma contra un discurso artístico, que el silencio obligado y la censura. ROSARIO BLÉFARI fue una de las voces al frente de una escena nueva y alternativa fuertemente influenciada por los sonidos que llegaron al país durante los primeros años 90, a través de discos de My Bloody Valentine, Jesus and Mary Chain, Pixies y mis queridísimos Pavement. SUAREZ izaba las banderas de las guitarras disonantes, delays interminables y voces llenas de reverb, pero por sobre todas las cosas, defendían su independencia artística como respuesta a una industria musical que se les negaba sistemáticamente. ¿Creías que el indie había nacido con "El Mató"?, pues no, lo importamos con muy buen gusto en plena era menemista. HORRIBLE fue el ejemplo perfecto de que no era necesario el respaldo de un sello discográfico multinacional para componer, editar y promocionar un disco que representara la búsqueda de experimentación ante la estandarización de las estructuras del formato canción. El Shoegaze criollo tomaba forma con una travesía de imaginería pop desencantada y saturada. Horrible es un conjunto de texturas entrelazadas. Un experimento de insanía auditiva y lisergia desestresante. Es el encanto involuntario cuando las flores caen delante de un calideoscopio.
Cristian Flores, conductor del noticiero de Canal 5 de San Juan, estuvo en "Pasaron Cosas" para hablar sobre el terremoto que se sintió muy fuerte en aquella provincia. Comenzó diciendo que: "Fue la primera vez que vivo una cosa de estas. Los que vivieron el terremoto del ´44 y ´77 crecieron con el miedo a los temblores". Luego aseguró que: "Desde el jardín enseñan que ante un derrumbe te pongas debajo de una mesa". En cuanto a su experiencia durante el terremoto dijo: "Sentimos que se movia absolutamente todo". Y cómo fueron afectados los sanjuaninos aseguró: "Hay gente que vive en casas muy precarias y tuvo que ser evacuada". Y agregó: "No hay sirenas. Pero si comenzó enseguida a trabajar Defensa Civil y bomberos". Y sobre los daños en el resto de la provincia dijo: "No hay reportes en zonas mineras, ni daños en los diques". Y añadió: "La ruta 40 está abierto el asfalto entre 30 y 40 cm". Escucha la entrevista completa acá: