En la Unicameral se creó la figura de la Autoridad de Cuencas, un organismo que tendrá como objetivo diseñar e implementar acciones para reducir, mitigar y sanear toda actividad que implique un impacto ambiental en los embalses y cuencas de Córdoba. La medida impulsada por los legisladores Chamorro y Fernandez crea un marco normativo para el desarrollo de mercados de instrumentos que certifiquen atributos ambientales, brindando incentivos para la medición, reducción y compensación de la Huella Ambiental, en particular la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero. La normativa además, busca elaborar y ejecutar planes de reducción de la Huella Ambiental; crear indicadores e instrumentos de mercado que contribuyan al proceso de verificación y certificación de atributos ambientales; promover y financiar investigaciones y proyectos que contribuyan al desarrollo de mejores prácticas que permitan la disminución de las huellas ambientales.
Tras la caída de la conciliación obligatoria, desde AOITA confirmaron paro de transporte interurbano para este viernes 1 de diciembre. En el comunicado, publicado mediante las redes sociales señalraon: "Lamentablemente, a pesar de los múltiples esfuerzos realizados por nuestra organización sindical, comunicamos que no se ha formalizado ni una sola propuesta de incremento salarial factible de ser analizada". Y por tal motivo: "... con la conciliación obligatoria agotada y al no tener herramientas para encaminar la discusión salarial, la Comisión Directiva de A.O.I.T.A. determinó realizar una medida de acción directa consistente en un paro total de actividades desde el primer minuto del viernes 1 de diciembre y por 24 horas". Y por último afirman: "Exhortamos a la Representación Empresaria a ajustar su conducta a los parámetros de la buena fe negocial".
El fiscal Enrique Gavier, dispuso la detención del ex Director de Seguridad del Servicio Penitenciario, Darío Tello Pajón y lo imputó por los delitos de asociación ilícita y extorsión en grado de tentativa. El fiscal investiga la confección de certificados para favorecer a presos de diferentes cárceles de Córdoba, en la causa hay otros seis detenidos investigados por fraguar los informes de conducta a presos a cambio de dinero para mejorar sus condiciones de alojamiento y permitir el ingreso indiscriminado de celulares. Entre los detenidos se encuentran el abogados Gustavo Murga, Julio César Páez y Alfredo Ciocca; Sergio Alejandro Guzmán, subjefe del penal; Ramón Salas, puntero político y empleado del Ministerio de Seguridad de Córdoba que fue echado tras conocerse la imputación y Aldo Campos, un “particular” que habría actuado como intermediario de las maniobras de la asociación ilícita. Durante la investigación se realizaron allanamientos en el Servicio Penitenciario, estudio de abogados y domicilios particulares.
El gobernador electo de Córdoba señaló que: "Nuestro rol hoy no es de gobernar (la Nación) pero vamos a acompañar" a Milei. Martín Llaryora se sumó a un grupo de gobernadores, y en entrevista con TN señaló: "Los argentinos votaron y nosotros no tenemos que poner piedras ni palos en la rueda, tenemos que apoyar y cuidar los intereses de Argentina". En cuanto al recorte en la obra pública anunciado por el presidente electo, Javier Milei, Llaryora dijo que van a "cuidar" los intereses de sus provincias y pregonaron por "salir de la cultura de la polémica e ir hacia el diálogo". Al mismo tiempo afirmó que: "no se puede cortar la obra pública, Argentina para crecer necesita los gasoductos, sería una idea terriblemente mala cortar la obra pública". Llamó a "cumplir los compromisos" en materia de infraestructura y afirmó que en Córdoba no cortarán la obra pública, aunque analizarán si abren nuevas.
El Tribunal Oral Federal (TOF) de General Roca condenó al prefecto Sergio Cavia a cinco años de prisión por homicidio agravado cometido en exceso de legítima defensa, por el asesinato del joven mapuche Rafael Nahuel. Mientras otros cuatro prefectos -Francisco Javier Pintos, Juan Ramón Obregón, Carlos Valentín Sosa y Sergio García- fueron condenados a 4 años y medio como partícipes necesarios por el mismo delito. El asesinato del joven mapuche, fue cometido el 25 de noviembre de 2017 durante un operativo del Grupo Albatros en un predio en disputa entre la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu y la Dirección de Parques Nacionales en Villa Mascardi, Bariloche. La acusación señaló a cinco integrantes de la Agrupación Albatros de la Prefectura Naval Argentina: se trata de Sergio Cavia, Francisco Javier Pintos, Juan Ramón Obregón, Carlos Valentín Sosa y Sergio García, para quienes las tres querellas participantes del juicio solicitaron una condena de prisión perpetua por considerarlos coautores funcionales del delito de "homicidio doblemente calificado en concurso ideal con homicidio agravado en grado de tentativa". Entre tanto, la Fiscalía requirió cinco años de prisión para cada uno de ellos, por la aplicación del atenuante de "exceso en legítima defensa", ya que dio por acreditado que en el hecho existió un enfrentamiento con armas de fuego, y que los uniformados, en ese contexto, accionaron protegiéndose aunque más allá de lo que establecen los protocolos de actuación. Fuente: Télam.
Desde el Centro de Panaderos de Córdoba informó que rigen los nuevos valores de referencia para los productos panificados que ronda el 20%, a raíz de los incrementos que han sufrido los insumos. El presidente del Centro, Marcelo Caula, señaló que: "En los últimos días hemos recibido nuestras materias primas todas con aumento, entre 15% y 20%, según los productos. Además, la cotización del trigo se mantiene fuerte". De esta manera, los precios establecidos quedarán: Pan francés - $1200 el kilo. Pan mignón - $1400 el kilo. Criollos comunes - $2500 por kilo. Facturas comunes - $300 cada una.
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó el sobreseimiento a Macri en la causa por espionaje ilegal a familiares de las 44 víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan, ocurrido en noviembre de 2017. La decisión abarcó además a los ex titulares de la AFI en su gobierno, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani y a 9 ex agentes del organismo que estaban imputados en la causa. Los camaristas Guillermo Yacobucci y Mariano Borinsky en su voto mayoritario sostuvieron que la Cámara Federal porteña "realizó un tratamiento concreto y pormenorizado de los hechos" de la causa cuando revocó el procesamiento y sobreseyó a Macri. En la causa se investigan seis hechos de seguimientos, obtención de información y producción de inteligencia presuntamente ilegal sobre familiares y amigos de los fallecidos en el ARA San Juan y de dos buques pequeros hundidos, El Repunte y El Rigel. "No pasan inadvertidos ni resultan indiferentes los difíciles momentos atravesados por los familiares y amigos de las personas fallecidas durante el lapso de tiempo transcurrido desde el hundimiento del submarino ARA San Juan –ocurrido el 15 de noviembre de 2017- hasta la actualidad", establece la sentencia, según informa Télam. Pero ello "no alcanza para tornar ilegales los comportamientos detenidamente examinados" cuando se dictaron los sobreseimientos ahora confirmados por considerar que no hubo delito y que se trató de tareas vinculadas a la seguridad presidencial. Fuente: Télam.
Eduardo Rodríguez Chirillo estará al frente de Energía, una de las áreas que estará bajo la órbita de uno de los "super ministerios" anunciados por Milei, el de Infraestructura, a cargo de Guillermo Ferraro. Rodríguez Chirillo es abogado recibido de la Universidad Católica Argentina (UCA) y tiene un doctorado en derecho en la Universidad de Navarra en España, país donde vivió los últimos 20 años. También fundó la consultora internacional ERC especializada en electricidad, energías renovables, gas y petróleo. Además fue consultor a mediados de los ´90 de la Secretaría de Energía durante el Gobierno de Carlos Menem. Vivió en México donde ocupó un cargo directivo en la multinacional española Iberdrola.
La Cámara Federal porteña revocó el sobreseimiento de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa por supuesto lavado de activos en la que fue condenado el empresario Lázaro Báez y ordenó que siga la investigación en relación a su persona. La decisión fue de la sala II del Tribunal de Apelaciones que revocó el sobreseimiento dispuesto por el juez federal Sebastián Casanello, según la resolución a la que tuvo acceso Télam. El sobreseimiento resuelto luego de un planteo al respecto del fiscal del caso Guillermo Marijuán fue apelado por una asociación civil, "Bases Republicanas", ligada al macrismo y aceptada como querellante por la Cámara luego del dictado de la desvinculación de la Vicepresidenta. El Tribunal de Apelaciones con los votos de los camaristas Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens y la disidencia de Eduardo Farah revocó el sobreseimiento y dispuso profundizar la investigación que seguirá a cargo de Casanello. "No habiendo acusación fiscal y no siendo la ONG Bases una parte habilitada legal y constitucionalmente para querellar penalmente en la causa debe estarse al sobreseimiento dictado en primera instancia", sostuvo Farah en minoría. En el voto mayoritario de Bertuzzi y Llorens se hizo lugar a la apelación de la ONG y se ordenó al juez que "reexamine el fondo de la cuestión teniendo en cuenta los lineamientos expresados" en la resolución de la Cámara "y todos aquellos que presenten las partes legitimadas en el proceso". Fuente: Télam.
En el marco de un censo comunitario con participación de vecinos/as y organizaciones locales, se realizaron una serie de análisis en busca de trazas de agroquímicos en el aire, en el agua de red y en el agua de pozo. Para hablar de ello es que Don Powa de Democracia en Red, pasó por "Un Día Más con Vida" y detalló: "Hace un año nos pusimos a investigar los agroquímicos". Luego comenzó explicando que: "Hicimos casi 250 testeos de orina, en Buenos Aires, en zonas rurales y urbanas" y llegaron a la conclusión que: "1,4 personas tenían agroquímicos en orina". Además señaló que: "El vector de contaminación es frutas y verduras". En cuanto al objetivo del estudio dijo: "Queremos llamar la atención sobre este problema". En cuanto al trabajo afirmó: "No es un estudio aislado, se suma a otros estudios similares". Y agregó: "En breve lo haremos en otras provincias". Escucha la entrevista completa acá:
El Concejo Deliberante aprobó los 3 proyectos que conforman el paquete presupuestario para el año 2024 en la sesión especial de este lunes Encabezada por el viceintendente Daniel Passerini la 3ra sesión especial del Concejo Deliberante aprobó los proyectos que definen el presupuesto municipal del próximo año. El Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos - Ejercicio 2024, el Código Tributario Municipal año 2024 y la Ordenanza Tarifaria Anual año 2024. mantienen el objetivo del saneamiento de las cuentas, como en 2023. La concejala Ileana Quaglino se refirió a este detalle en la presentación del tratamiento en conjunto de los tres proyectos al aclarar: “para los gastos e ingresos se tuvieron en cuenta la inversión pública, la inversión con impacto ambiental, las políticas ambientales y las de impacto con la sociedad, sobre todo con la niñez". Y destacó: "logramos un récord de una inversión del 25%, en algunos de los puntos se prevé un superávit del 23% e ingresos de 43 mil millones de pesos con mayores ingresos propios. La inversión total superará un 60%". Además de la actualización de los montos, las ordenanzas económicas fueron concebidas considerando que el municipio no está exento de la situación económica del país, tal como lo detalló la concejala Quaglino, y agregó que se continuará con la solidaridad en los impuestos a los jubilados, personas con escasos recursos, discapacitados y héroes de Malvinas.
El Tribunal Oral Federal (TOF) de General Roca, Río Negro, leerá el próximo miércoles el veredicto por el asesinato del joven mapuche Rafael Nahuel, cometido el 25 de noviembre de 2017 durante un operativo del Grupo Albatros en un predio en disputa entre la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu y la Dirección de Parques Nacionales en Villa Mascardi, Bariloche. Cinco integrantes de la Agrupación Albatros de la Prefectura Naval Argentina son los acusados por el crimen: se trata de Sergio Cavia, Francisco Javier Pintos, Juan Ramón Obregón, Carlos Valentín Sosa y Sergio García, para quienes las tres querellas participantes del juicio solicitaron una condena de prisión perpetua por considerarlos coautores funcionales del delito de homicidio doblemente calificado en concurso ideal con homicidio agravado en grado de tentativa. En tanto, la Fiscalía requirió cinco años de prisión para cada uno de ellos, por la aplicación del atenuante de "exceso en legítima defensa", ya que dio por acreditado que en el hecho existió un enfrentamiento con armas de fuego, y que los uniformados, en ese contexto, accionaron protegiéndose aunque más allá de lo que establecen los protocolos de actuación. Fuente: Télam.
Un juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal declaró la "nulidad" del decreto de necesidad y urgencia que declaró servicio público a las telecomunicaciones y concluyó que debería haberse dictado una "ley formal", al hacer lugar a una demanda de la empresa Telecom. La jueza Cecilia De Negre sostuvo que: "Disponer que una actividad económica se declare como servicio público, también requiere del dictado de una ley formal emitida por el Congreso, quedando vedado al Poder Ejecutivo la utilización de un DNU a ese fin". Se trata de una sentencia de primera instancia que podría ser apelada ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. La jueza sostuvo que el Estado Nacional "cuenta con los medios y con la posibilidad jurídica y técnica de implementar sistemas de prestación básica y universal, a los fines de consecución de los objetivos propuestos, disponiendo de medios existentes como el Fondo Fiduciario del Servicio Universal aportado por los prestadores de servicios TIC; el sistema Arsat; programas de acceso a conectividad llevados a cabo por el Ministerio de Educación, Secretaría de Innovación y el Enacom, o implementando nuevos emprendimientos", para garantizar el acceso al servicio de toda la población. "Es decir, frente a la existencia de medidas alternativas ya implementadas, el aumento de los costos para las licenciatarias que deriva de la implementación del PBU, conjuntamente con el congelamiento de precios que el DNU dispone, resultan medidas gravosas para las licenciatarias", agregó en la sentencia. También podrían ser "potencialmente dañinas para los usuarios que, a contrario del fin que la norma busca, se traduciría en menor inversión y menor calidad del servicio, vulnerando derechos constitucionalmente protegidos". Fuente: Télam.
El titular de ATE Rodolfo Aguiar, solicitó al ministerio de Trabajo que el Gobierno nacional adelante el pago del aguinaldo. Este pedido se da luego de las declaraciones de Javier Milei al ser consultado al respecto afirmar que "no hay plata". Mediante un comunicado, la Asociación de Trabajadores del Estado aseguró: "Las declaraciones del presidente electo Javier Milei nos dejan ante un escenario de incertidumbre respecto al pago del Sueldo Anual Complementario y por eso buscamos transmitir tranquilidad y certidumbre a los trabajadores". Aguiar también advirtió que el no pago del aguinaldo sería una violación a los derechos de los trabajadores. Y que: "No liquidarlo pondría en riesgo la cobertura de necesidades básicas de carácter alimentario que cubre el salario". Fuente: Télam.
El viceintendente de Córdoba subió a sus redes sociales la imagen junto a la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel y demostró todo su apoyo al espacio libertario. El futuro viceintendente capitalino, Javier Preto se encargó de remarcar que "son muchos y grandes los desafíos que compartimos y nos unen", y bregó por "reconstruir la relación con la nación". Y cerró remarcando: "¡Se renueva la esperanza por un mejor futuro!". El acercamiento del ex titular del PRO en Cördoba se da en medio de las confirmaciones y versiones de funcionarios cordobeses llegando al gobierno libertario, que se iniciará el 10 de diciembre. Una de esas versiones involucra al ex secretario de Transporte de Córdoba, Franco Mogetta, que sería el Secretario de Transporte de la Nación. Son muchos y grandes los desafíos que compartimos y nos unen con @VickyVillarruel 💪🏼 Avanzamos con vocación para reconstruir la relación con la nación, defendiendo siempre los derechos de los cordobeses, trabajando juntos en profundizar la transformación de nuestra ciudad (hilo) pic.twitter.com/5ebnHbM9Po— Javier Pretto (@javierpretto) November 24, 2023