Música Genética
EN VIVO
15:00 HS

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
20:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Música Genética
EN VIVO
18:00 HS

Música Genética
EN VIVO
20:00 HS

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Música Genética
EN VIVO
18:00 HS

Radio Rock Cba
EN VIVO
20:00 HS

Un programa de información musical. Para recordar los clásicos del rock, repasar curiosidades, con efemérides y una dedicada selección de canciones.Con entrevistas y el repaso de la agenda de la escena del rock para el fin de semana. Conduce: Beto Cav y Luis Aguilar.

No todo es Humo
EN VIVO
22:00 HS

Un podcast destinado a personas de la cultura cannábica y a quienes buscan informarse sobre el tema. Es un podcast de realización netamente cordobesa, pero pueden ser consumidas en diferentes partes del mundo de habla hispana, ya que la temática será global. Cada semana un nuevo contenido, las noticias de NTEH están divididas en el formato clásico Nacionales/Internacionales/Deportes/salud, pero con mirada cannábica. Con audios de corresponsales en el lugar de los hechos y personas que están involucradas con la noticia.

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

La Rockola
EN VIVO
16:00 HS

Marce Ferreyra te trae este mágazine musical y astrológica para cortar la semana con la mejor onda!

Un Programa de Miercoles
EN VIVO
18:00 HS

Con el foco puesto en lo político sindical de Córdoba y el país, en tiempos donde el trabajo está en crisis, es necesario este espacio donde las organizaciones tienen la palabra. Conduce: Hugo Ortiz, Matías Miguel con la participación de Ilda Bustos

Música Genética
EN VIVO
20:00 HS

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Break Point
EN VIVO
18:00 HS

¡Segunda temporada de BP! Más días, más risas, más amor. El Luiggi, Juanicho, Andi Chetti y el Sr. Thompson te llevan a dar una vueltita por el multiverso para que disfrutemos juntxs un sinfín de locuras y cositas nuevas. Jueves y Viernes, para más placer. Música, sorteos, noticias, entrevistas, vlogs y mucho más.

Ruidos Nocturnos
EN VIVO
20:00 HS

Un grupo de melómanos te trae el mejor repaso por el rock, con especial dedicación al metal. Informes de la historia de la música, las últimas novedades y entrevistas. Este grupo de especialistas y amantes musicales continúan, en su 9na temporada, con este clásico que no se detiene y no para de crecer Conducen: Ger Cabrera, Veronica Cabrera, Vicky Moyano, La Persa y Gonza Brunelli-

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Break Point
EN VIVO
18:00 HS

¡Segunda temporada de BP! Más días, más risas, más amor. El Luiggi, Juanicho, Andi Chetti y el Sr. Thompson te llevan a dar una vueltita por el multiverso para que disfrutemos juntxs un sinfín de locuras y cositas nuevas. Jueves y Viernes, para más placer. Música, sorteos, noticias, entrevistas, vlogs y mucho más.

Forever
EN VIVO
20:00 HS

Los mejores clásicos del rock tienen este lugar especial, porque siempre hay algo más para descubrir en la historia de la música. Con información, especiales, la difusión de la nueva escena y entrevistas.

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
08:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Cordoba primero
EN VIVO
10:00 HS

Espacio de comunicación que asume al periodismo como un servicio para pensar la complejidad de la realidad actual desde una perspectiva crítica, amplia y diversa. Conduce: Jorge Navarro y Andres Pallero

Teatro Radio
EN VIVO
12:00 HS

El teatro independiente de Córdoba tiene su escenario radial. Un lugar para conocer a quienes hacen la escena. Con entrevistas para difundir el trabajo que realizan actores, productores y directores. Un repaso con la información de lo que ofrece la agenda teatral de la ciudad. Conduce: Matías Gramajo

Teatro Radio
EN VIVO
16:00 HS

El teatro independiente de Córdoba tiene su escenario radial. Un lugar para conocer a quienes hacen la escena. Con entrevistas para difundir el trabajo que realizan actores, productores y directores. Un repaso con la información de lo que ofrece la agenda teatral de la ciudad. Conduce: Matías Gramajo

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
20:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
08:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
20:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Música Genética
EN VIVO
15:00 HS

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Música Genética
EN VIVO
18:00 HS

Música Genética
EN VIVO
20:00 HS

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Música Genética
EN VIVO
18:00 HS

Radio Rock Cba
EN VIVO
20:00 HS

Un programa de información musical. Para recordar los clásicos del rock, repasar curiosidades, con efemérides y una dedicada selección de canciones.Con entrevistas y el repaso de la agenda de la escena del rock para el fin de semana. Conduce: Beto Cav y Luis Aguilar.

No todo es Humo
EN VIVO
22:00 HS

Un podcast destinado a personas de la cultura cannábica y a quienes buscan informarse sobre el tema. Es un podcast de realización netamente cordobesa, pero pueden ser consumidas en diferentes partes del mundo de habla hispana, ya que la temática será global. Cada semana un nuevo contenido, las noticias de NTEH están divididas en el formato clásico Nacionales/Internacionales/Deportes/salud, pero con mirada cannábica. Con audios de corresponsales en el lugar de los hechos y personas que están involucradas con la noticia.

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

La Rockola
EN VIVO
16:00 HS

Marce Ferreyra te trae este mágazine musical y astrológica para cortar la semana con la mejor onda!

Un Programa de Miercoles
EN VIVO
18:00 HS

Con el foco puesto en lo político sindical de Córdoba y el país, en tiempos donde el trabajo está en crisis, es necesario este espacio donde las organizaciones tienen la palabra. Conduce: Hugo Ortiz, Matías Miguel con la participación de Ilda Bustos

Música Genética
EN VIVO
20:00 HS

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Break Point
EN VIVO
18:00 HS

¡Segunda temporada de BP! Más días, más risas, más amor. El Luiggi, Juanicho, Andi Chetti y el Sr. Thompson te llevan a dar una vueltita por el multiverso para que disfrutemos juntxs un sinfín de locuras y cositas nuevas. Jueves y Viernes, para más placer. Música, sorteos, noticias, entrevistas, vlogs y mucho más.

Ruidos Nocturnos
EN VIVO
20:00 HS

Un grupo de melómanos te trae el mejor repaso por el rock, con especial dedicación al metal. Informes de la historia de la música, las últimas novedades y entrevistas. Este grupo de especialistas y amantes musicales continúan, en su 9na temporada, con este clásico que no se detiene y no para de crecer Conducen: Ger Cabrera, Veronica Cabrera, Vicky Moyano, La Persa y Gonza Brunelli-

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
06:00 HS

Música Genética
EN VIVO
07:00 HS

Música Genética
EN VIVO
10:00 HS

Música Genética
EN VIVO
13:00 HS

Música Genética
EN VIVO
16:00 HS

Break Point
EN VIVO
18:00 HS

¡Segunda temporada de BP! Más días, más risas, más amor. El Luiggi, Juanicho, Andi Chetti y el Sr. Thompson te llevan a dar una vueltita por el multiverso para que disfrutemos juntxs un sinfín de locuras y cositas nuevas. Jueves y Viernes, para más placer. Música, sorteos, noticias, entrevistas, vlogs y mucho más.

Forever
EN VIVO
20:00 HS

Los mejores clásicos del rock tienen este lugar especial, porque siempre hay algo más para descubrir en la historia de la música. Con información, especiales, la difusión de la nueva escena y entrevistas.

Música Genética
EN VIVO
22:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
08:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Cordoba primero
EN VIVO
10:00 HS

Espacio de comunicación que asume al periodismo como un servicio para pensar la complejidad de la realidad actual desde una perspectiva crítica, amplia y diversa. Conduce: Jorge Navarro y Andres Pallero

Teatro Radio
EN VIVO
12:00 HS

El teatro independiente de Córdoba tiene su escenario radial. Un lugar para conocer a quienes hacen la escena. Con entrevistas para difundir el trabajo que realizan actores, productores y directores. Un repaso con la información de lo que ofrece la agenda teatral de la ciudad. Conduce: Matías Gramajo

Teatro Radio
EN VIVO
16:00 HS

El teatro independiente de Córdoba tiene su escenario radial. Un lugar para conocer a quienes hacen la escena. Con entrevistas para difundir el trabajo que realizan actores, productores y directores. Un repaso con la información de lo que ofrece la agenda teatral de la ciudad. Conduce: Matías Gramajo

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
20:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Música Genética
EN VIVO
00:00 HS

Música Genética
EN VIVO
21:00 HS

Desde la Gente Córdoba
EN VIVO
08:00 HS

Pablo Tissera y Marta Gaitán te traen Desde la Gente Córdoba, el programa cordobés semanal para toda la provincia dedicado a la economía solidaria.

#CórdobaPrimero

2023-03-07 22:01:58
Sociedades
Ser, transgredir y ejercer
En el último programa de Córdoba Primero Radio, contamos con la participación de la especialista en Género, Patricia Messio, extitular de la Secretaria de Asistencia y Prevención de la Trata de Personas y Profesora de Sociología Jurídica de la Universidad Blas Pascal. En primer lugar, habló sobre el caso de la primera abogada mujer de Italia, Lidia Poët, cuya lucha por ser reconocida y habilitada para ejercer su profesión es retratada en la nueva serie no biográfica de Netflix “La Ley de Lidia Poët”. En diálogo con Jorge Navarro, señaló que, además de ser la primera abogada, “sentó las bases para que muchas mujeres pudieran transitar el camino de las leyes”, y agregó: “Fue una transgresora para la época, una rebelde que luchaba por la dignidad femenina en un mundo gobernado por hombres”. Patricia Messio además aclaró: “A las mujeres les permitían acceder, pero no ejercer. Muchas se recibían, pero no ejercían, era tomado como una pauta cultural de formación y de instrucción y no como ejercicio de la profesión”.  Durante su columna también recordó a quien a principios de Siglo XX, se convertiría en la primera letrada de nuestro país: “La primera abogada argentina, María Angélica Barreda, se graduó en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de La Plata. No la dejaba ejercer porque consideraban que tenía disminución de sus capacidades por el sólo hecho de ser mujer”. “Luego de un fallo divido por la Corte Suprema Bonaerense pudo obtener su matrícula y jurar como abogada”, añadió.   Por otra parte, distinguió una serie de conceptos en torno a la lucha de las mujeres por el reconocimiento de sus derechos: “Feminismo no es antónimo de machismo, sino que es un movimiento que busca la igualdad de derechos sociales, económicos, políticos con el varón, la igualdad de oportunidades. Mientras que el machismo apunta a la superación natural del varón sobre la mujer”, aclaró. Y por último explicó: “Cuando no se apunta a la igualdad, sino a la superioridad de la mujer sobre el varón estamos hablando de hembrismo, muchas veces utilizado, según diferentes movimientos feministas, por el machismo para descalificar la lucha por la igualdad de género”. Escuchá la nota completa:
2023-03-07 22:01:58
2023-02-27 16:16:57
Política
Humor social y un nuevo espacio antgrieta en las encuestas
Después de la ruptura del bloque del Frente de Todos, y lo que parece ser lo más concreto como cuarta vía en el Congreso de la Nación, hablamos con el especialista en opinión pública, Norman Berra. Comentó que, en primera instancia “habría que ver si termina de blanquear una oposición más nítida de oposición como bloque o si cada cual atiende su juego”. El consultor repasó las las mediciones que indican cuánto mide esta alternativa de peronismo “no kirchnerista” que ensayaron Juan Urtubey y Juan Schiaretti. Según la última encuesta de Zuban Córdoba & Asociados alcanza 6,7% de intención de voto, contra casi 30% de Juntos por el Cambio y 29,4% del Frente de Todos. “De este modo, el espacio más beneficiado por un panorama de polarización más débil es el libertario, con 16,1%”, señaló. Berra destacó, además, que la mejor proyección reciente a un espacio peronista por fuera del FDT apunta casi 7% de intención de voto, un promedio entre el 8,1% que obtuvo Lavagna en las PASO de 2019 y el 6,14% de la elección general de octubre del mismo año.   Por otro lado, habló acerca del tipo de emocionalidad debe adoptar comunicación de campaña sobre todo en un año netamente electoral. “Cuando un partido acierta con el tono dominante tiene más chances de ganar una elección”, dijo. Señaló que en relación al humor social de los argentinos hubo una bisagra fuerte dado por dos cuestiones: el mundial de fútbol, y la obtención del campeonato. Según estudio realizado por el Grupo de Opinión Pública (GOP) y Trespuntozero del 26 al 28 de diciembre pasado arrojó que para un 37% de los electores su humor mejoró después del triunfo y casi 39% dijo que siguió igual de bien, acumulando una positividad de casi 76%. Otro dato curioso que desarrolla Norman Berra, es que un mes después de haber conseguido “La Tercera”, un 36,3% de los electores señaló que todavía le duraba mucho la alegría y 18,5% dijo que le duraba bastante, lo que acumula una positividad de casi 55% según un estudio de la consultora Analogía. “Sin embargo, hay otro efecto que no hay que subestimar: en diciembre el efecto socioeconómico de los bonos de fin de año y el medio aguinaldo, factores que no se repiten en los meses siguientes”, comentó Berra, y agregó: “Si bien el humor social es favorable (ronda el 40%), es una variable que hay que seguir”.   Finalmente aclaró: “Lo decisivo en el turno electoral de este año va a depender del metro cuadrado del elector, donde el humor del mundial va a pesar muy poco y lo que va a pesar será si hay un mínimo margen para la recomposición de los ingresos”.   Escuchá la nota completa:
2023-02-27 16:16:57
2022-11-29 00:09:37
Sociedades
Mundial y humor social en Córdoba y el país
¿Cuánto influiría el resultado de la selección argentina en el mundial? ¿Cuánto desvía la atención el evento futbolístico mundial? ¿Cuánta relación se puede encontrar entre la performance del seleccionado argentino y las próximas elecciones?  Norman Berra analizó, las últimas encuestas que hablan del humor social y la expectativa de los cordobeses en torno Qatar 2022 en el último programa de Córdoba Primero Radio. En primera instancia, habló de la proyección de los argentinos sobre el rendimiento de la selección argentina de fútbol masculino: el 62% de los cordobeses antes de empezar el mundial, dijo que Argentina sería campeón del mundial, un 7 % que pasaría semifinales, cuartos de final 3%, octavo un 1% y otro 1 % que no superamos la fase de grupos. Por su parte el 18% no tuvo ningún pronóstico, según la consultora Delfos. Berra además se refirió a algunas consultoras indagaron si el buen desempeño del equipo de Scaloni, podría desviar la atención de los problemas económicos y sociales, según la encuesta de Management & Fit (M&F), casi 65% de los electores (64,9%) piensan que mucho o algo, mientras que 33% cree que lo desviaría poco o nada. “Este indicador es muy transversal a la grieta, es decir más allá de la diferencia políticas de las dos principales coaliciones, está el convencimiento de que el fútbol es un distractivo”, señaló el consultor. Por otro lado,destacó que, según otra encuesta de encuesta realizada por la Universidad de San Andrés (Udesa), un tercio piensa que el resultado del mundial puede influir algo o mucho en el resultado de la próxima elección presidencial, mientras que la mayoría estadística es escéptica (56%) ve poca o ninguna relación, y que tampoco hay grieta en esta variable: “pocos temas son tan impermeables a la grieta”, indicó.  En tanto, cruzando los estados de gestión presidenciales con los resultados mundialistas aclaró que no se observan una influencia directa en términos evaluativos en la provincia de Córdoba. Escuchá la nota completa: 
2022-11-29 00:09:37
2022-11-01 14:58:15
Política
¿Quién es el político preferido por los argentinos?
Octubre siempre es un mes clave en la historia de la vida política de los partidos tradicionales y estamos en un período en el que se empiezan a acelerar algunas definiciones en la toma de posición tanto en Juntos por el Cambio como en el Frente de Todos. El consultor Norman Berra, actualizó algunas tendencias claves de la opinión pública argentina durante un mes con una historia fuertemente política marcado por muchas elecciones importantes. Hizo un repaso de algunos estudios nacionales y en la provincia que “resultaron un tanto sorprendente. Según un estudio de Poliarquía, la política que más le gusta a la gente es la demonizada y maltratada Cristina Fernández de Kirchner con un 14%, que si bien parece poco hablamos de una figura dos veces presidenta, actual vice y que ha pasado por una gran cantidad de causas judiciales”. En segundo lugar, aparece Javier Milei con un 13%, y peleando el tercer puesto: Sergio Massa y Patrica Bullrich con el 7% y por atrás Alberto Fernández (6%) y Horacio Rodríguez Larreta (5%) disputan el top 5, mientras que Mauricio Macri, José Luis Espert y Facundo Manes están entre el 3% y el 4%. El consultor, además, destacó un dato que es clave: el 13% del electorado responde “ninguno” y un 24% se reparte entre otras figuras. A la hora de identificarse políticamente, según la misma encuesta, el 21% de los electores argentinos se definen como cristinista: “Es la identidad política con más nitidez y con más fuerza hoy, Macri que como figura viene muy débil con un 4%, sin embargo obtiene un 21% que se define como macrista, esta identidad tiene como fortaleza ser contra, y no pro, se define por ser antikirchnerista”, comentó Berra. Luego independientes orientados al PJ e independientes puros, en un empate a cuatro bandas; con 15% aparecen los independientes orientados a Juntos por el Cambio (JXC). Por otro lado, habló sobre el perfil típico del votante en la la Provincia y en la Ciudad de Buenos Aires, donde se puede ver, entre otros indicadores, que cristinistas e independientes orientados al PJ se apoyan en perfiles etarios de adultos jóvenes y georreferenciados en el conurbano bonaerense, mientras que independientes orientados a JXC se perfilan en nivel educativo alto y georreferenciados en CABA. Por otro lado, la última encuesta realizada por Consultora Delfos, para los electores cordobeses el mejor presidente desde el regreso de la democracia fue Raúl Alfonsín (25%); seguido Néstor Kirchner (19%), en empate técnico con Carlos Menem (17%). También hay empate entre CFK y Macri (ambos con 7%). “Cristina tiene una la misma cantidad de gente que la elige como mejor presidenta que Macri en Córdoba, y esto no es contradictorio. Claramente Córdoba es más anticristinistas que antikirchneristas, ya que Néstor Kirchner aparece como el segundo presidente más valorado en la provincia desde 1983 después de Alfonsín. La fuerza del macrismo deviene de ser la antítesis del kirchnerismo, pero no hay tanta gente que lo considera como buen presidente”, concluyó. Escuchá la nota completa:
2022-11-01 14:58:15
2022-10-27 18:49:31
Sociedades
Creatividad sobre el residuo, oportunidad de trabajo
El pasado 13 de octubre, el intendente Martín Llaryora, encabezó la inauguración del sexto centro verde de la Municipalidad de Córdoba. Se trata del Centro Verde Telas, en la zona sureste de la ciudad, en la avenida Agustín Tosco 9561, sobre la circunvalación, en un predio de 1000 m2 de superficie cubierta. El material que ingrese a este nuevo centro verde, estará destinado tanto a la confección y comercialización de nueva indumentaria y el desarrollo de nuevos productos junto a diseñadores industriales de la ciudad. Este centro verde, es el primero en el país dedicado a la reinserción de telas, será administrado por el COyS y operado por trabajadores de cooperativas de la ciudad. Además, se lanzó una marca de moda circular de la ciudad y se abrió un concurso de diseño. En el último programa de Córdoba Primero Radio, dialogamos con Victoria Flores, titular del Ente Córdoba Obra y Servicios (COyS) quien señaló: “Es el resultado de empezar a pensar cómo gestionar el residuo textil industrial y domiciliario”. Además, indicó que estos residuos textiles se recolectan de la misma manera que se disponen los residuos sólidos: en los centros verdes, los ecos puntos y recolección domiciliaria. En conversación con Jorge Navarros expresó: “La economía circular lejos de ser un concepto romántico, es un modelo productivo de verdad, que genera empleos,” que implica “gestionar el origen de los residuos, repensar el modelo de consumo para crear nuevas oportunidades de trabajo”. Escuchá la nota completa:
2022-10-27 18:49:31
2022-10-11 17:51:03
Política
La imagen del Poder Judicial en las encuestas
A un mes del intento de magnicidio de la vicepresidenta, en Córdoba Primero Radio, hablamos con Norman Berra, nuestro especialista en opinión pública, para repasar las principales encuestas que indagan sobre la imagen del Poder Judicial, y su desempeño para esclarecer la causa por ataque a Cristina Fernández de Kirchner. “La imagen del Poder Judicial, venía lastrando un problema de imagen bastante serio, y uno de los temas que los afectaba era la negativa de pagar ganancias a pesar de los beneficios especiales”, dijo. En diálogo con Jorge Navarro comentó que más del 71% de los argentinos piensan mal de la corte y cuando se habla de la Justicia en general, 78% tiene una valoración negativa según el estudio de las consultoras Equis y Proyección. También aclaró que es una tendencia que se replica en distintos estudios que miden la imagen del Poder Judicial. “Son una especie de nobleza atemporal que funciona a partir de sus propias leyes, sin generalizar y hablando del poder en sí”, opinó. Agregó que “la impermeabilidad en ganancias, los pocos avances en materia de género” son algunas de las cuestiones por los que se profundiza esa imagen desfavorable, que a su vez se reactualiza al tomar el tema del atentado a Cristina Fernández de Kirchner. “Hay una agudización de la imagen negativa, intensificada por judicialización de la política de los últimos años, y particularmente, después del estropicio de Macri cuando quiso meter dos jueces de la Corte en comisión”, subrayó. El consultor señaló que última medición a nivel nacional de Reyes Filadoro, arroja que sólo el 27% expresó confianza en el funcionamiento de la justicia argentina, mientras que el 73% desconfía desconfía que la Justicia pueda esclarecer lo sucedido en el atentado a CFK.  También diferenció, a partir del mismo estudio, que es una tendencia que se repite en casi todo el espectro de electores argentinos a pesar de sus diferencias ideológicas: entre los votantes del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), del Frente de Todos (FDT) y de los libertarios la desconfianza es de entre el 81% y el 100%, mientras que los partidarios de Juntos por el Cambio (JXC) la desconfianza desciende al 48%. “Esto tiende a confirmar que claramente el Poder Judicial está alineado con los intereses de esta fuerza política opositora”, reflexionó. Escuchá la nota completa:
2022-10-11 17:51:03
2022-10-04 00:49:50
Sociedades
Disparate, realismo e ironía experimental
En el marco de la Feria del Libro Córdoba 2022, Daniel Guebel, escritor, dramaturgo y periodista, además de desarrollar características y estilos de escritura, dio una clínica en una de las salas del Cabildo Histórico de la ciudad, sobre cómo comenzar y terminar una novela. En el último programa de Córdoba Primero Radio, hablamos con el escritor que señaló: “Cuando no escribe un escritor, está anotando, haciendo borradores, el resto del día es leer”. “No tengo lectores reales con los que mantengo un diálogo, el efecto es muy intermediado y casual”, respondió a la hora de hablar sobre un determinado público lector, y agregó: “Cuando uno escribe un libro es porque necesita, y desea hacerlo. Porque hay algo que lo impulsa no está pensando en un resultado. Si me siento a pensar quién me va a leer estaría luchando con fantasmas”. Daniel Guebel es autor de las novelas “Arnulfo o los infortunios de un príncipe”, “La perla del emperador” (Premio Emecé y Segundo Premio Municipal de Novela), “Los elementales”, “Matilde”, “Cuerpo cristiano”, “El terrorista”, “Nina”, “El perseguido”, “La vida por Perón”, entre otros.   Con su libro “El absoluto” -el mejor libro de ficción de 2016 según el diario La Nación- obtuvo en 2017 el Premio Literario de la Academia Argentina de Letras y en 2018 el Premio Nacional de Literatura, categoría Novela. En 2019 “El Hijo Judío” recibió el Premio de la Crítica de la Feria del Libro al mejor libro de creación literaria. En conversación con Jorge Navarro se refirió a su última obra “El Sacrificio”, y la necesidad de hablar de libertad en medio de una atmósfera opresiva, de terror y sumisión absoluta creada por la ausencia de toda libertad. “Estaba leyendo un ensayo “Los que susurran” del historiador Orlando Figes, sobre el efecto del stalinismo en la vida de las personas y me evocaba de modo indirecto las desgracias de la dictadura en Argentina. Tuve el impulso de escribir sobre eso, de la manera más viable: narrando la historia a través de una campesina poco ilustrada, que no sabe lo que ocurre”, explicó. “Cuando una dictadura es completamente opresiva la conciencia de las personas oscila entre la rebelión, la adaptación, el desconocimiento o la negación”, completó. Escuchá la entrevista completa: 
2022-10-04 00:49:50
2022-09-26 11:08:34
Sociedades
Reparar en el barrio, como acción en respuesta al cambio climático
Cuando hablamos de obsolescencia programada, y de las grandes industrias fomentando la cultura del descarte es algo que, tal como lo dice Nadia Lavroff, hay que “pensar global, actuar local”, como respuesta al cambio climático. Una respuesta que vaya “de la protesta a la propuesta”. Esta es una frase que surge desde el RCOY Latinoamérica, la Cumbre Climática de la Juventud, y que nuestra espacialita en ambiente y miembro de Eco House Córdoba, trae a colación para hablar de acciones que van más allá de la indignación por el deterioro de la vida ambiental.  El Córdoba Repara es eso. Una propuesta que llega a los barrios de la ciudad y que incluye el Club de Reparadores, un espacio de trueque y reciclaje; actividades que abordan la reparación del vínculo con las personas y con la naturaleza. En el último programa de Córdoba Primero Radio, hablamos principalmente de esta instancia de aprendizaje y participación, que busca fomentar la Economía Circular mediante la reparación de objetos; y que el último sábado pasó por barrio Pueyrredón en esta edición barrial del Festival Córdoba Repara que se llevó a cabo en el Parque Sarmiento.  En el evento organizado en conjunto por la Universidad Libre del Ambiente, de la Municipalidad de Córdoba, junto con organizaciones ambientales y voluntarios, que cuenta con el apoyo del ente municipal Córdoba Obras y Servicios (COyS), se contó con la participación de música en vivo y talleres de poda, compostaje, residuos y huerta.   Nadia Lavroff destacó que “los debates nos solo se dan de una manera formal, sino que se pueden dar también, en un espacio público revalorizado, como una plaza, donde se pueden abordar cuestiones relacionadas al cambio climático”. Explicó, además, cómo funciona de puertas para adentro Eco House Córdoba, las reglas que rigen la organización y cómo se aplican estos aspectos en la implementación de acciones en defensa del ambiente: “Muchas veces pensamos los ambiental como una cosa externa y nos olvidamos que somos parte del ambiente, no sólo el agua que tomamos y la comida que comemos sino también las relaciones sociales que establecemos”. Escuchá la nota completa:
2022-09-26 11:08:34
2022-09-19 17:04:03
Sociedades
“Todas las mujeres tenemos un santuario”
Así lo dice Viviana Rivero, autora de obras tan reconocidas como “Secreto bien guardado”, “La magia de la vida” y “El alma de las flores”. Esta vez incursiona en el teatro con “Santuario de Mujeres”, obra dirigida por Ana María Tenaglia. Así como en algún sitio especial del hogar se ubican esos objetos sagrados, los hijos, los padres, los títulos, los premios, entre otras cosas, forman parte de altar de todo aquello que se venera y que tal como lo muestra la obra, puede variar con el paso del tiempo. Pero hay, además, algo que deja muy en claro, es que ese santuario puede ser muy distinto para cada una de las mujeres. En el último programa de Córdoba Primero Radio, Jorge Navarro conversó con la directora de “Santuario de Mujeres”, quien dijo: “Invito a todos los hombres que nos vengan a ver”. Al equipo de mujeres que encabeza la obra, lo completan la reconocida escritora y autora del texto y la dramaturga Sonia Daniel, quien es la que da vida a las cuatro protagonistas de la obra. Blanca: madre dedicada toda la vida, que se encuentra sin proyectos personales, que, sin su rol maternal a tiempo completo se encuentra desarmada y no sabe qué hacer con su vida. Por otro lado, Celeste como su nombre señala, es la que quiere volar, la que busca el cielo, tiene aspiraciones en el ámbito de las relaciones empresariales. A su vez Rosa, sueña con ser una diva de televisión cuya “imperfección” le impide ser feliz y cumplir con el mandato y los parámetros de la belleza hegemónica; y Azul, es una persona trans, todas son mujeres de entre 40 y 50 años.    Ana María Tenaglia, también habló de un elemento clave en la obra: la incorporación del acordeón, y las melodías que despiertan esa memoria emotiva y remontan a lo familiar y a la niñez, a través sonidos que nos suenan a todos y acompañan a estas historias tan distintas entre sí, que a su vez comparten un mismo trasfondo de rupturas, pérdidas, y de resiliencia. “Santuario de Mujeres” se puede ver en María Castaña Teatro (Tucumán 260), con funciones todos los jueves de septiembre a las 21. Las entradas están a la venta en antesala.com.ar y en boletería del teatro. Escuchá la entrevista completa:
2022-09-19 17:04:03
2022-09-05 17:05:48
Política
Elecciones para gobernador de Córdoba: ¿Qué dicen las encuestas sobre la intención de votos?
En el último programa de Córdoba Primero Radio, nuestro especialista en opinión pública, Norman Berra, habló sobre la situación electoral en la provincia de Córdoba.  En primer lugar aclaró que hay que tener en cuenta que “los clivajes de las nacionales son totalmente distintos que las provinciales”.  “Desde el 2009 para acá tienen un clivaje que se ordena en función del gobierno nacional,  claramente Córdoba tiene un clivaje “anti K”, donde el 70/60% de la población rechaza el gobierno kirchnerista en los votos, los cuales se distribuyen asimétricamente, siendo la fuerza más opositora la que gana”, señaló.   Además agregó: “El patrón de las últimas elecciones nacionales son más o menos iguales, en las distritales  el clivaje es provincial, en favor o en contra del oficialismo provincial”.  En diálogo con Jorge Navarro, comparó la performance electoral de las fuerzas políticas que presentaron en 2021 listas de senadores y diputados con el panorama actual: “En relación a la foto del año pasado, (Juntos por el Cambio 54%, Hacemos por Córdoba  25% y el Frente de Todos 10.5%) hoy tenemos otra distribución. El oficialismo está enfrentando un cambio en su oferta política, después de más de 20 años el precandidato a gobernador no será ni Juan Schiaretti ni José Manuel De la Sota, y hace una transición”.  Como uno de los datos más relevantes señaló que entre el sello político HpC, y la figura del intendente de la Ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, tenés una fuerza provincial que está midiendo en promedio entre 37% y 40% de intención de votos. En Cambio JxC, miden promedio entre un 30% y 33%. “Entre un escenario promedio de Capital y Río Cuarto, (los dos distritos más importantes de la provincia) y las últimas encuestas a nivel provincial, la diferencia en promedio está en 5 puntos a favor de Hpc, cuando en año pasado JxC estaba 5 puntos arriba”, subrayó.  El consultor aclaró que en relación a las elecciones anteriores, los cordobeses votan distinto,y que el escenario es otro: “es una oportunidad fuerte para la oposición al no estar Schiaretti ni De la Sota del otro lado”, pero a su vez “una buena parte del radicalismo no está muy contenta de acompañar a Luis Juez como candidato a gobernador, y prefieren ir con un candidato propio y no un ex peronista en Cambiemos”.  “La oposición debe resolver una forma de administrar esta tensión, una división de JxC facilitará la victoria de Llaryora que hoy se insinúa con una diferencia suficientemente categórica”, destacó.   Dijo también que el Frente de Todos, en tanto, en el promedio tiene un 3% de intención de votos en la provincia, y aunque es poco, esa fracción en caso de no presentar lista a gobernador iría a Llaryora.  Por último, comentó: “Los desafíos para Juntos por el Cambio son muy fuertes, y tiene en Marcos Juárez un gran desafío, dado a que es el distrito donde gobierna y ´kilómetro cero´ de Cambiemos. Una derrota en esta elección significaría un revés simbólico muy grande”.  Escuchá la nota completa:
2022-09-05 17:05:48
2022-07-25 16:47:19
Política
¿Una cuarta fuerza como salida a la crisis?
El descrédito de las dos principales fuerzas políticas mientras se profundiza la crisis en nuestro país, perfila un nuevo escenario político en el que, al parecer,  se prefiere una cuarta vía electoral. Norman Berra analiza las encuestas que miden la intención de votos con vistas a las presidenciales del año que viene. Uno de los datos más sobresalientes de las últimas encuestas es que el 24% de los electores cambiaría el voto de octubre  2019. La misma encuesta de CB Consultora indica también que casi un 42% se inclina por un partido nuevo, 25,2% prefiere que siga gobernando el peronismo mientras que el 22% se inclina por la vuelta  de Juntos por el Cambio y el 11% ns/nc. "Con estos resultados se puede ver un escenario favorable para una tercera vía", en el que "se abre una ventana de oportunidad, donde las dos principales fuerzas perforan el umbral del 30%", señaló el consultor.  En el mismo sentido, una reciente encuesta de la Universidad de San Andrés (Udesa) abre aún más el panorama: ni JXC ni el FDT superan el 20% de intención de voto, y se ubican en un empate técnico con Libertad Avanza, la fuerza liderada por Javier Milei.  "Estamos hablando de una crisis de representación de la oferta política muy grave", destacó Berman. Y agregó: "Ninguna fuerza capitaliza la crisis". Además señaló que en la medida que suba el número de indecisos en las encuestas, más posibilidades tendrá una cuarta vía política: "El surgimiento de una cuarta vía no es un escenario electoral que podamos descartar, pero tampoco se vé muy claro cómo podrá insertarse una cuña de cuarta vía".  Escuchá la nota completa: 
2022-07-25 16:47:19
2022-07-20 15:28:18
Política
Italia y la crisis europea
El primer ministro de Italia, Mario Dragui, presentó su renuncia al presidente Sergio Mattarella, el cuál hasta el momento no la ha aceptado.  En el último programa de Córdoba Primero Radio hablamos con José Ortega sobre la crisis que no solamente afecta a Italia sino a todo el continente europeo.  "Draghi es el cuarto jefe de ministros de la presidencia de Sergio Mattarella y la crisis en el país fue lo suficientemente importante para que le dieran un voto de confianza. Además presidió el Banco Central Europeo y cuenta con un gran prestigio internacional", remarcó.  Ortega subrayó que hace unos meses que la unidad multipartidaria está en crisis principalmente por las radicales del Movimiento Cinco Estrellas, liderado por Giussepe Conte.  "Se cansó, Mario Draghi no es un hombre de política y dijo  que si no se dan las cosas se va", señaló. El especialista en política internacional dijo que el presidente italiano decide esperar, en primer lugar para ver cómo decanta esa decisión y que por otro lado se espera el cierre de la negociación con Argelia para sustituir el faltante energético y luego resolver su continuidad en el parlamento.  Me da la sensación que prima el tiempo de Mattarella y posiblemente él mismo ponga el cuerpo para que se tome una decisión", comentó.  También expresó: "De algún modo lo que sucede en el continente europeo está condensado en Italia: problemas políticos, crisis energética y una inflación del 7% después de muchos años de total calma". Señaló además: "La cuestión militar y sobre todo las sanciones cruzadas afectan a la economía europea". Habló además acerca del paquete económico de ayuda destinado para los países europeos y destacó: "Si se va Draghi que es una gran garantía para manejar los fondos ¿quién lo administrará y cuánto le tocará a Italia?". Escuchá la nota completa:
2022-07-20 15:28:18
2022-07-15 19:58:48
Política
El FDT, el cristinismo y el peronismo del interior
La charla con Pablo Touzón se suma al ciclo de entrevistas que se llevan adelante en Córdoba Primero Radio para analizar la vida política de nuestro país, pero principalmente, sobre la disputa que se da en el interior del peronismo nacional. Además habló sobre la resolución de la crisis económica argentina y trasvasamiento generacional del peronismo cordobés.  Pablo Touzón es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ha cursado estudios internacionales en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) Es editor de Panamá Revista y director de la consultora Escenarios.  En diálogo con Jorge Navarro se refirió a "la supuesta recomposición del diálogo'' en el oficialismo.  "No hay ninguna receta económica viable desde el gobierno nacional", dijo. También opinó sobre la salida de Martín Guzmán: "Hace meses que se discute la salida de Guzmán, no es nuevo. No fue intempestivo como dice, los diarios venían diciendo que Massa y el kirchnerismo le pedían la renuncia".  En el mismo sentido agregó: "Massa si tenía un plan, el mensaje que circuló por whatsapp implicaba la reorganización del gabinete con anclaje en el círculo de empresarios que lo apoyan. En cambio, desde el kirchnerismo, los principales enemigos del gobierno, cuando plantean la renuncia parece que no tienen alternativa".  En el mismo sentido, Pablo Touzón remarcó: "Vemos que en la línea de la economía lo de Batakis es una moneda al aire, para resolver un empate que hoy nadie se atribuye".  "En algo tan central como la resolución de la crisis económica argentina no hay opciones y es el dato más preocupante", expresó. El editor de revista Panamá, en su artículo "Nuevo Testamento", destaca que "el peronismo pasó de resolver las crisis a producirlas" y además señaló que si bien históricamente peronismo fue destructor de la gobernabilidad de la oposición, "hoy al que “no deja gobernar es a sí mismo".  En este sentido, en conversación con Navarro profundizó: "En el Frente de Todos inventaron un perfecto plan para impedir a los demás pero no para crear nada".  "Y en este caso la crisis le quedó grande al peronismo, perdió su sentido histórico", dijo.  Sobre la figura de la vicepresidenta opinó:  "Hoy Cristina Fernádez de Kirchner es una paradoja. Su liderazgo se acrecienta pero sube cada vez más alto sobre algo que se va achicando. Ese algo es el peronismo".   "Se demostró que cualquier coalición con Cristina es imposible. No sería verosímil ninguna candidatura peronista que la incluya", manifestó Touzon. "No hay una especie de válvula de recambio sobre el gobierno de Cristina. Ha decapitado todo intento de sedición contra ella, pero ahora tiene los costos", agregó.   En cuanto al peronismo de nuestra provincia destacó: "Hay una especie de premio al que representa. Se puede ver la incorporación de las figuras alternativas al modelo de gobierno"  Y en la misma línea indicó: "Es el único peronismo que ha tenido otra opinión funcional de manera más autónoma, a diferencia de otros peronismos provinciales que terminaron más anclados en el liderazgo de Cristina". Señaló también, que el peronismo le da la espalda al principal sector productivo del país, y dijo: "Por lo menos debe haber una relación orgánica con el sector más dinámico de la economía".   Agregó que el gobierno lejos de acercar posiciones "se volvió una fortaleza bonaerense".  Respecto a la proyección que puede hacer en en base a los datos que recupera de los sondeos de opinión expresó: "es una época de mucha bronca de mucha crítica y la opinión sobre la clase política está a niveles de 2001, y no hay un clima de esperanza".  "El centro de gravedad de la expectativa se pasó mucho más a la oposición pero son expectativas sueltas", aclaró.  Escuchá la nota completa: 
2022-07-15 19:58:48
2022-06-30 17:59:27
Política
Argentina y una agenda ideológica ¿hacia la derecha?
En el debate político en nuestro país se habla sobre un viraje hacia la derecha de la agenda pública. Nuestro especialista en opinión pública repasó las encuestas que indagan sobre este tema.  En cuanto a la preferencia ideológica del votante argentino, Norman Berra desarrolló su análisis a partir de tres aproximaciones:  en primer lugar, según la orientación ideológica del candidato de preferencia para las próximas elecciones presidenciales, la posición tomada frente a diferentes temas de discusión (como la legalización del aborto el consumo de drogas y la portación de armas) y por último el grado de adhesión a las medidas libertarias propuestas por Javier Milei.  Destacó en primera instancia la medición de D'Alessio IROL/Berensztein, 32% de los electores argentinos elegiría un candidato orientado políticamente hacia la derecha, un 28% al centro y 22% a la izquierda.  "Esto quiere decir que tenemos un 11% lo que es una diferencia estadísticamente significativa de la derecha sobre la izquierda", remarcó.  Además aclaró que al coexistir un 28% de votantes centristas y un 18% que no está definido "se insinúa una primera minoría volcada a la derecha, pero no una hegemonía ideológica". En su última columna de opinión publica el consultor se refirió a las mediciones en relación a los temas de agenda donde las posiciones ideológicas presentan matices.  La encuesta de consultora Analogías indagó sobre la postura adoptada ante una potencial privatización de YPF: el 46,4% se opuso, contra un 34,4% que está a favor, mientras que el 19,2% no sabe.  En tanto, Zuban Córdoba & Asociados midió las actitudes respecto a una supuesta privatización de Aerolíneas Argentinas: en este estudio, 50% se expresó a favor frente 44,1% que prefiere que se mantenga en la órbita estatal.   "Lo que se perfila es una brecha escasa como para terminar de zanjar la cuestión", opinó. Por último, habló de las encuesta de Ricardo Rouvier & Asociados en la cuál  midió el acuerdo con las propuestas del líder del partido libertario Javier Milei.  El 39% de los encuestados está a favor de la libre portación de armas mientras que la posición contraria la supera por 10 puntos, la legalización del consumo de drogas llegó a 17,5% contra una oposición de 68,2%; privatizar la educación pública sólo llega al 9% contra un desacuerdo de casi 73%, y legalizar la venta de órganos alcanza 7,5% contra un desacuerdo 10 veces mayor. "La agenda libertaria de Milei, incluso la medidas a la  que mejor le da en las encuestas, está muy en desventaja con la posición contraria", expresó.  En conclusión dijo: "Las posiciones afines a la derecha no configuran un bloque mayoritario ni estadísticamente homogéneo: sólo en algunos temas puntuales perfilan una mayoría", y agregó: "La derechización de la agenda ideológica es un dato importante pero hay que tomarlo con pinzas".  Escuchá la nota completa:
2022-06-30 17:59:27
2022-06-24 14:22:26
Música
40 años de "Volumen Brutal"
José "Pepe" Ortega, quien habitualmente tiene a cargo la columna semanal sobre política internacional, en el último programa de Córdoba Primero dedicó su segmento especialmente a un disco que cambió para siempre la historia del hard rock en castellano: "Volumen Brutal" de la banda española Barón Rojo. Antes de hablar de lleno de los detalles del disco, se detuvo en el escenario político y social de la época: "Fue un momento muy especial para el hard rock situado en un contexto sociocultural muy interesante que vincula a España con Argentina", indicó.  Señaló también: "El país europeo se adelantaba a lo que se viviría en nuestro país después de Malvinas: la transición política postfranquismo que determinó el regreso de la actividad política regular. Transitaba una explosión social y cultural adosada a la transición mientras el Rey Juan Carlos se hacía cargo de la jefatura de estado y se dictaba una constitución muy vanguardista". En la charla que mantuvo con el conductor Andy Pallero dijo: "Se iba generando un caldo de cultivo que permite aflorar una movida cultural, la nave: la movida madrileña". "En Argentina, antes de Malvinas, ya había un in crescendo que tenía conexiones subterráneas", aclaró. José Ortega también trazó un paralelismo musical de la época que, en el mismo sentido cruzó el Atlántico: remarcó que "Larga vida al Rock and Roll", el primer álbum de Barón Rojo y "Ruedas de Metal"de Riff "son como dos hermanos".  "Las letras son realmente fantásticas, hablaban de cuestiones como la incomunicación, la posibilidad de una guerra mundial y de la impotencia por la falta de oportunidades representaban el sentir de millones de jóvenes", expresó.  Finalmente destacó: "Es un disco matriz. El rock duro en castellano no pudo volver a ser igual después de 'Volumen Brutal', perfeccionó una manera de tocar a un nivel superlativo".  Escuchá la columna completa:
2022-06-24 14:22:26
2022-06-22 22:06:41
Política
La necesidad de un debate profundo en el peronismo
El peronismo, la falta de debate político, la discusión sobre un modelo productivo, y la necesidad de un proyecto económico que incluya a la clase media trabajadora son algunos de los temas que hablamos en los últimos programas junto a dirigentes, analistas, e intelectuales.  En ese marco, conversamos con Verónica Tenaglia, miembro de la Comuna 4 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, emprendedora de la economía del conocimiento  del sector de la tecnología de la información y promotora de Ciudad 4.0, espacio dedicado a fortalecer el vínculo entre el sector científico y tecnológico y la comunidad.  "Emprendí en la economía del conocimiento porque el activo principal de las empresas es el conocimiento, el talento", señaló. Además indicó: "La economía del conocimiento como nuevo sector resistió la pandemia y se convirtió en el tercer sector exportador, sin embargo la política no ha sabido planificarlo de manera correcta y hay dificultad para establecer representación de los trabajadores en el sector". En diálogo con Jorge Navarro, también habló de su historia personal y de cómo pasó de vivir en el campo y dedicarse con su familia exclusivamente a la actividad rural a ser una empresaria referente en la industria del software. "El acceso a la educación pública me dio la posibilidad de ascender socialmente", reconoció.  En el mismo sentido, comentó:  "El peronismo que ha tenido siempre la bandera de la generación de la clase media trabajadora, no ha sabido generar proyectos que enamoren a esa clase media", y agregó: "No es casual que las grandes ciudades no tengan una potencia con fuerza política".  Al referirse al actual panorama político del oficialismo dijo: "Cuando se arma el Frente de Todos se destaca primero la diversidad de las ideas, hoy nos encontramos con un peronismo de pocos debates libres", y  opinó: "La promesa de volver mejores se incumplió". En la misma línea reflexionó: "Hay que empezar a pensar que el peronismo siempre se basó en el pueblo que representa más que en las orgas que lo componen". "Se necesita generar un debate profundo, proponer un nuevo programa incluyendo a nuevos dirigentes", agregó.   Verónica Tenaglia también explicó que la economía del conocimiento no solo genera mayor exportación sino que además implica una sustitución de importaciones lo que se traduce en un mayor ingreso de dólares al país.  Destacó que si bien algunas empresas fueron beneficiadas por flexibilizaciones para exportar software, se trataron de medidas aisladas "hay que pensar una propuesta integral una reforma de fondo que den previsibilidad a la planificación de los negocios a largo y mediano plazo".  Por último señaló: "La juventud necesita saber cuál es su horizonte, su previsibilidad se fue deteriorando en los últimos 30 años. Hay que ponerse a trabajar en este sentido para darle a las nuevas generaciones lo que nosotros tuvimos".  Escuchá la entrevista completa:
2022-06-22 22:06:41
2022-06-07 10:40:11
Política
Peronismo: la urgencia de una renovación de liderazgo ante una crisis orgánica
En Córdoba Primero Radio, hablamos con Federico Zapata, politólogo, codirector de la consultora de opinión pública y comunicación política Escenarios, y periodista especializado en economía política, quien para hablar sobre la actualidad del peronismo, se basó en nociones tales como la crisis orgánica de representación y una renovación de liderazgo hacia una nueva generación política.  “El peronismo ha tenido una gran dificultad para  reconstruir una transición de liderazgos, y para salir del esquema conceptual a través del cual se interpreta la vida política de la argentina”, señaló. En la misma línea aclaró: “No tiene resolución en la actual dirigencia nacional, tiene que ver con los recambios de liderazgo hegemónico. Es una crisis orgánica porque no tiene resolución interna en esa élite”, remarcó.  Federico Zapata también habló sobre una de las posibles salidas a esta crisis: el “Peronismo Libre”, fenómenos autogestionados,  que se gestan en las bases, que buscan establecer redes y aprender “nuevas luces para iluminar otra época”.    En conversación con Jorge Navarro aclaró que no se trata de una dificultad sólo del peronismo a nivel nacional sino que además afecta a partidos de la oposición como Juntos por el Cambio: “es transversal a la política argentina”.   Reflexionó a su vez que el peronismo como fuerza nacional: ”es un partido del AMBA regional que tiene cada vez más distancia con los peronismo del interior lo que origina, al mismo tiempo, un  problema serio de competitividad en las provincias”.  Además expresó: ”El peronismo nacional se fue achicando en su demografía conceptual y se ha transformado en partido de la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires”.  y agregó: “Es muy difícil gobernar con epicentro en el  conurbano para  poder pensar una política federal”. El especialista en economía política subrayó: “La nueva clase media que deja la pandemia es una clase que exige un ejercicio político de representación mucho más difícil que lo que era la clase trabajadora de Siglo XX, más uniforme y homogénea, actualmente el sujeto social, es más diverso y exige un ejercicio mucho menos vago de la política”.  “Son posibles las figuras emergentes en la política argentina que traspasen los límites del AMBA, y que le devuelva a la palabra generación el volumen que implica desde el punto de vista político”, dijo.  “La clave es que aún perteneciendo a facciones políticas distintas se construya una generación que consolide una idea de país y que logre movilizar las fuerzas sociales  necesarias”, concluyó.   Escuchá la nota completa: 
2022-06-07 10:40:11
2022-05-31 18:49:31
Sociedades
“Poéticas sonoras”, literatura de los pibes en papel sustentable
Se presentó esta semana la revista literaria “Poéticas Sonoras”, una producción de jóvenes de nuestra ciudad realizada en los talleres literarios y de rap de los Parques Educativos Noroeste, Sur y Este de la Secretaría de Educación. En Córdoba Primero Radio, hablamos con Eugenia Rotondi Directora de Parques Educativos, quien expresó: “Fue una experiencia que genera muchas cosas más allá de la escritura”.  Destacó el trabajo de Jeta Brava, un colectivo cultural que desarrolla talleres literarios, a través de distintas expresiones estéticas, que trabajan con jóvenes de los sectores populares y llevó adelante el proyecto.  La revista recupera las producciones de los jóvenes: poemas, versos, relatos e ilustraciones, sentimientos y pensamientos y refleja las distintas realidades de nuestra ciudad.   “Esta publicación debía saltar el muro de la virtualidad, asistir al acontecimiento en el que presentó la edición impresa, implicó poner el cuerpo, y tomar la palabra, algo que muchas veces no es fácil para los jóvenes”, señaló.  “Nos pareció importante que esta obra de arte tenga su lugar de presentación donde tradicionalmente se presentan las obras de arte en la ciudad, como es el Centro Cultural España Córdoba”, dijo y agregó: “Vamos a llevarlas y presentarlas en los Centros educativos y en los barrios donde viven los jóvenes".  La revista impresa está confeccionada de manera sustentable por el ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) con papel 100% de fibra de caña, EcoCartulinas y tintas Ecosolventes.  Además, Eugenia Rotondi habló sobre las actividades que se desarrollan en los centros educativos: “Son instituciones que permiten generar otros dispositivos educativos, y conforman espacios de educación no formal, donde se puedan diseñar propuestas vinculadas al arte, la cultura, formación laboral y profesional que promueven la participación y construcción ciudadana”.  Recordó también que los establecimientos durante la pandemia funcionaron como espacios para la vacunación, para entrega de kits de cuidados, para albergar a la red de comedores y de merenderos, y centro de testeos.   “Es un espacio para habitar, con los sentires, las ganas y las propuestas”, concluyó.   Escuchá la nota completa: 
2022-05-31 18:49:31
2022-05-31 17:03:33
Música
Vuelo a la Infancia: teatro musical para pensar la familia
En el último programa de Córdoba Primero Radio, hablamos con Matías Quiroga encargado del libro, letras y dirección de la obra, quien nos anticipó cómo se preparan para su estreno el próximo domingo 5 de junio en el Teatro Ciudad de las Artes.   Se trata de una obra de teatro musical completamente original en libro, letras, composición y con música en vivo. El director señaló que si bien está principalmente destinada a adolescentes, jóvenes y adultos, es apta para todo público.  “Vuelo a la Infancia” cuenta la historia de dos hermanos, que a comienzos de los ´60, se encuentran luego de muchos años en la antigua casa donde compartieron parte de su infancia. Por la separación de sus padres, sus vidas tomaron rumbos diferentes. Lautaro, un exitoso cantante, triunfa en los grandes escenarios del mundo, y Brisa es maestra de jardín en un pequeño pueblo de su país natal. Luego del fallecimiento de su madre, el destino los une nuevamente y se verán forzados a desmenuzar su historia y revelar secretos.  En conversación con Jorge Navarro y Andrés Pallero, habló sobre el propósito que se plantean junto a Encitados Producciones: “Buscamos apostar desde la creatividad nuestra, a trabajos originales”.  Escuchá la nota completa: 
2022-05-31 17:03:33
EN VIVO